Mostrando entradas con la etiqueta The artist. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The artist. Mostrar todas las entradas

28 de febrero de 2012

Oscars 2012: Premios

El equipo de The artist al completo, perro incluido (por supuesto)

Sin demasiadas sorpresas en los Oscar. La gran triunfadora de la noche, no por número de premios, sino por cuáles fueron, ha sido The artist, tal y como se esperaba. Hubo empate con La invención de Hugo, pero ésta tuvo premios en los apartados técnicos, llevándose la mayoría para los que optaba.

Entre las anécdotas de la noche podría decirse que la saga de Harry Potter, con sus ocho películas y dieciséis candidaturas a los Oscar en total en todos estos años, no ha arrascado nada de nada ningún año. Cero patatero para una de las sagas más taquilleras y populares del cine.

¿Sorpresas en los premios? El Oscar de mejor guión original a Woody Allen por Midnight in Paris, y el mejor montaje para Los hombres que no amaban a las mujeres (cuyos responsables obtuvieron el mismo premio el año pasado con La red social)

Y lo demás, pues lo dicho: según lo previsto: Jean Dujardin, Meryl Streep, Octavia Spencer y Christopher Plummer en el apartado actoral, Michel Hazanavicius mejor director y la película, The artist. En cuanto a film de habla no inglesa, tampoco hubo discusión: Nader y Simin, una separación. Ni Alberto Iglesias por su banda sonora original para El topo, ni Chico y Rita como mejor película de animación, consiguieron la estatuilla (fueron para The artist y Rango, respectivamente, es decir, lo esperado). Por cierto que compitiendo por la mejor banda sonora original el maestro John Williams estaba nominado doblemente (War horse y Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio), pero nada, no lo logró.

El recuento de premios entre las películas más nominadas es el siguiente:

The Artist (5 de 10)
La invención de Hugo (5 de 11)
La Dama de Hierro (2 de 2)
Los descendientes (1 de 5)
Criadas y señoras (1 de 4)
Los hombres que no amaban a las mujeres (1 de 5)

A continuación, la lista completa de nominados y premiados (los premiados, en negrita):

23 de febrero de 2012

Mis películas del 2011

Y para acabar la serie de mis favoritos del 2011, las películas. De algunas de ellas ya he hablado en el blog reseñándolas, con lo cual para no repetirme demasiado, pondré el enlace a su entrada concreta. Los siguientes títulos son los que más me han gustado de lo que se estrenó en cines en 2011. Evidentemente no lo vi todo, pero de lo que vi, he aquí lo mejor y de nuevo sin orden de preferencia:

Más allá de la vida (Clint Eastwood)


Como ya he comentado en mi anterior post sobre los directores, es esta una película sorprendente, pues nadie podía esperar que Clint Eastwood hiciera una película con esta temática. Pero pensar eso es tener poca visión, ya que echando un ojo a su filmografía está claro que puede hacer lo que le echen. Una película con algún toque fantástico, sin ser ese el núcleo de la película. Lo que la hace grande son sus personajes y cada una de sus historias, todas emocionantes y también emotivas, que cuando finaliza la película deja un sabor de boca muy agradable, con lo cual Eastwood dio, una vez más, en el clavo.

16 de enero de 2012

Globos de Oro 2012: Todos los premios

El equipo al completo (perro incluido, no podía faltar) de The artist
[Clic para ampliar]

ALGUNAS SORPRESAS Y PREMIOS REPARTIDOS CON DOS PELICULAS TRIUNFADORAS

De todo ha habido en la gala del 2012 de los Globos de Oro. Ha habido varias sorpresas, pero también ha habido premios cantados.

Entre las sorpresas, Martin Scorsese como mejor director por Hugo, así como The descendants (de Alexander Payne) como mejor película y mejor actor (George Clooney) en categoría de drama, y Woody Allen con el mejor guión por Midnight in Paris. Una de las favoritas de la noche, Moneyball, se ha ido de vacío.

Entre los premios cantados, la película de habla no inglesa (Nader & Simin: A separation, no había nada que hacer en esta ocasión por parte de Pedro Almodóvar con La piel que habito), actor de comedia o musical (Jean Dujardin), banda sonora original y mejor película comedia o musical, estos tres para The Artist, junto con la mencionada The descendants la otra gran triunfadora. Criadas y señoras algo tenía que rascar en el apartado de actrices (sí o sí) así que Octavia Spencer ha sido quien se ha llevado el gato al agua, por delante de Berenice Bejo (The artist). La dama de hierro cinematográfica, Meryl Streep, también triunfó pero esto estaba clarísimo.

