Mostrando entradas con la etiqueta Rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rojo. Mostrar todas las entradas

24 de diciembre de 2019

Casi todo Kieslowski: 'Tres colores: Rojo'

Ya muy enfermo y mientras montaba Tres colores: Blanco, Krzystztof Kieslowski continuaba rodando y lo hacía para cerrar su trilogía francesa, el tercer color de la bandera gala, representante de la fraternidad, el hermanamiento, la comprensión y la solidaridad.

TRES COLORES: ROJO
Trois couleurs: Rouge, 1994


Con esta última película es con la que por fin llega la esperanza a la trilogía de Kieslowski (y quizá también a su filmografía. No deja de ser curioso que justo sea en su última película donde esto sucede). Por fin vemos un desenlace que nos hace pensar que es posible la redención y la felicidad en el ser humano. Por fin llega el amor. Por fin llega aquello que simboliza el tercero de los colores en la bandera francesa: la fraternidad, el amor. La unión entre diferentes, que siempre parece algo tan imposible, llega a suceder. Cuando más cerrados creemos tener el corazón y la mente, la aparición fortuita de alguien en nuestras vidas puede hacer que, poco a poco, esa cerrazón vaya desapareciendo. Y lo mejor de todo es que ese alguien puede ser alguien que ni siquiera tenga nada en común con uno mismo, al menos a priori.

1 de octubre de 2018

Zinemaldia 2018 - Los premios

Un año más, tras la gala oficial de clausura en el Kursaal, casi todos los premiados pasan por la sala de prensa para lucir sus galardones y para hacer alguna declaración o responder alguna que otra pregunta, si se tercia. Empiezo directamente por los grandes triunfadores de la noche, los creadores de Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta.

CONCHA DE ORO
Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta 



29 de septiembre de 2018

Zinemaldia 2018 - Palmarés Oficial


Se acabó lo que se daba. El Zinemaldi de 2018, ya en su edición 66, ha llegado a su fin y se ha otorgado el palmarés oficial, encargándose de ello el jurado oficial encabezado por el director Alexander Payne.

Como todos los años, hay alguna que otra sorpresa en el palmarés. Una de las grandes triunfadoras de la noche es una de las películas que menos me ha gustado este año, a pesar de que sí que era reconocida en algunos sectores de la crítica. Estoy hablando e Rojo, de Benjamín Haishtat. Se ha llevado los premios a la mejor fotografía, al mejor actor para Darío Grandinetti, y al mejor director. A mí, la historia que cuenta no me interesó demasiado, a pesar de lo que cuenta que sin duda es interesante. Pero como suele decirse, desconecté rápido mientras la veía y ya me fue imposible volver a entrar en ella. Por cierto, que yo creía que el máximo de premios que una película podía obtener en el Zinemaldi era de dos, pero se ve que no.

En cuanto a la Concha de Plata a la mejor actriz, era casi cantado que se lo llevara quien se lo ha llevado: Pia Tjelta por su tremenda interpretación en Blind spot, de Tuva Novotny. Yo personalmente barajaba la opción de que fuera ex-aequo junto a Eva Llorach, de Quién te cantará. Una pena que la nueva peli de Carlos Vermut se vaya de vacío del festival, pero todas no pueden ser premiadas.

Finalmente, la Concha de Oro es para una de las mejores películas vistas este año: Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta. Es la segunda vez que Lacuesta se lleva el premio gordo, pues ya lo hizo con Los pasos dobles, en uno de los fallos de jurado más polémicos que se han dado los últimos años. La película ganadora continúa la historia de La leyenda del tiempo, con Isra, Cheíto y todo su entorno en el sur de Andalucía, llena de naturalidad y humanidad. Se da la casualidad que esta era una de las películas que más pereza me daba ver de todo el festival... sí, lo reconozco. En cambio resultó ser una de las que más me gustó, con lo que estoy muy satisfecho y contento con el premio final que se llevan. Bravo.

La mención especia del Jurado es bastante sorprendente. Creo que muchos pensábamos, mientras escuchábamos las palabras de Alexander Payne a la hora de entregarlo, que sería para El reino, de Rodrigo Sorogoyen, pero qué va, fue para Alpha, the right to kill, de Brillante Mendoza. Una película que muestra lo chungo del narcotráfico en Filipinas que no estaba nada mal, pero que creo que nadie esperaba ver en el palmarés.

Ha sido una Sección Oficial muy bonita y variada, tal y como el director del Zinemaldi José Luis Rebordinos auguraba al principio del certamen, donde ha habido de todo. Para mí ha habido truños importantes (que a otros han encantado), pero la buena calidad general del resto de películas hacen que no los tenga demasiado en cuenta.

Sin más dilación, pongo el palmarés completo: