Hace pocos días vi el documental You don’t Nomi(Jeffrey McHale)
y sin ser un mal documental sobre el culto a esa birria que es Showgirls (Paul
Verhoeven), me quedé con las ganas de escuchar voces en contra sobre la
película que homenajea, veinticinco años después de su estreno. Con Crock of
gold , a few rounds with Shane MacGowan, me ha pasado un poco lo mismo, aunque
la diferencia en cuanto a creatividad y al interés que en mí suscita lo narrado
en ambas películas es, directamente, abismal. Crock of gold es un homenaje
directo al líder de la mítica banda irlandesa The Pogues, y es también una de
las mejores películas que se verán este año en el Zinemaldia.
El vídeo que presento a continuación es impresionante. Se trata de Angelo Badalamenti, compositor habitual de las películas de David Lynch, narrando cómo fue la creación de uno de los temas más importantes de la banda sonora de la grandísima, inolvidable y referente serie de televisión Twin Peaks (¡ni Perdidos ni leches!).
Cada capítulo contenía una magia y un misterio inigualables, así como toda la fauna de personajes que habitaban el pueblo. Kyle MacLachlan siempre será recordado como el agente Cooper, charlando con la invisible Diane, obsesionado con el buen café de Twin Peaks y con sus extraños sueños reveladores...
Y el final de la serie... ¡menudo final! La primera vez que lo vi hace muchos años podría decirse que pasé miedo, y el resto de veces quizá ya no exista esa sensación pero sin duda persiste el aire de inquietud e intriga que tan bien se muestra en todos los capítulos.
Como extra, incluyo también la intro de la serie, con esa fantástica música y las imágenes del pueblo. Inolvidable.
Con esta noticia muchos nos acostábamos anoche, o quizás unos se despertaban con ella, según la franja horaria. Infinidad de medios de comunicación, blogs y lenguas parlanchinas tendrán hoy, pues, tema de conversación, aparte de hablar de planes para el fin de semana, de derrotas futbolísticas y récords no realizados, del escote de la vecina del quinto, etc.
Esos calificativos y probablemente muchos más se le asignan a este hombre, fallecido ayer de un infarto en Los Ángeles (California), quien empezó a saborear la fama junto con sus brothers, conocidos como los Jackson Five, realizando temas tan populares como Blame it on the boogie (1978):
En 1971, estando aún con los Five, inicia la carrera en solitario, y en 1979 empiezan a llegar los grandes éxitos, con el disco Off the wall, tras el cual llega, en 1982, nada más y nada menos que Thriller, donde están incluidas tres de las canciones más recordadas del artista: Beat it, Billie Jean y cómo no, el Thriller, el que es en mi opinión el mejor videoclip de la historia
Tras este grandísimo éxito comercial (sigue siendo considerado el disco más vendido de la historia de la música), en 1987 publicó Bad, con otros grandes temas como el que da el título al álbum, Bad, o The way you make me feel, o la fantástica Smooth criminal, que tuvo su versión extendida en aquella extraña, patética y alucinógena película de 1988 titulada Moonwalker (Jerry Kramer, Jim Blashfield, Colin Chilvers). A estas alturas ya apuntaba maneras de querer cambiar su color de piel.
El vídeo completo de la canción Bad lo puedes ver a continuación (duración aprox.: 16 min 45 seg). Si el cortometraje Thriller (porque era un cortometraje en toda regla) lo dirigía un director muy conocido en aquellos años (John Landis), con este tema no iba a ser menos... Lo dirige el gran Martin Scorsese, director de Malas calles (1973), Taxi driver (1976), Toro salvaje (1980), El color del dinero (1986), Uno de los nuestros (1990), Infiltrados (2006), ... También se puede ver a un jovencísimo Wesley Snipes como el gallito de la función.
You ain't bad! Who's bad?