Ricky Gervais ha ejercido una vez más como maestro de ceremonias y aunque esta vez le he notado menos agresivo, también ha soltado unas cuantas muy buenas, empezando la noche con una frase tal que así: "Tengo un pene pequeño". No ha decepcionado, pero esta vez la gente ya iba sobre aviso, con lo cual no ha sido tan interesante como en la edición anterior.

Queda todo, pues, muy abierto de cara a la próxima y última cita importante de premios: Los Oscar. ¿Será todo también bastante repartido o habrá claros vencedores? Se despejará la incógnita el 26 de Febrero.

La lista completa de premiados en los Globos de Oro 2012 es la siguiente:

MEJOR PELÍCULA DRAMÁTICA
  • ‘Los descendientes’
  • ‘Criadas y señoras’
  • ‘La invención de Hugo’
  • ‘Los idus de marzo’
  • ‘Moneyball’
  • ‘War Horse’
MEJOR ACTRIZ DRAMÁTICA
  • Meryl Streep - ‘La Dama de Hierro’
  • Glenn Close - ‘Albert Nobbs’
  • Viola Davis - ‘Criadas y señoras’ (’The Help’)
  • Rooney Mara - ‘Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres’
  • Tilda Swinton - ‘We Need to Talk About Kevin’
MEJOR ACTOR DRAMÁTICO
  • George Clooney - ‘Los descendientes’
  • Brad Pitt - ‘Moneyball’
  • Ryan Gosling - ‘Los idus de marzo’
  • Michael Fassbender - ‘Shame’
  • Leonardo DiCaprio - ‘J. Edgar’
MEJOR PELÍCULA COMEDIA/MUSICAL
  • ‘The Artist’
  • ‘50/50′
  • ‘La boda de mi mejor amiga’
  • ‘Midnight in Paris’
  • ‘My Week with Marilyn’
MEJOR ACTRIZ COMEDIA/MUSICAL
  • Michelle Williams - ‘My Week with Marilyn’
  • Jodie Foster - ’Un dios salvaje’
  • Charlize Theron - ‘Young Adult’
  • Kristen Wiig - ‘La boda de mi mejor amiga’
  • Kate Winslet - ‘Un dios salvaje’
MEJOR ACTOR COMEDIA/MUSICAL
  • Jean Dujardin - ‘The Artist’
  • Brendan Gleeson - ‘The Guard’
  • Joseph Gordon-Levitt - ‘50/50′
  • Ryan Gosling - ‘Crazy, Stupid, Love’.
  • Owen Wilson - ‘Midnight in Paris’
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
  • Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio’
  • ‘Arthur Christmas’
  • ‘Cars 2′
  • ‘El gato con botas’
  • ‘Rango’
MEJOR PELÍCULA DE LENGUA EXTRANJERA
  • **Ganadora** ‘Nader y Simin, una separación’ (’A Separation’) (Irán)
  • ‘The Flowers of War’ (China)
  • ‘In the Land of Blood and Honey’ (EE.UU.)
  • ‘El niño de la bicicleta’ (Bélgica)
  • ‘La piel que habito’ (España)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
  • Octavia Spencer - ’Criadas y señoras’ (’The Help’)
  • Berenice Bejo - ‘The Artist’
  • Jessica Chastain - ‘Criadas y señoras’ (’The Help’)
  • Janet McTeer - ‘Albert Nobbs’
  • Shailene Woodley - ‘Los descendientes’
MEJOR ACTOR DE REPARTO
  • **Ganador** Christopher Plummer - ‘Beginners’
  • Kenneth Branagh - ‘My Week with Marilyn’
  • Albert Brooks - ‘Drive’
  • Jonah Hill - ‘Moneyball’
  • Viggo Mortensen- ‘Un método peligroso’
MEJOR DIRECTOR
  • Martin Scorsese - ‘La invención de Hugo’
  • Woody Allen - ‘Midnight in Paris’
  • George Clooney - ’Los idus de marzo’
  • Michel Hazanavicius - ‘The Artist’
  • Alexander Payne - ‘Los descendientes’
MEJOR GUIÓN
  • Woody Allen - ‘Midnight in Paris’
  • George Clooney, Grant Heslov, Beau Willimon - ’Los idus de marzo’
  • Michel Hazanavicius - ’The Artist’
  • Alexander Payne, Nat Faxon, Jim Rash - ’Los descendientes’
  • Steven Zaillian, Aaron Sorkin - ‘Moneyball’
MEJOR BANDA SONORA
  • Ludovic Bource - ’The Artist’
  • Abel Korzeniowski - ‘W.E.’
  • Trent Reznor, Atticus Ross - ’Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres’
  • Howard Shore - ‘La invención de Hugo’
  • John Williams - ‘War Horse’
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
  • ‘Masterpiece’, Música y letra de Madonna, Julie Frost, Jimmy Harry - ‘W.E.’
  • ‘Hello Hello, Música de Elton John, Letra de Bernie Taupin - ‘Gnomeo y Julieta’
  • ‘The Keeper’, Música y letra de Chris Cornell - ‘Machine Gun Preacher’
  • ‘Lay Your Head Down’, Música de Brian Byrne, Letra de Glenn Close - ‘Albert Nobbs’
  • ‘The Living Proof”, Música de Mary J. Blige, Thomas Newman, Harvey Mason, Jr.; Letra de Mary J. Blige, Harvey Mason, Jr., Damon Thomas - ’Criadas y señoras’ (’The Help’)
Jean Dujardin, mejor actor de comedia o musical (The artist)
[Clic para ampliar]

