Mostrando entradas con la etiqueta Christoph Waltz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christoph Waltz. Mostrar todas las entradas

20 de febrero de 2012

Mis actores del 2011

Han pasado ya casi dos meses de este año 2012, y aún no había comentado por aquí qué personas o películas fueron mis favoritas del año pasado. Empiezo pues, la serie que lo indica, con una diferencia respecto a los posts similares de años anteriores: esta vez pondré diez elegidos en cada categoría, en lugar de cinco. Será por este orden: actores, actrices, directores, y películas.

Vamos pues, con ellos (sin orden de preferencia alguno).

MEJORES ACTORES DEL 2011

José Coronado por No habrá paz para los malvados


Recién ganado el Goya al mejor actor español de 2011, por fin ha llegado su momento. El momento de que se reconozca que José Coronado es un gran actor. Su personaje de Santos Trinidad en No habrá paz para los malvados es un prodigio dentro del cine español. Parece mentira que alguien tan ruin, tan desgraciado, tan hijo de puta, consiga meterse al personal en el bolsillo (algo parecido, si no idéntico, a lo que ocurrió con Luis Tosar y su Malamadre de Celda 211). Inolvidable personaje que queda en la memoria del espectador durante mucho tiempo.

11 de marzo de 2010

Christoph Waltz: Oscar merecido

En la pasada edición de los Oscar se repartieron muchos premios. Como siempre, unos son cantados, otros no tanto y algunos muy merecidos. El Oscar a Christoph Waltz como mejor actor de reparto por Malditos bastardos es de estos últimos.

Creo que ya lo he dicho en otras entradas: Quentin Tarantino en sus películas nos tiene acostumbrados a redescubrir viejas estrellas del celuloide. Con Christoph Waltz no ha sido un redescubrimiento, ha sido, a secas, un descubrimiento. Y de los gordos.

La personalidad que le dio al coronel Hans Landa, más conocido como el cazajudíos, esa especie de detective nazi, es de las que hacen historia. Su forma de hablar (por supuesto, casi obligada visión la película en versión original, no olvidemos que se hablan varios idiomas en ella y si se ve doblada pierde prácticamente la totalidad de la gracia), sus gestos, su prepotencia, su forma de mirar por encima del hombro y estando de vuelta de todo... Todo eso en su conjunto, hace merecedor a un actor de un Oscar de Hollywood. Y de unos cuantos premios más (no olvidemos que se alzó con el premio al mejor actor nada menos que en el Festival de Cannes).

He aquí su gran momento, anunciado por Penélope Cruz (como suele ser tradición, en los Oscar la ganadora como mejor actriz de reparto del año anterior entrega el premio al actor de reparto del actual, y a la inversa):

[No he encontrado los vídeos subtitulados ni con traducción]



Tras recoger el premio y agradecer especialmente a Tarantino su participación en la película (con sus métodos no ortodoxos de navegación y su forma de explorar sin miedo), llevan al actor a pasar por una serie de protocolos, tales como la thank you cam, la sala VIP para ser fotografiado y el backstage, donde se le pueden hacer unas pocas preguntas.

Aquí el momento de la sala VIP (donde se le ve, dura poco: del minuto 0:23 al 0:34 aproximadamente):



Y aquí el momento de la thank you cam donde agradece especialmente a Tarantino:



Enhorabuena. Es un actor que tendrá mucho que ofrecer (por cierto, ¿soy yo o el resto de la gente también le ve como posible rival de James Bond en una futura película de la serie? no sé si sería una buena noticia, pero no quedaría mal). Iba a participar en la próxima película del gran David Cronenberg (The taking cure) pero por problemas de agenda no podrá ser, siendo Viggo Mortensen quien le va a sustituir.

7 de marzo de 2010

Oscars 2010: Actor de reparto

Los nominados para ser el mejor actor de reparto en los Oscar de 2010 son:

Christoph Waltz por Malditos bastardos
Christopher Plummer por The Last Station
Matt Damon por Invictus
Stanley Tucci por The Lovely Bones
Woody Harrelson por The Messenger

Aún no han sido estrenadas dos de las películas de este apartado: The last station y The messenger, con lo cual, y sabiendo que sus actores son grandes actores que aportan una personalidad de carácter a sus personajes (Christopher Plummer -a pesar de su larga carrera no había sido nominado a los Oscar en ninguna ocasión ni apartado- y Woody Harrelson -que ya fue nominado como mejor actor principal por El escándalo de Larry Flynt), de momento no puedo opinar sobre sus actuaciones.

Cabe la posibilidad de que haya alguna sorpresa, pero el premio al mejor actor de reparto está prácticamente en las manos de Christoph Waltz, el implacable cazajudíos de Malditos bastardos. Está sensacional, un papel genial y único, lleno de matices y que realmente da miedo, pudiendo ser irónico y hasta cobarde según la ocasión. Una actuación memorable y un gran descubrimiento que se le agradece a Quentin Tarantino.

Sobre Matt Damon poca cosa que decir: en Invictus es el capitán de la selección sudafricana de rugby que llevó al país a la victoria en el campeonato mundial de ese deporte. El actor está bien y tiene algunos buenos momentos... pero poco más.

Cuando se menciona el nombre de Stanley Tucci quizá la gente no le reconozca pero hay que decir que este actor ha participado en infinidad de películas muy conocidas, siempre de secundario (La terminal, El diablo viste de Prada, por poner únicamente dos ejemplos), pero también es uno de esos actores que, como suele decirse, lo borda. En The lovely bones compone un personaje, un asesino totalmente creíble, intenso, contenido, paranoico... Todo ello se puede apreciar con un simple gesto del actor o quizá, tan sólo con un movimiento de ojos. Muy bueno.


Christoph Waltz (Malditos bastardos)


Matt Damon (Invictus)


Stanley Tucci (The lovely bones)


Christopher Plummer (The last station)


Woody Harrelson (The messenger)

5 de enero de 2010

Mis actores del 2009

Inicio con este post una serie de cuatro entradas en las que indicaré qué actrices, actores, directores y películas me han parecido lo mejor de todo lo que he visto en el pasado año 2009 (que no es todo lo que se ha estrenado, lógicamente y muy a mi pesar). Por cada categoría voy a mencionar únicamente a cinco y he de decir que las elecciones no han resultado nada fáciles, habiendo tenido que dejar a unos cuantos fuera (especialmente en la categoría estrella, la de películas). Las listas que indique no irán en orden de preferencia y si deseas ver alguna de las imágenes ampliada, pincha sobre ella.

Voy pues, a ello:

MEJORES ACTORES DEL 2009


Sean Penn por Mi nombre es Harvey Milk

Ganó su segundo Oscar (el primero fue por Mystic river de Clint Eastwood) interpretando a Harvey Milk, quien defendió los derechos de los homosexuales de una forma digna y política que se plasma perfectamente en cada uno de los gestos de la potente e intensa actuación de este gran actor. Puedes ver el momento en el que recibe su Oscar aquí, y un pequeño comentario sobre la película aquí.

Richard Jenkins por The visitor

Sin duda una de las grandes sorpresas del pasado año. Fue nominado al Oscar por The visitor (de Thomas McCarthy, puedes leer mi crítica de la película aquí). Actor secundario de lujo en muchísimas películas, que pasa desapercibido para el gran público en la mayoría de ellas, destaca de forma sobresaliente en esta película, construyendo un personaje, unas miradas y unos silencios fantásticos.

Luis Tosar por Celda 211

Goloso y glorioso papel el del recluso Malamadre en la película de Daniel Monzón. Luis Tosar es un actor de raza, de carácter, del que podría decirse que siempre borda sus papeles. Malamadre es el único en toda la película que es sincero, el que dice las cosas a la cara, como hay que decirlas. Un auténtico hijo de puta, sí, pero las cosas las dice a la cara. Todo eso Tosar sabe interpretarlo como nadie en España, y no sólo en España sino mucho más allá de sus fronteras, ya que en muchos aspectos este actor es comparable a cualquier estrella internacional, sobre todo viéndole en personajes como este.

Christoph Waltz por Malditos bastardos

Quentin Tarantino se suele caracterizar por redescubrir a actores prácticamente olvidados y otorgarles grandes papeles para su lucimiento (cosa que suelen lograr). En este caso no ha sido un re-descubrimiento sino un descubrimiento, a secas. Christoph Waltz triunfó en el pasado Festival de Cannes siendo el coronel Hans Landa (el cazajudíos) llevándose el premio al mejor actor. Casi seguro aparezca en la lista de nominados al Oscar de mejor actor de reparto en la próxima edición de los premios. Cada una de sus apariciones en la película es lo mejor de ella, desde el primer instante en que aparece. Simplemente, magistral.

Frank Langella por El desafío: Frost contra Nixon

Viendo El desafío: Frost contra Nixon de Ron Howard (director que sorprendió haciendo una película con la temática que tiene y en clave de thriller) está claro que Frank Langella no interpreta a Richard Nixon, sino que es Richard Nixon. Ya lo había interpretado encima de los escenarios y con esta película se vio la gran capacidad que tiene este actor para componer personajes (gestos, voz, miradas...)

Extra: Mickey Rourke (The wrestler) & Clint Eastwood (Gran Torino).

No podía dejar pasar la posibilidad de mencionar dos grandes interpretaciones del año, pero por el hecho de limitarme la lista a cinco actores, he decidido dejarles fuera pero aun así, mencionarlos.

Por un lado está Mickey Rourke en The wrestler (El luchador) de Darren Aronofsky, quien interpreta a un perdedor absoluto que, al igual que el propio Rourke, quiere y necesita redimirse, pero piensa que quizá sea ya demasiado tarde para ello... Fue nominado a los Oscar y era uno de los grandes favoritos para ganar el premio pero la Academia de Cine americana decidió ser conservadora y premiar a Sean Penn (una opción también muy buena) y no a un señor que se ha echado a perder durante tantos años.

Y por el otro lado, uno de los clásicos, nada menos que Clint Eastwood con su película Gran Torino, una de las grandes joyas ofrecidas en 2009. Quizá se le pueda echar en cara que siempre interpreta el mismo personaje de tipo duro... pues puede ser, sí, pero eso es al inicio de la película, lo interesante es ver cómo va evolucionando a lo largo de la película, cómo sus rasgos, su forma de pensar, todo, cambia respecto al inicio del film. Eso es lo grande del Eastwood actor. Puedes leer mi crítica de Gran Torino aquí.