Y aquí el vídeo con la versión extendida de Smooth criminal, segmento que forma parte, como ya he dicho, de la película Moonwalker (duración aprox.: 9 min 36 seg):
Y el trailer de aquella película, en el que ya se ve la rareza que es, a continuación:
Si no me equivoco, en esa misma película había una pequeña parodia del Bad, titulada Badder. Lo de "pequeña parodia" está muy bien dicho como puedes comprobar si le das al play en el siguiente vídeo...
Conozco otra parodia más, muy divertida, que no forma parte ya de la película, pero de la que hablaré en otro momento...
Ya en 1991 Michael Jackson publica otro éxito: Dangerous, que incluye temas como Remember the time (en cuyo videoclip aparecía Eddie Murphy e incluía efectos especiales novedosos en aquella época, similares al estilo de Terminator 2, sin llegar a ser tan buenos, claro), o el que da el título al álbum, Dangerous, o el más famoso Black or white (también con una pequeña aparición estelar... el icono de niño gamberrete pero simpático -repelente- de la época Macaulay Culkin, muy amigo de Jackson).
El vídeo completo de Black or white lo tienes aquí (da repelús ver a Maclaky poner las caritas que tanto gustaban y pronunciar frases de forma retadora o amenazante... En fin. También protagoniza el vídeo, como el padre del chico, el Norm de la serie Cheers):
Si te ha entrado la curiosidad por ver el Remember the time, también lo puedes hacer dándole al play en el siguiente vídeo:
Para ir acabando ya, en 1995 se publicó un doble álbum, HIStory: Past, Present and Future, Book I (HIStory), conteniendo en el primer CD un recopilatorio de las canciones más significativas del artista, mientras que en el segundo eran nuevas canciones, entre las que se encontraba, por ejemplo, la de They don't care about us, cuyo vídeo pongo también aquí y donde se le ve en su faceta más reivindicativa:
Y para acabar con toda esta ristra de información y vídeos del rey del pop, su último disco publicado fue Invincible, en 2001, que sirvió para celebrar sus treinta años en solitario en eso de la música. Uno de los temas que el disco incluye es You rock my world, en cuyo videoclip aparecen personas como Chris Tucker, Michael Madsen (inolvidable Señor Rubio de Reservoir dogs) o uno de los grandes: Marlon Brando. Su vídeo, a continuación:
Finalizo ya. Michael Jackson ha muerto a los 50 años de edad. Lo que vendrá a partir de esto serán las especulaciones sobre su muerte (ya se están produciendo, se rumorea una sobredosis de medicamentos), las imágenes del cadáver (ya se están publicando), las flores en su rancho de Neverland, gente llorándole, conciertos en su honor... En fin, todo eso está por llegar, pero lo que no habrá más serán esas coreografías suyas tan peculiares e imposibles, el paso famoso del moonwalk, y cómo no, todas sus excentricidades, absurdas y fuera de lugar. Pero evidentemente y sobre todo, quedarán sus grandes canciones para el recuerdo.
No quisiera repetirme ya que hace pocas entradas puse una contando el concierto de AC/DC en el BEC! de Barakaldo y me gustaría escribir sobre otras cosas, pero por no extender demasiado aquel post decidí aplazar lo que aquí pongo, un nuevo homenaje a esta gran banda de rock'n'roll.
AC/DC ha tenido tres cantantes a lo largo de toda su historia. Aquí verás un vídeo de cada uno de ellos.
El primero fue Dave Evans, que duró muy poquito en la banda, grabando el single Can I sit next to you girl?/ Rockin' in the parlour para enseguida ser echado del grupo supuestamente por enfados con el resto de componentes. AC/DC con Evans es más del estilo rock setentero, siendo completamente diferente a lo que hoy en día se conoce como el sonido de AC/DC.
Aquí tienes el vídeo de Can I sit next to you, girl? (1974):
En el mismo 1974 los hermanos Young metieron en el grupo a Bon Scott, quien lideraría AC/DC hasta su muerte en 1980, supuestamente por intoxicación etílica. Sin duda los aires rockeros también brillan como ningunos con él, siendo ya a partir de aquí donde comienzan sus grandes e inolvidables éxitos, como por ejemplo y por citar sólo dos, T.N.T. (1975) o Highway to Hell (1979). A continuación puedes ver el vídeo de otro gran tema, Let there be rock, del año 1977. Atención a la cara de pan de un jovencísimo Angus Young...
El tercer y actual vocalista de AC/DC, desde la muerte de Bon Scott es Brian Johnson, que no desmerece en absoluto de Bon Scott. Su primer disco con el grupo es Back in black (1980) en homenaje al fallecido cantante (se dice que es el segundo disco más vendido de la historia de la música, por detrás del Thriller de Michael Jackson), con otros grandes clásicos como You Shook Me All Night Long, Hells Bells o Thunderstruck, por ejemplo. Aquí, el vídeo de esta última (en directo en Donnington, año 1991):
¿Cuál de los tres cantantes prefieres tú?
EXTRA
Si tienes curiosidad por escuchar el otro tema de AC/DC con su primer cantante Dave Evans (Rockin' in the parlour), lo puedes escuchar aquí:
Algo me llamaba y me decía que debía hacerlo... Y así fue: lo hice. AC/DCen concierto, en directo en el BEC! de Barakaldo, con su gira Black ice Tour.
El concierto tuvo una introducción espectacular que puedes ver en el siguiente vídeo:
Como se ve, una locomotora arrolló literalmente la escenografía. A continuación comenzaron, no podía ser de otra forma, con Rock'n'Roll train.
Aquí una pieza del tema:
Continuaron con temas clásicos en su discografía, como Back in black o Thunderstruck, intercalados con temas de su último disco, como por ejemplo Big jack o Black ice (que cierra su último disco, de igual nombre).
Trozo de Back in black:
Y el solo de Angus Young, grande entre los grandes:
Thunderstruck... (ahahahahaha-ahhhh... ¡THUNDER!). El inicio con el mítico oeoeoeoeeeee, oeee, oeeee no quedó nada mal...
Otro de los momentos clave vino con The jack... Canción sensual (sexual, mejor dicho) del grupo que como otras tantas de los australianos da mucho, pero que mucho juego.
Solo de Angus, Brian Johnson jaleando al público (she's got the jack!):
Momento mágico: el striptease de Angus Young...
Angus después de su striptease corretea por la pasarela central:
Otro clásico: Las campanas del Infierno, Hell's bells. Brian Johnson llegó a colgarse de la cuerda que caía de una gran campana incluida en lo alto de la escenografía (y que descendió para la ocasión). Aquí el comienzo del tema:
Y fuego... Con T.N.T., que salía de la locomotora incrustada contra en el escenario:
En un momento dado, desapareció la locomotora y surgió una imponente dama hinchable en ropa interior que, vaya, meneaba su mano arriba y abajo al son de los AC/DC... Otra de las características del grupo: el aire provocador y sexual de muchas de sus canciones. Aquí puedes ver durante unos segundos a la buena mujer:
Y para acabar esta traca de vídeos, quizá el tema más famoso de la guitar band: el Highway to Hell, que comenzó con los bises tras una breve desaparición de todos los componentes del grupo, para ver reaparecer al genial Angus Young (con una de las marcas reconocibles del grupo, los cuernos diabólicos) de debajo del escenario, del mismísimo Infierno... (momentos antes Angus nos regaló minutos y minutos de su guitarra, él solo tanto en el centro de todo el BEC en una plataforma elevada como al fondo del escenario, en lo más alto y frente a la pantalla gigante, jugando con el público, que nos tenía completamente a sus pies, con el tema Let there be rock).
Unas 17.000 personas coreando al unísono canciones como esta impresiona. Momentos así son únicos para guardar en la retina:
Ahora sí, acabando, más Highway to Hell, donde por fin pude captar el célebre movimiento de Angus Young mientras toca la guitarra: desplazarse dando saltitos con una pierna, llevando la otra por delante:
También puedes ver algunas fotografías (haz clic sobre ellas si quieres ampliarlas):
Comienza el espectáculo. Locomotora incluida.
Brian Johnson animando al personal
AC/DC en plena faena
Fuego con T.N.T.
Angus y su increíble guitarra en la plataforma elevada
Saludando a la audiencia tras unos intensos minutos ahí arriba
Angus continuó él solo...
Simplemente magnífico, único.
Se rumorea que esta puede ser la última gira de AC/DC... Quién sabe, claro que están mayores, pero quizá aún nos tienen guardadas más sorpresas... Yo podré decir, sea eso verdad o no, que he estado en un concierto suyo y que guardaré este recuerdo como algo especial en mi memoria. Son únicos.
Ayer falleció uno de los grandes compositores del Cine: Maurice Jarre, autor de inolvidables bandas sonoras para películas magníficas y también inolvidables, como por ejemplo Doctor Zhivago, Lawrence de Arabia, Pasaje a la India, La hija de Ryan (películas dirigidas por el maestro David Lean, donde las tres primeras le valieron sus tres Oscar), El año que vivimos peligrosamente, El hombre que pudo reinar, Gorilas en la niebla, Ghost, Top secret, Único testigo... Un sinfín de obras para recordar.
Como homenaje a su música, aquí están algunas de sus composiciones. Espero que las disfruteis al igual que yo lo hago:
Divertida aparición de la artista Beyoncé Knowles en el programa Saturday Night Live (SNL) de Estados Unidos, presentado por el actor Paul Rudd (a quien se ha podido ver en la película Mal ejemplo).
Está en inglés y la traducción aproximada está un poco más abajo (gracias a Sara y a Jon G. por descubrirme el vídeo).
En el vídeo también se encuentra Justin Timberlake, haciendo el ganso de una forma muy divertida y diciendo continuamente We are the dancers (somos los bailarines). Es una parodia del vídeo original de la cantante titulado Single ladies (Put a ring on it), que puedes ver aquí:
Claramente se aprecia que se lo pasan muy bien haciendo el sketch y que la tremenda Beyoncé se presta a que así sea.
Siento que esté en inglés pero no lo he encontrado en castellano así que, al igual que hice con el vídeo de James Franco y Seth Rogen en los Oscar, intentaré traducir algunas de las cosas que dicen (espero no equivocarme demasiado, si es así pido perdón y si alguien sabe qué dicen en algún momento en el que me haya equivocado agradeceré la corrección):
Paul Rudd (PR): ¡Beyoncé! ¡Estoy tan excitado de hacer este nuevo vídeo contigo! Beyoncé Kowles (BK): Yo también... ¿Sabes? No he visto a las otras bailarinas... ¿andaremos bien de tiempo? PR: Ah, no te preocupes por eso, B-Town, ya he tenido en cuenta eso... Estos tíos son profesionales. BK: ¿Estos tíos? Justin Timberlake y compañía (JTC): Holaaaaa, somos los bailarines... PR: OK chicos... ¿habeis calentado? JTC: Sí, nos hemos calentado... como galletitas... Sí, como galletitas bailarinas...
Tras el primer corte...
PR: ¿Qué pasa, B-K? BK: No sé... me parece que no queda demasiado bien... JTC: No sé, yo creía que la cosa iba fluida... Sí, muy puro... Puro... PR: Chicos, ¿podemos tener un segundo? JTC: Claro, puedes tener 3, uno por cada uno de nosotros... Sí, somos los bailarines... BK: Estoy un poco confundida... La canción se titula Single "ladies" ("chicas" solteras) y esperaba chicas fuertes, bellas... PR: Sí, eso espera la gente, pero yo he pensado en usar chicos... Estos chicos, ¿sí? BK: No sé, no estoy segura de que sea buena idea... PR: Oh, sí que lo es...
Tras el segundo corte...
PR: Beyoncé, era brillante... ¿por qué has parado? BK: No sé... creo que hay mucha gente... JTC: Sí, esto me queda un poco estrecho... (...) Somos los bailarines... BK: No me convence... hay algo que no me cuadra... PR: ¿Estás de coña? Dime algo de ellos que no sea perfecto. [Pose... "sexy" de los chicos] PR: Esta es la nuestra... Recordad este día: la música, los vídeos, ¡han vuelto!
Tras el tercer corte...
PR: Creo que lo tenemos. BK: ¡No tenemos nada! [A los bailarines] ¿Qué narices estabais haciendo? JTC: Estábamos dándolo todo (...) ¡Era obvio! [Pose de Los ángeles de Charlie] PR: De acuerdo, no te voy a mentir: Son mis hijastros. Mi mujer me ha dicho que pase más tiempo con ellos. JTC: Y estás haciendo muy buen trabajo, papi... Sí, lo estás intentando y lo logras (somos los bailarines...) BK: Oh, no sabía que fueran tus hijos... Es muy noble por tu parte PR: ¿Les vas a dejar estar en tu vídeo? BK: ¡Ni de coña! PR: ¿Bailas con nosotros? BK:¡Sí!
[Alegría, jolgorio y bailoteo. Hay que ver cómo se mueve la chica...]
Aprovecho y coloco un anuncio del SNL con Paul Rudd y la propia Beyoncé:
Y su traducción:
PR: Hola, soy Paul Rudd y presento esta semana el SNL con nuestra invitada musical Beyoncé. (...) Beyoncé, ¿serías mi prometida? BK: No.
¿Qué os ha parecido el sketch? (por cierto, tanto este vídeo como el videoclip original son objeto de muchas parodias fácilmente encontrables en Internet) ¿Os gusta cómo hacen el ganso en en SNL americano? ¿O quizá preferís la versión española que actualmente se emite por televisión?
La versión española calza así, en este caso tienen como actor invitado al gran Antonio Resines:
Personalmente me quedo con la versión americana. Es un programa que lleva unos 30 años en antena y del que han salido personajes altamente conocidos por todos (yo admiro a muchos de ellos), como Dan Aykroyd y John Belushi (los Blues Brothers fueron unos personajes creados por ellos para el programa), Bill Murray, Ben Stiller, Eddie Murphy, Will Ferrell, Chevy Chase... un largo etcétera de cómicos. Son muchos, y es que son muchos años. [Nota: es curioso porque parece que los que se han hecho tan conocidos sean hombres]
No tengo palabras para el siguiente vídeo: Jean Claude Van Damme, JCVD para los coleguillas, dándole a la rumba. La canción es la joya rumbera Dame veneno, de Los Chunguitos.
En el vídeo se intercala alguna que otra frase del famosísimo vídeo de José Tojeiro, las prestiputas y la droja en el Colacao. Por si no lo conoces o te apetece rememorar estos grandes momentos televisivos (apareció en el programa Código Cero de TVE), dale al play en el siguiente vídeo:
Y si te apetece escuchar solamente la canción, sin milongas y sin peleas, hela aquí:
Para acabar, si lo que te apetece es ver unos buenos mamporros y dejarte de rumbas, puedes ver aquí la gran pelea final de la película de la que forma parte el montaje inicial (de las mejores de su género): Kickboxer (Mark DiSalle y David Worth, 1989)
En 1987 Suzanne Vega creó Luka, todo un clásico en contra del maltrato infantil.
Luis Tosar, gran actor gallego ganador del premio Goya como mejor actor de reparto por Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, 2002) y como mejor actor principal por Te doy mis ojos (Icíar Bollaín, 2003) tiene lo que se llama un proyecto musical, llamado The Ellas, donde cantan únicamente versiones de temas realizados por mujeres. En el siguiente vídeo podemos ver, precisamente, la versión de Luka:
El caso es que considero que no lo hace mal del todo, vamos, que me parece una buena versión.
Como ya he mencionado, Luis Tosar fue galardonado por su espeluznante y terroríficamente creíble interpretación en Te doy mis ojos, todo un alegato inmejorable en contra de la violencia machista. A continuación podemos ver uno de los momentos más escalofriantes de la película.
Situación: Él ha pasado la noche en el sofá, y ella se acaba de levantar para ir al museo donde trabaja como guía. Entonces, él también se despierta...
Me quedo sin palabras y con un nudo en la garganta cada vez que veo esa escena.
En el post anterior he hablado sobre el Thriller de Michael Jackson comentando que me parece el mejor videoclip de la historia... Aprovecho una nueva entrada para incluir otro vídeo que me marcó cuando también era un enano: Take on me del grupo A-ha.
Fue con este tema con el que pude darme cuenta de que los videoclips no se limitaban únicamente a plasmar en imágenes una canción, sino que realmente podían contar algo, una historia, y que incluso podía entender lo que me contaban sin entender ni una palabra de la letra.
Una y otra vez lo veía, ya fuera en alguna extraña ocasión que lo pusieran en la tele, o en el cine de mi barrio, donde antes de la película (en vídeo) proyectaban vídeos musicales. Este solía ser uno de ellos y siempre me causaba la misma sensación: yo quería ser un héroe como el del vídeo, vencer a los malos y llevarme a la chica, la cual estaría sin duda loca por mis huesos... En fin, bendita infancia. (venga ya, si aún hay veces, muchas, que sigo deseando eso mismo...)
Bueno, después de este último nostálgico comentario, aquí está el vídeo. Muy ochentero sin duda, pero con un algo, una magia y una gracia que aún se mantiene.
Hoy he leído en el periódico un artículo que comenta que se va a realizar un musical basado en el mítico Thriller de Michael Jackson. Lo sorprendente del asunto quizá sea que lo que van a hacer sea un musical y no directamente una película, porque tal y como están en Hollywood, venga a hacer remakes o segundas, terceras y cuartas partes de diferentes películas...
Bueno, el caso es que este videoclip, que considero que más que eso es un cortometraje, me parece una obra maestra realizada por John Landis en 1983, creador de películas como la gamberra Granujas a todo ritmo (The Blues Brothers, 1980) y su quizá innecesaria secuela Blues Brothers 2000 (1998) o de Un hombre lobo americano en Londres (1981), entre otras.
¡Uhhh, uhhhhh! ¿A que doy miedo? Pues dadme unos añitos y daré aún más...
Aún recuerdo las primeras veces que lo vi cuando aún era un pequeñajo... Si no recuerdo mal, durante un mes entero estuve teniendo pesadillas por culpa de este videoclip. Es que el asunto está en que era un verdadero cagueta. [En otro momento hablaré de otra película inolvidable que me provocó exactamente lo mismo, un mes de pesadillas. La película es Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979)].
La transformación en hombre-lobo, los zombis resurgiendo de sus tumbas o saliendo de alcantarillas, babeando extraños líquidos... Todo eso provocaba en mí un miedo atroz, pero... cada vez que tenía ocasión lo veía enterito. Con sus consiguientes pesadillas, claro. Supongo que el miedo es lo que tiene, que crea en nosotros una mezcla de repulsión y atracción realmente inquietantes...
En fin, he aquí el vídeo que en principio considero el mejor de la historia de la música. Probablemente no lo sea, pero de momento yo así lo creo. Esas coreografías, esos ritmos, Michael Jacksonaún negro, las vestimentas... Son ya un hito en la memoria de la gente, no en vano el álbum Thriller es el más vendido de toda la historia de la música más de 25 años después de su publicación.
Como bien pone en los títulos de crédito finales, la voz que rapea sobre la mitad del vídeo, es del gran actor Vincent Price (la película que están viendo los protagonistas es suya tal y como se puede leer perfectamente en la entrada del cine), especialista, en la última etapa de su carrera, en cine de terror y a quien pudimos ver cómo Tim Burton homenajeaba en la preciosa Eduardo Manostijeras (1990), en el papel del padre de Eduardo.
EXTRA
Como ya he comentado, John Landis dirigió Un hombre lobo americano en Londres. Una de las escenas míticas de la película es la transformación. Espeluznante:
Quisiera que mi voz fuera tan fuerte que a veces retumbaran las montañas y escuchárais las mentes-social-adormecidas las palabras de amor de mi garganta.
Abrid los brazos, la mente y repartíos que sólo os enseñaron el odio y la avaricia y yo quiero que todos como hermanos repartamos amores, lágrimas y sonrisas.
De pequeño me impusieron las costumbres me educaron para hombre adinerado pero ahora prefiero ser un indio que un importante abogado.
Hay que dejar el camino social alquitranado porque en él se nos quedan pegadas las pezuñas hay que volar libre al sol y al viento repartiendo el amor que tengas dentro.
Manolillo Chinato y Extremoduro colaboraron junto con Platero y tú (buen rocanrol con Fito, el Fitipaldi, a la cabeza) para realizar la ¿rareza? ¿capricho? ¿joya? discográfica (para quienes gusten del rocanrol) titulada Extrechinato y tú - Poesía básica, basada en poemas del propio Chinato.
Carátula de Poesía básica
El gran éxito de aquel disco fue Rojitas (también conocida como Rojitas las orejas), grandioso tema que Fito y Fitipaldis ya publicaron en su primer disco A puerta cerrada.
[Nota: No confundir rocanrol con rock and roll o rock & roll. Yo los veo como tipos de música diferentes, gustándome ambos. Al igual que me gustan otros muchos tipos de música, claro]
Ya ha pasado el primer día de este nuevo año 2009, qué barbaridad, ha pasado volando... Seguramente entre resacas, más celebraciones, reuniones familiares y de amigos, sobras de la noche anterior, risas, alegrías, nostalgias, buenos deseos, besos, etc., espero que lo hayais comenzado de la mejor manera posible y con una gran sonrisa bien plasmada en la cara, saludando al 2009 como se merece. ¡FELIZ AÑO 2009 PARA TODOS!
Cambiando de tercio, y entrando en materia con este post, me vais a permitir que me ponga un poquito serio. Sólo un poquito, tan poquito que será imperceptible. Recientes noticias a nivel nacional y también internacional me han hecho recordar que existe algo llamado Declaración Universal de los Derechos Humanos, lo cual hay gente que cada dos por tres se salta a la torera, cosa que fácilmente podemos comprobar prácticamente cada día atendiendo a los medios de comunicación.
Podeis leer cada uno de los importantísimos y fundamentales artículos de la Declaración de los Derechos Humanos AQUÍ
El momento de seriedad ha finalizado. ¿Veis? Ha sido rápido... ¡Yo casi ni me he enterado!
Para contrarrestar lo anterior, y debido al comienzo de año, incluyo la famosísima Marcha Radetzky del tradicional concierto de Año Nuevo de Viena. Este año la orquesta ha estado bajo la batuta del bonaerense Daniel Barenboim. Un año más, con este concierto en general y con esta magistral pieza de Johann Strauss (padre) en concreto, se puede observar que esos señores tan raros que se ponen frente a la orquesta y que hacen tantos aspavientos con sus brazos, tienen también un gran sentido del humor.
Espero que la disfruteis y que todo el año que queda por delante sea un continuo batir de palmas en vuestras vidas, y que el 2010 os pille bailando y cantando (bueno, según cómo se cante, igual es mejor que sólo bailando, jeje...)
Imagina que eres un ejecutivo amargado, agobiado por tanto trabajo, sin ganas de hacer nada, y de repente, por fin, te dejan en paz. Tienes un momento ocioso, puedes aislarte del estrés y del trabajo… Te sientas y al poco rato ahí está… Es la musiquilla que siempre quisiste seguir escuchando y que, en algún momento de tu vida (probablemente cuando decidiste dedicarte a lo que te dedicas dejando de lado los sueños de juventud), sin darte cuenta, se esfumó.
Poco a poco la música va cogiendo fuerza en tu cabeza y empiezas a notar cómo algunas partes de tu cuerpo empiezan a seguir ese ritmillo, incontrolable ya, y decides desmelenarte, qué carajo, ¡un día es un día! ¡Dejadme disfrutar! Y comienzas a bailar, a saltar, a volar… Todo te da igual, te sientes libre.
Toda esa sensación tan placentera, como todas las sensaciones similares, dura apenas unos pocos minutos, de forma que acabas dándote cuenta de que debes volver. Tu momento de descanso se está acabando, va llegando la hora de la realidad… Localizas tu asiento, la musiquilla poco a poco se desvanece… te acercas… te sientas… ¡Plof! Caes. Por unos pocos momentos has vuelto a ser feliz. Quizás haya merecido la pena.
Algo así viene a ser el vídeo que aquí presento: Weapon of choice de Fatboy Slim -tema incluido en su disco Half way between the gutter and the stars-, interpretando magníficamente por Christopher Walken y dirigido por Spike Jonze.
Spike Jonze es el director de dos de las películas más sorprendentes (y recomendables) de los últimos años: Cómo ser John Malkovich (1999) y Adaptation (el ladrón de orquídeas) (2002). Ambas con guión de Charlie Kaufman y aunque son dos películas estupendas y originales, creo que mi favorita de este guionista es ¡Olvídate de mí! de Michel Gondry, con unos buenos Kate Winslet y Jim Carrey, donde la originalidad de la historia hizo que le otorgaran el Oscar al mejor guión original en 2005 (con las otras dos estuvo nominado al premio). Por cierto que el título original de esta última es exactamente igual al español: Eternal sunshine of the spotless mind. Igual igual.
Haz clic en las imágenes para ampliarlas
Por otro lado está el gran Christopher Walken. ¿Cuándo le darán un merecido Premio Donosti en el Festival de Cine de San Sebastián? Este gran actor, que llena la pantalla con su sola presencia, aunque sea de unos pocos minutos (por ejemplo en Pulp Fiction de Quentin Tarantino o también en Amor a quemarropa de Tony Scott) ha ganado el Oscar como mejor actor secundario por su papel en El cazador (Michael Cimino, 1978) y estuvo nominado a los mismos premios en 2003 por Atrápame si puedes (Steven Spielberg). Algunos de sus trabajos los ha realizado con Abel Ferrara, en varias ocasiones (El funeral, El rey de Nueva York, The addiction), con Tim Burton (Batman vuelve, Sleepy Hollow), David Cronenberg (La zona muerta) o los ya citados Quentin Tarantino, Tony Scott y Steven Spielberg.
Contar con Christopher Walken en una película es valor seguro a la hora de ver una buena interpretación. Sólo él, con su rostro espectral, mira de esa forma y puede permitirse hacer las pausas que hace, aportando su toque personal como grande que es. Si yo mismo pudiera bailar como él lo hace en Weapon of choice... Sería el rey de las pistas de baile y de paso me llevaría a todas las chicas de calle. No quiero ser como Christopher Walken... Yo quiero ser Christopher Walken.
Señoras y señores, con ustedes Christopher Walken:
Como siempre, haz clic en las imágenes si deseas ampliarlas