Mostrando entradas con la etiqueta fantástico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantástico. Mostrar todas las entradas

23 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Otras presentaciones (3)


Finalizo la serie de artículos sobre las presentaciones que he visto en el festival de Sitges...

David C. Fein (productor) presenta "Star Trek: The movie"

Siempre he sido más de La guerra de las galaxias que de Star Trek, pero esta otra saga galáctica tiene cosas muy buenas y sigue encandilando todavía hoy, tantos años después de su estreno, tanto de la serie de televisión como de su primera película, que es lo que el productor David C. Fein ha presentado en el festival: la versión restaurada de la primera de las películas trekkies. Hay que decir que en el enorme pantallón del Auditori, la película lucía como nunca, de forma impresionante. Si bien algunos efectos sí que cantan, eso no sucede demasiado, con lo que todo lo demás hace que uno se quede con la boca abierta. Y el sonido era también espectacular. Da gusto asistir a sesiones así, a ver clásicos imperecederos... Y es que claro, Robert Wise en la dirección dice mucho para que una película se mantenga así de bien tras el paso de los años.


21 de octubre de 2023

Sitges 2023 - "Os reviento", de Kike Narcea


Entre cortometrajes, videoclips, varias miniseries y alguna película menor, Kike Narcea aparece con un nuevo largometraje bajo el brazo, dispuesto a homenajear sin pudor un tipo de cine y a una serie de personas que tanto nos han hecho y nos siguen haciendo gozar con muchas de sus películas. Estoy hablando de Os reviento, una película de acción sin vergüenza que sólo busca hacer pasar un buen rato bruto, sin más pretensiones.

24 de noviembre de 2015

XXVI Semana de Terror - Mis puntuaciones

Ya he comentado en el artículo anterior cuáles han sido mis películas favoritas de la Semana de Terror, así como cuáles me han parecido las peores. Tenía bastante claro cuáles irían en cada uno de esos rankings, pero vuelvo a decir que considero que este año el nivel ha sido bueno, nada irregular y con el que los aficionados al fantaterror podemos estar contentos. Hay diferentes temáticas, algunas más originales que otras (no me cansaré de mencionar Curtain, que de una premisa muy loca y original, mantiene perfectamente el tipo), y otras más desastrosas, mucho más desastrosas que algunas (el más que innecesario remake de Martyrs -Pascal Laugier, 2008)...


Sin más dilación, y sin enrollarme más de la cuenta, voy con mis puntuaciones para las películas de la Semana de 2015. ¡A txiflar!


23 de noviembre de 2015

XXVI Semana de Terror - Palmarés completo y vídeos de clausura


Ahí arriba están los flamantes ganadores de la la XXVI Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián, que como ya he comentado en el artículo anterior, la gran vencedora entre todas las películas de la Semana ha sido Turbo Kid (Anouk Whissell, François Simard y Yoann Karl Whissell).

En cuanto a los cortos, todo resultó muy repartido salvo en los premios del público y del jurado joven, que recayeron en el mismo cortometraje: el franco-belga L'ours noir - El oso negro (Méryl Fortunat-Rossi y Xavier Seron).

Vamos con un pequeño vídeo donde los premiados en el escenario del Teatro Principal se sacan fotos y se despide la Semana hasta el próximo año...



El palmarés completo es el siguiente (y tras ello, más vídeos con cada premiado por separado recogiendo su correspondiente premio):

XXVI Semana de Terror - Comentarios


Más de dos semanas después de acabarse la XXVI Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián, aquí vengo yo para comentar algunas cosillas que se me vayan ocurriendo sobre la marcha, tanto tiempo después.

La gran triunfadora de este año ha sido Turbo Kid, dirigida a seis manos por Anouk Whissell, François Simard y Yoann Karl Whissell. Un homenaje a las películas de los años ochenta como pocas veces se ha podido ver, con cariño, desparpajo y sinvergonzonería. Su historia es simple y tosca, pero esa ambientación, esas coñas, ese gore también sencillo, esa música llena de sintetizadores que rememoraban con maestría aquella época y esos personajes tan simpáticos hicieron que el público en general disfrutara en cada minuto de la proyección, con aplausos cada dos por tres. Claro que podía haber sido mejor, siempre puede serlo, pero encandiló desde el primer momento y eso tuvo su gran recompensa.

A continuación pongo las votaciones de todos los largometrajes, donde se ve también cuáles son los cortos que han los premios específicos de animación, de cortos españoles y el nominado al Mèlies de Plata como mejor corto fantástico europeo.

9 de octubre de 2015

Sitges 2015 - La caja y la ira


Hoy empieza el 48 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. El Festival de Sitges, para los amigos. Con la ausencia del año pasado de este humilde blog, este año vuelvo a las andadas y allí estaré, aunque por presupuesto y por salud, solamente acudiré tres días. Lo de la salud lo digo porque, como siempre, intentaré ver todo lo que pueda, yendo de sala en sala y acudiendo a los maratones nocturnos que pueda, por lo tanto eso de dormir, o incluso de comer, no va conmigo en esos tres días... 

Este año la imagen oficial homenajea nada menos que a la película Seven (David Fincher, 1995), que cumple ya veinte añitos como película emblemática del género de psicópatas, cuyo estilo y mal rollo fue copiado en muchísimas películas posteriores, logrando muy pocas de ellas (¿o quizá ninguna?) estar a la altura de la gran película de Fincher, donde además sus dos protagonistas (Brad Pitt y Morgan Freeman) estaban en estado de gracia, aportando a sus personajes una gran personalidad propia. Por lo tanto, lo dicho: el homenaje a la película es claro para todo aquel que la haya visto... La caja. La ira. Séptimo pecado capital.

28 de octubre de 2012

Güikoterror!

[Hago un paréntesis en mis reseñas sobre lo que vi en Sitges 2012, para este post especial]

¡Y llegó el terror a San Sebastián! Apenas hace un mes que acabó el Zinemaldia, que ahora le toca el turno a otro festival más pequeñito y cercano, e infinitamente más divertido y gamberro: 

The Güikoterror!!

Me comunican por el pinganillo que hay gente que no entiendel muy bien mi inglés, que debo traducir. Me refería a:

The Week of Terror!!

¡¡La Semana de Terror!! (nombre completo: Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián; nombre coloquial: LA SEMANA)

Veintitrés añazos tiene ya la Semana, y este año está dedicada a Drácula, así como a los clásicos recientes (y no tanto) de la Universal, que cumple cien añitos, es por ello que la imagen elegida es un homenaje al Drácula de Bram Stoker (F. F. Coppola), encarnado por el personaje Mario Vaquerizo.


Ayer mismo se inauguró la Semana, como siempre con mucho gamberreo y jolgorio (marca de la casa y del público que asistimos año tras año), con ganas de pasarlo bien y mucho kalimotxo durante estos días, pero también con las siguientes películas: la inaugural Sinister, y la sesión golfa con The ABC's of Death y The seasoning house, además de un par de cortos.

Añadamos a la Semana unas cuantas exposiciones y actividades paralelas (a destacar las organizadas por el colectivo Nekrogune), y ya tenemos entre nosotros una edición completita (aunque muchos sabemos lo que echamos de menos este año...) para disfrutar.

[Próximamente: Comentarios y reseñas de películas presentadas en la Semana.]

6 de noviembre de 2010

Terror en Donosti: Palmarés

La XXI Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián ha finalizado con el siguiente palmarés:

Pemio del Jurado (mejor cortometraje): Maquetas (Carlos Vermut)
Nominación al Meliès de Oro (mejor corto fantástico europeo): Hatch (Damian McCarthy)
Pemio del Jurado Joven (mejor cortometraje): Pixels (Patrick Jean)
Pemio del Público (mejor cortometraje): Pixels (Patrick Jean)
Pemio del Público (mejor cortometraje español): Brutal relax (Rafa Dengrá, Adrián Cardona y David Muñoz)
Premio del Público (mejor largometraje): Black Death (Chis Smith)
Premio del Público (mejor largometraje de animación): Boogie, el aceitoso (Gustavo Cova)

Premio especial del Público: A serbian film. Por convertirse sin proyectarse en un símbolo de la libertad de expresión.

Black Death [Clic para ampliar]

Los cortometrajes de este año no me han parecido nada del otro mundo. El nivel ha sido variado, sí, y ha habido algunos buenos, pero ninguno me ha llamado especialmente la atención. En cuanto a largometrajes, destaco el buen nivel visto, aunque también ha habido de todo, se ha visto menos caspa que en años anteriores. Mejores o peores películas, sin ninguna obra maestra, pero con buenos ejemplos de películas de género, entre las que destaco las siguientes:

Tucker & Dale vs. Evil (Eli Craig)
Dream Home (Pang Ho-Cheung)
Death Kappa (Tomoo Haraguchi)
Boogie, el aceitoso (Gustavo Cova)
Secuestrados (Miguel Ángel Vivas)
The clinic (James Rabbits)
Rubber (Quentin Dupieux) - Película sorpresa

Decepciones:

Somos la noche (Dennis Gansell)
Vampires (Vincent Lanoo)
Monsters (Gareth Edwards)
Red nights (Julien Carbon & Laurent Courtiaud)

En breve intentaré hablar sobre la películas, al igual que hice con las vistas en el Festival de Sitges.

Boogie, el aceitoso [Clic para ampliar]

Cortometraje PIXELS (Patrick Jean)




Cortometraje MAQUETAS (Carlos Vermut)

20 de octubre de 2010

Sitges 2010: Mis películas (II)

Continúo comentando brevemente (o casi) las películas que vi durante mi estancia en Catalunya debido al Festival de Cine de Sitges 2010.

Notre Jour viendra / Redheads (Romain Gavras)

Esta es una de las películas que mucha gente no comprende porqué se incluyó en la programación del Festival, al no ser ni de fantástico ni de terror... Bueno, terror quizá da a veces. El joven pelirrojo protagonista es un marginal y un inadaptado total, y acaba topándose con otro pelirrojo en apariencia mucho más racional pero que el paso de los días hará ver que no es así, más bien todo lo contrario, arrastrando al otro pobre con sus actos. Protagonizada por Vincent Cassel (que fue premio honorífico en el Festival), que tiene algunos momentos magníficos en los que hace ver que, por mucho que se diga, sí es un gran actor. La pena es que según van transcurriendo los minutos de la película, su personaje pierde mucha fuerza al querer hacerlo aún más loco. No se acaba de entender porqué su personaje (en algunos momentos muy caricaturesco) se comporta de ciertas formas. El chico (Olivier Barthelemy, joven promesa) quizá es más comprensible y se puede ver porqué hace lo que hace (siempre basándose en lo que ve en Cassel), pero de todas formas también acaba resultando excesivo. La película es bastante irregular, con algunos momentos muy buenos, otros flojos y otros incomprensibles.

The dead (Howard J. Ford & Jonathan Ford)

Si alguien echaba de menos a los zombies lentos, prefiriéndolos a los actuales que corren, saltan y casi incluso vuelan, esta es su película. Pero sólo por eso, porque por lo demás... en fin. Es una película interminable, casi parece David Carradine en la serie Kung Fu cuando se le veía vagando por el desierto una y otra vez... Un destacamento militar tiene un accidente aéreo en plena África profunda, que se encuentra totalmente infectada por un virus que ha convertido a toda la población en muertos vivientes. Continuamente se suceden diferentes capítulos de noche y día en la que los dos protagonistas tienen que salir como pueden de los ataques de los zombies africanos. Si la duración de la película fuese menor, no sería mala película (además hay que reconocer que no está del todo mal hecha), casi incluso original por situarla en África, pero es que se hace interminable. Pero lo mejor de todo fue el ambiente que se vivió durante la proyección, al más puro estilo de la Semana de Terror de Donosti (que por cierto es inminente, comienza el día 30 de Octubre).

Damned by Dawn (Brett Anstey)

Incomprensible película que mezcla muchísimos géneros y que, estando programada en el maratón zombie, zombies hay muy poquitos. Una maldición pesa sobre una familia y por culpa de una de sus chicas, sus peores pesadillas se hacen realidad. Se trata de otra aburrida propuesta de serie Z (en esto es quizá donde reside su mínimo atractivo) en la que también hubo mucho juego para que el patio de butacas lo pasara en grande durante algunos momentos de la proyección.

Evil in the time of heroes (Yorgos Noussias)

La película empieza bien, parece que se va a asistir a una buena película de zombies, pero... su absurdo e incomprensible argumento (una vez más, otra película en la que no se entiende qué demonios ocurre) va degenerando con el transcurso de los minutos. Zombies hay, muchísimos, pero también hay resurrecciones de personajes, cosas parecidas a superpoderes, etc., hacen que se pierda el hilo de lo que se está viendo. Por si fuera poco, se hace larga, y uno está deseando que se carguen de una vez por todas a todo el mundo, com bombas o sin ellas, pero que muera todo dios. Aunque luego no sepas si van a resucitar o si va a suceder algo que les hace ir atrás en el tiempo, o lo que es peor, si de repente absolutamente todos los zombies, incluso los que ya habían sido rematados, vuelven a la vida humana como si tal cosa. ¡Terrible!

The Ward (John Carpenter)

Palabras mayores: La última película del maestro John Carpenter. Incluso las películas malas de Carpenter son buenas. Tras ver la película mucha gente la ha puesto a caer de un burro. Por varias razones: tira de muchos tópicos, cuenta una historia ya contada en varias ocasiones (incluso puede recordar mucho a Shutter Island de Scorsese y a alguna otra), tiene golpes de efecto facilones (sustos repentinos, por ejemplo), algunos actores puede que no estén a la altura (personalmente no opino eso), la banda sonora es floja (una de las marcas de la casa de Carpenter siempre es la música de sus películas)... Cosas así se han escuchado, y puede que tenga razón quien las dice, pero yo soy de los que da al César lo que es del César: ¡es Carpenter! Contentos deberíamos estar de que siga fiel a sí mismo y siga haciendo películas de género. Estará mejor o peor rodada, puede parecer un capítulo de una serie de misterio barata, pero aun así tiene algunos momentos muy buenos y en los que da la impresión de que Carpenter ha querido dejar su huella, aunque en muchos otros se le vaya la mano. ¿La historia de la película? Una chica inestable mentalmente es ingresada en el pabellón, donde conocerá a otras compañeras también recluidas y a un misterioso fantasma que les quiere hacer la vida (o la muerte) imposible... Todo el misterio en torno al pabellón y al fantasma deberá ser desvelado antes de que sea demasiado tarde. Una película con muchos fallos, sí (odio los sustos repentinos en las películas), pero también con aciertos, por mucho que pese a la gente. ¡Larga vida a Carpenter! ¡Viva Carpenter!

Continuará...


16 de octubre de 2010

Sitges 2010: Mis notas y comentarios

Comienzo a indicar las películas que vi en el Festival de Cine de Sitges 2010, y sus respectivas votaciones. Ha habido de todo: cosas malas, muy malas y aborrecibles, pero por otro lado también he visto cosas decentes, o buenas, o muy buenas. Y sorpresas, varias. Espero poder dejarlo reflejado todo aquí.

Han sido veinte películas y varios cortos, todo ello en cuatro noches y sus correspondientes días (o casi). Comparando con el Zinemaldia, que en nueve días vi (si la memoria no me falla y los cálculos no me salen mal) 34 películas, lo de Sitges ha sido bastante bestial.


Al lío (coloco el título y su director, y entre paréntesis la nota que le doy, por orden de visionado):

Largometrajes:

Tucker & Dale vs. Evil - Eli Craig (9)
Hatchet II - Adam Green (4)
Primal - Josh Reed (2)
Sound of noise - Ola Simonsson & Johannes Stjärne Nilsson (9/10)
Legend of the Fist: The return of Chen Zen -Andrew Lau (5)
Notre jour viendra - Romain Gavras (5)
The dead - Howard J. Ford & Jonathan Ford (3/4)
Damned by dawn - Brett Anstey (3)
Evil in the time of heroes - Yorgos Noussias (2)
The ward - John Carpenter (7)
Hybrid 3D - Eric Valette (6)
Zebraman 2: Attack on Zebra City - Takashi Miike (8)
Norwegian Ninja - Thomas Cappelen Malling (3)
Rubber - Quentin Dupieux (9)
In the woods - Angelos Frantzis (-50)... [sí sí, ¡he puesto -50!]
14 días con Víctor - Roman Parrado (1)
Stake Land - John Mickle (5)
Prowl - Patrick Syversen (4)
Suck - Rob Stefaniuk (1)
Thirteen assassins - Tkashi Miike (9)


Cortos:

The legend of Beaver Damm - Jerôme Sable (9)
Animal Control - Kire Paputts (3)
Alice Jacobs is dead - Alex Horwitz (3)
Déjate morder - Joan Bentallé (4)
Deus Irae - Pedro Cristiani (3)
Jack - Kryshan Randel (10)
La mirada circular - Iván Sainz Pardo, Dirk Soldner & Jim-Box (0)
Sacrifice: A vampire tale - Robert Jukic (3)
La edad del sol - Silvia Subirós (9)



Como se ve, en lo que a películas se refiere y tal y como decía al principio, hay un poco de todo. Destaco la divertidísima Tucker & Dale vs. Evil (empecé muy bien mi programa ya que fue la primera que vi recién llegado del viaje a Sitges, en el maratón dedicado a los asesinos del campo), también Sound of noise por su original historia (no es ni de terror ni fantástico, pero cuenta una historia muy peculiar), Rubber (no podía faltar esta bizarrada sobre un neumático con poderes telekinéticos que hace explotar las cabezas de las personas o de lo que se encuentre por medio...) y Thirteen assassins del prolífico y muchas veces genial (otras ni por asomo) Takashi Miike, con quien me reencontré con sus películas tras mucho tiempo sin ver algo suyo, y lo poco que había visto últimamente (por ejemplo Sukiyaki Western Django) no me convence nada... El caso es que Zebraman 2 también me gustó, incluso yo diría que incluso más que la primera entrega, aunque son del mismo estilo.


En cuanto a películas bochornosas, destaco especialmente In the woods y 14 días con Víctor (que casualmente las vi seguidas el mismo día, quise arriesgar con algo diferente y, aunque a veces sale bien -Sound of noise-, en este caso el tiro salió por la culata). Suck, comedia vampírica musical con el doble del Sombrerero Loco de Tim Burton por ahí rondando, me decepcionó muchísimo y me parece una auténtica birria (ni siquiera las apariciones de grandes del rock como Alice Cooper, Iggy Pop o Henry Rollins hacen de la película algo decente).

Otra de las decepciones fue Norwegian ninja, que tras leer su sinopsis (aquí) uno se emociona y puede pensar que va a ver algo antológico, con mucho cachondeo... Cachondeo hay, sí, pero sólo al principio ya que acaba aburriendo soberanamente. Esta película pertenece al género "hubiera quedado mejor como corto" ya que lo mejor de la película es su comienzo. Todo lo demás sobra.


En próximos posts comentaré brevemente (eso intentaré, al menos) cada una de las películas, tal y como hice el año pasado (con esta entrada y con esta otra).

Como último apunte, indico cuáles han sido los maratones que he visto cada una de las cuatro noches de mi estancia allá:

Killer Marató (hora de salida: 7 de la mañana)
Tucker & Dale vs. Evil
Hatchet II
Primal

Maratón zombies (hora de salida: 8 de la mañana)
The dead
Damned by dawn
Evil in the time of heroes

Maratón variado (hora de salida: 6 de la mañana)
Zebraman 2: Attack on Zebra City
Norwegian Ninja
Rubber

Maratón Vampiros (hora de salida: 6:45 de la mañana)
Stake Land
Prowl
Suck


PD: Todos iban a ser maratones temáticos pero a última hora cambié el maratón Japan Madness por el maratón variado). Tras la primera noche y también tras la última, fui sin dormir a la primera sesión matutina que tenía. Si es que esto no es sano, no es sano....


13 de octubre de 2010

Sitges 2010: Fantástico

Como cada año desde el año pasado, me he acercado unos días al Festival Internacional de Cine Fantàstic de Catalunya, Sitges 2010. En cuanto ordene un poco mis ideas y me asiente bien en la cruda realidad, comentaré lo que he visto por allá (asesinos en serie, zombies, vampiros, inestabilidad sexual y sobre todo mental...). Mejor o peor todo eso, pero fantástico, como siempre.

La anterior es la imagen del Festival que este año homenajea la película El resplandor de Stanley Kubrick, todo un clásico del género que cumple treinta años.

En breve, lo dicho: Mis impresiones sobre las cosas de allá y si eso, también del más allá.

PD: Me lo he pasado como un verdadero enano.

25 de junio de 2010

Una frase gloriosa

De los creadores de...

¿Qué 'Rosebud' ni qué niño muerto? ¡Yo lo que quiero es morir podrido de pasta! (Ciudadano Kane)

O de los de...

Messala, ¡eres un cabrón! Pero me tienes robado el corazón (Ben-Hur)

y también de los de...

Esto me pasa a mí por cantar y bailar bajo la lluvia. ¡Menuda pulmonía! (Cantando bajo la lluvia)

Ahora llega...

No puedo pedir una orden de arresto para un mosquito

Gloriosa frase que se puede escuchar en Mutación (Mosquitoman), inmunda película y sin embargo simpática (a ratos) del director de otra película horripilante (también otro despiporre pero en esta ocasión sin frases para la Historia del Cine) titulada Mega Snake, donde en vez de un señor transformado en mosquito lo que había era pues eso, una mega serpiente (el título lo dice todo). El director se llama Tibor Takács y parece ser que está especializado en cine fantástico, desde que allá por 1987 dirigiera su primera película, La puerta (con Stephen Dorff de protagonista).

El póster de la película que nos ocupa (haz clic sobre la imagen si quieres ampliarla):


20 de octubre de 2009

Vídeo palmarés (Sitges 2009)

Hace ya nueve días se sabe lo que aquí pongo pero entre una cosa y otra no he podido colocarlo. Se trata del vídeo de la lectura del palmarés oficial fantástico del Festival de Sitges 2009.

El jurado estaba compuesto por Neil Marshall, Amanda Plummer, Tuomas Riskala (escritor finlandés), John Saxon y Jordi Battle Caminal y quien lee todo el palmarés es el director del certamen, Ángel Sala.



Por lo general la gente acabó muy contenta con el fallo del jurado, ya que Moon de Duncan Jones (etiqueta al canto: el hijo de David Bowie) era la gran favorita, así como su actor principal y casi único (¡qué ganas de ver esta película!), Sam Rockwell. Un actor, por cierto, que cada vez que le veo me parece que todavía tiene mucho que decir, en cada aparición suya se ve esa fuerza que poseen los buenos actores, aquellos que tienen personalidad propia y que se molestan en trabajar en películas arriesgadas, apostando por ellas.

Volviendo al palmarés oficial, se comprueba que hubo algún pitido que otro con alguno de los resultados, pero como digo, por lo general, fue bastante aplaudido.

A continuación, el palmarés oficial de la sección fantàstic al completo:

Mejor Cortometraje
One of those days de Hattie Dalton

Mención Especial Cortometraje
The boy who wouldn’t kill de Linus de Paoli

Mejor Diseño de Producción
Tony Noble por Moon

Mejores Efectos de Maquillaje
Kaatje Van Damme por Mr. Nobody

Mejores Efectos Especiales
KNB EFX Group por Splice

Mejor Banda Sonora Original
Teresa Barrozo por Kinatay

Mejor Fotografía
Benoit Debie por Enter the Void

Mejor Guión
Nathan Parker, basado en la historia original de Duncan Jones, por Moon

Mejor Actriz
Ex-aequo: Elena Anaya por Hierro y Kim Ok-vin por Thirst

Mejor Actor
Sam Rockwell por Moon

Mejor Director
Brillante Mendoza por Kinatay

Premio Especial del Jurado
Enter the Void de Gaspar Noé

Mejor Película
Moon de Duncan Jones

Si deseas ver el resto del palmarés con los premios en secciones paralelas, puedes verlo en Cinempatía.

16 de octubre de 2009

... Y tiro porque me toca: Sitges 2009

Tras el 57 Zinemaldia llegó el 42 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya - Sitges, que ha tenido lugar del 1 al 12 de octubre.

Imagen del Festival: Homenaje a Alien, el octavo pasajero
[Clic para ampliar]

He tenido la gran ocasión de ir por poco tiempo, pero el suficiente para disfrutar del gran ambiente existente y de sus fantásticas películas (en el sentido literal de la palabra). ¡Muchas películas! Es lo que supone un festival de cine: pocas horas de sueño, muchísimo cine y poco tiempo de descanso. Hay que aprovechar el vicio cuanto se pueda. Ya lo decía aquel: Se sufre, ¡pero se aprende! (lo que no sé es qué).

En próximos posts hablaré, aunque sea mínimamente de las películas que vi, incluso del palmarés que ya todo el mundo conoce, pero de momento y al igual que hice con las películas que vi en el Zinemaldia, voy a colocar las puntuaciones que les doy. quien esto lea tampoco deberá fiarse mucho de mi criterio y si lo hace, allá cada cual, avisados están ustedes. Incluyo también los cortometrajes:

Paris by the night of the living dead (corto - Grégory Morin)..
Carlota (corto -
Jorge Mañes, Nilo Mur)..........................
Survival of the dead (George A. Romero
)...............................
Dead snow (
Tommy Wirkola)............................................
La horde (
Yannick Dahan, Benjamin Rocher)...........
Doghouse (
Jake West)..........................................................
Deadwalkers (
corto - Spencer Estabrooks).....................
Zombies and cigarettes (corto -
R. Mtnz., I. San Román)
Game of the dead (corto -
Nicolas Hugon)..........................
The revenant (Kerry Prior
).....................................................
Wasting away (
Matthew Kohnen)......................................
Zone of the dead (
Milan Konjevic, Milan Todorovic).
Los cazafantasmas (Ivan Reitman
).........................................
Millenium 2 (Daniel Alfredson
).............................................
Symbol (Hitoshi Matsumoto
)...............................................
Night of the living dead 3D (George A. Romero
)....................
Giallo (Dario Argento
)...........................................................
The haunted world of El Superbeasto (Rob Zombie
)................
5
5
9
7
8
2
1
3
2
6
8
2
10
6
8
8
4
0

Nota 1
: La puntuación para Los cazafantasmas (Ghostbusters) es algo personal.

Nota 2: Night of the living dead 3D fue curioso verla con las gafas especiales, y tenía algunos efectos bastante buenos y logrados, pero otros no tanto, y además era coloreada, cosa que también era curiosa, pero gran parte de la gracia de esta película es su blanco y negro original.

Para acabar, un poco de turismo con una imagen emblemática de Sitges, no sólo del pueblo sino también del propio Festival. La iglesia que cada año es atacada por King Kong durante los días que dura el evento: la iglesia de Sant Bartolomeu y Santa Tecla.

Haz turismo y, si lo deseas, haz clic
sobre la imagen para ampliarla