Mostrando entradas con la etiqueta mejor película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mejor película. Mostrar todas las entradas

27 de marzo de 2022

Oscars 2022: Película


La última semana antes de los Oscar se ha puesto la cosa muy interesante en lo referente al premio gordo de la noche, la categoría de mejor película del año. Si bien había antes una clarísima favorita, parece que las apuestas han empezado a cambiar y esa ya no lo es tanto, así que como suele decirse en los deportes, "aún hay partido".

Este año las finalistas son diez. Una cantidad a todas luces excesiva, sorprendiendo ver algunas de las películas en la lista, cuando nadie hubiera podido pensar que podrían llegar a esto... 

Las nominadas a mejor película son:

El callejón de las almas perdidas (Guillermo del Toro)
El método Williams (Reinaldo Marcus Green)
No mires arriba (Adam McKay)
Drive my car (Ryûsuke Hamaguchi)
Dune (Denis Villeneuve)
Coda (Sian Heder)
Licorice Pizza (Paul Thomas Anderson)
Belfast (Kenneth Branagh)
El poder del perro (Jane Campion)
West Side story (Steven Spielberg)

A continuación, unos comentarios sobre cada una de estas películas (como son muchas, intentaré no enrollarme demasiado):

27 de febrero de 2011

Quiniela Oscar 2011: Mejor Película

Y por fin llego a la categoría más importante de los Oscar: la mejor película del año, premio al que optan, al igual que el año pasado, diez películas.

Titular: De discursos y redes.

Mi favorita

Origen (Christopher Nolan). Sé que no entra en ninguna quiniela y que es evidente que no se llevará el Oscar, pero de las películas nominadas, esta me mantuvo enganchado a la butaca, entrándome en alguna que otra escena ganas de levantarme y aplaudir. Me lo pasé en grande con el espectáculo que es esta película. Y el Cine al fin y al cabo es eso: espectáculo.


Quién ganará

La cosa está realmente reñida y la pelea entre La red social y El discurso del rey es realmente encarnizada. Sólo se irán despejando las incógnitas a lo largo de la noche, cuando se vayan entregando los premios y se vea hacia qué lado tira la balanza. Personalmente considero a estas dos películas muy buenas...

Por un lado está El discurso del rey (Tom Hooper), con una campaña publicitaria de los Weinstein detrás y tantísimos premios obtenidos, cosa que juega en su favor, la verdad sea dicha.


Y por otro lado, La red social (David Fincher), película genialmente dirigida que habla del poder, de la ambición, de la amistad y la traición... de muchas cosas importantes. El duelo está garantizado entre estas dos buenas películas.


Quién tiene posibilidades

Cisne negro (Darren Aronofsky). Ha sido la gran triunfadora en los Spirit Awards (premios del Cine Independiente Americano) y puede ser la verdadera sorpresa (mayúscula en todos los sentidos) de la noche. Pero no nos engañemos... no lo conseguirá. La pelea está en otro ring.


El resto de películas nominadas:

127 horas (Danny Boyle). Hace un par de años Danny Boyle sorprendió a todo el mundo triunfando con Slumdog millionaire y llevándose ocho Oscars. Esta vez no se repetirá eso pero tiene unos cuantos factores que todos en su conjunto la hacen merecedora de estar aquí. Está bien dirigida y también interpretada, con una banda sonora magnífica (aunque desacorde en algunos momentos) y una fotografía tremenda. Aun así no tiene posibilidades.


Los chicos están bien (Lisa Cholodenko). Pequeña tontería folletinesca que de no ser por sus actores (Annette Bening, Julianne Moore y Mark Ruffalo), no habría por dónde pillarla. Corrección política yanki en una película independiente (léase de bajo presupuesto) que se ha colado, sin que yo comprenda por qué, en esta categoría, así como en la de mejor guion original (en fin...).


The fighter (David O. Russell). La gran baza de esta película son sus actores, ya que la historia que cuenta, sin ser decepcionante (no está mal del todo), no acaba de enganchar al cien por cien. Pero a Hollywood siempre le gustan, y mucho, las películas de perdedores, y también las de boxeo, tan asociadas a eso de los perdedores.


Toy Story 3 (Lee Unkrich). Todo el mundo (o casi) dice que es una obra maestra y con un guion memorable. A mí me van a perdonar pero no vi nada de eso. Me parece una película entretenida y simpática, pero no llega ni de lejos al nivel de otras producciones Pixar como Up o Wall-e, por ejemplo. Por el hecho de ser una película animada, es la que menos posibilidades tiene (es Oscar seguro en el apartado de animación, pero en este... como que no, ¡o eso espero! -prefiero la superior Cómo entrenar a tu dragón).


Valor de ley (Joel & Ethan Coen). Película arropada desde el principio por crítica y público, ha logrado ser la segunda más nominada (diez candidaturas) pero lo más probable es que sea una de las grandes perdedoras de la noche (quizá arrasque algún apartado técnico, como fotografía, que es estupenda). Tampoco tiene posibilidades pero ha quedado claro que a los hermanos Coen se les tiene mucho aprecio en Hollywood (el año pasado su anterior película, Un tipo serio, también se metió como candidata a mejor película).


Winter's bone (Debra Granik). Se dice que la revelación indie de la temporada es Los chicos están bien. A mí me lo parece esta otra, con una historia mas desgarradora y con unos pesonajes que tienen muchísimo más que contar (pero sobre todo, que ocultar). Desde el principio es evidente que no obtendrá el Oscar pero el hecho de estar ahí hace que se convierta en una película conocida y que mucha gente descubra qué narices es lo que cuentan los habitantes de aquel pequeño pueblo casi post-apocalíptico de Missouri...


24 de marzo de 2010

En tierra hostil triunfó

Llegó Tom Hanks cuando prácticamente aún estaban celebrando el anterior Oscar de mejor dirección y rápidamente, pero muy rápidamente, leyó el sobre que indicaba qué película es la mejor del año según los Oscar de Hollywood. La gran duda estaba en si sería Avatar, como en los Globos de Oro, o si le vencería En tierra hostil, la otra gran favorita. Lo dicho, rápidamente se desveló la incógnita... fue En tierra hostil, con Kathryn Bigelow aún entre bastidores y muy emocionada volvió al escenario, donde subieron también sus compañeros productores y también los principales intérpretes del film, que se colocaron detrás de ellos.



Poco hay que destacar de todo lo que mencionan ya que casi todo son los típicos agradecimientos. Al final del todo Kathryn Bigelow agradece a todas aquellas personas que llevan uniforme, no sólo a los soldados, porque están ahí para nosotros, y nosotros estamos ahí para ellos.

En tierra hostil competía por el Oscar con estas otras nueve películas:

Avatar
The Blind Side
District 9
An Education
Malditos bastardos
Precious
A Serious Man
Up
Up in the Air