Meryl Streep, mejor actriz de drama (La dama de hierro)
[Clic para ampliar]

    EN EL APARTADO TELEVISIVO:

    Mejor serie dramática

    Ganadora: Homeland
    Nominadas: American horror story, Boardwalk Empire, Boss, Juego de tronos

    Mejor actriz de serie dramática

    Ganadora: Claire Danes por Homeland
    Nominadas: Julianna Margulies por The good wife, Mireille Enos por The killing, Madeleine Stowe por Revenge, Callie Thorne por Necessary roughness

    Mejor actor de serie dramática

    Ganador: Kelsey Grammer por Boss
    Nominados: Bryan Cranston por Breaking bad, Jeremy Irons por Los Borgia, Damian Lewis por Homeland, Steve Buscemi por Boardwalk empire

    Mejor serie cómica

    Ganadora: Modern family
    Nominadas: New Girl, Enlightened, Glee, Episodes

    Mejor actor de serie cómica

    Ganador: Matt LeBlanc por Episodes
    Nominadas: Alec Baldwin por 30 Rock, David Duchovny por Californication, Johnny Galecki por The big bang theory, Thomas Jane por Hung

    Mejor actriz de serie cómica

    Ganadora: Laura Dern por Enlightened
    Nominadas: Zooey Deschanel por New Girl, Tina Fey por 30 Rock, Laura Linney por The Big C, Amy Poehler por Parks and recreations

    Mejor miniserie o película hecha para televisión
    Ganadora: Downton Abbey
    Nominadas: The Hour, Cinema Verite, Mildred Pierce, Too big to fail

    Mejor actor de miniserie o película hecha para televisión

    Ganador: Idris Elba por Luther
    Nominados: Hugh Bonneville por Downtown Abbey, William Hurt por Too big to fail, Bill Nighy por Page eight, Dominic West por The hour

    Mejor actriz de miniserie o película para televisión

    Ganadora: Kate Winslet por Mildred Pierce
    Nominadas: Romola Garai por The hour, Emily Watson por Appropiate adult, Elizabeth McGovern por Downtown Abbey, Diane Lane por Cinema verite

    Mejor actor secundario

    Ganador: Peter Dinklage por Juego de tronos
    Nominados: Paul Giamatti por Too big to fail, Guy Pearce por Mildred Pierce, Tim Robbins por Cinema verite, Eric Stonestreet por Modern family

    Mejor actriz secundaria

    Ganadora: Jessica Lange por American Horror Story
    Nominadas: Kelly Macdonald por Boardwalk Empire, Maggie Smith por Downton Abbey, Sofia Vergara por Modern family, Evan Rachel Wood por Mildred Pierce

    Martin Scorsese, mejor director por Hugo)
    [Clic para ampliar]

    [Fuentes para recoger las listas: Aquí y aquí]

    PD: Me alegro un montón por The artist, para mí una de las películas más importantes y fantásticas de 2011 (y de mucho tiempo) y por Martin Scorsese, que aunque en algunos sitios consideren su premio como uno de consolación, no olvidemos que es nada más y nada menos que el galardón de mejor director, y eso no es moco de pavo. De mientras, quedo a la espera de ver The descendants...

    PD2: También ha sido divertido ver algunas de las réplicas que los invitados al escenario hacían a las presentaciones de Ricky Gervais. Destaco la de Madonna: Al presentar Gervais a la cantante, él hizo un gesto muy divertido en el que parecía que se mordía la lengua para no hacer un chiste sobre la canción "Like a virgin", con lo cual cuando ella empezó sus frases dijo que hacía tiempo que ya no era "Like a virgin" y que si Gervais quería, podían besarse, ya que hacía mucho tiempo que no besaba a una mujer... en televisión (con esto, el presentador pasó corriendo por detrás del escenario, rápidamente).

    15 de enero de 2012

    Globos de Oro 2011

    Hoy se entregan en Hollywood esos premios que llaman la antesala de los Oscar, los Globos de Oro (aunque en los últimos años lo que se entrega en este evento luego no tiene tanta similitud con lo entregado en los Oscar).

    Hay mucha expectación sobre quiénes se llevarán el gato al agua, así como los dardos afilados que seguro lanzará su presentador, el gran Ricky Gervais, que repite tras una gala de 2011 explosiva que supuestamente levantó muchas ampollas entre los del mundillo del celuloide. Eso dicen. El caso es que lo hizo muy bien, ameno, divertido y provocador (que es como debe ser algo de estas características, podrían tomar nota en España y dejar de ser tan lameculos -perdón, quise poner "condescendiente" pero me ha salido algo malsonante- con la gente del Cine Español).

    Todo apunta a que la magnífica película The artist (de Michel Hazanavicius) será la gran triunfadora, pero Hugo de Martin Scorsese, o Los idus de marzo de George Clooney pueden dar una campanada que sorprenda. Quién sabe. 

    Por lo pronto, yo tengo un pronóstico claro. Los Globos de Oro este año son...


    Ale, ¡a txiflar!

    24 de septiembre de 2011

    El artista del Cine mudo (The artist - Zinemaldi 2011)

    Zabaltegi - Perlas

    [PREMIO DEL PÚBLICO]


    Un auténtico prodigio. Alabada en Cannes, donde obtuvo el premio al mejor actor para Jean Dujardin, esta película de Michel Hazanavicius se ha convertido desde el primer momento en un clásico con todas las de la ley.

    ¿Una película muda? ¿En blanco y negro? Esto ha provocado que bastante gente no se arriesgara a ver esta gozada. Ahora todo el mundo habla de ella y muchos se arrepienten de no haber tenido la oportunidad de verla. Pero la tendrán, porque si la cosa sigue bien, la película tendrá muy buen recorrido comercial.

    En The artist se cuenta una historia muchas veces vista, pero en realidad eso es lo menos importante, siendo una historia de amor estupenda: vemos a George Valentin (Jean Dujardin), una estrella del cine mudo que en un momento dado ayuda a una joven (Bérénice Bejo) a acceder al mundillo cinematográfico, mientras poco a poco su propia estrella se va apagando, debido en parte a lo que ya se contaba (también de forma inolvidable) en Cantando bajo la lluvia, es decir el paso del cine mudo al sonoro.


    La banda sonora es excepcional, así como alguna que otra coreografía de las que se ven. Por descontado, el trabajo de Jean Dujardin es insuperable. Su parecido físico con Gene Kelly evidentemente no es casual, su forma de gesticular está estudiadísima, emulando perfectamente a los actores de aquellas épocas. La actriz Bérénice Bejo no le anda a la zaga, es deliciosa y se nota también el gran trabajo que ha debido de tener para confeccionar su papel.

    Algunos de los toques de la película, aquellos en los que se introduce sonido sin que el espectador se lo espere, también son altamente destacables, precisamente por ese factor sorpresa tan bien colocado. El reparto de la película también está compuesto por Malcolm McDowell, en un papel pequeñísimo, y con John Goodman en el papel de productor, que por cierto le va como anillo al dedo.

    Resumiendo: Al igual que Ed Wood de Tim Burton, The artist es un homenaje al Cine imprescindible. Y ello en plena era del 3D y sus dichosas gafitas...

    Un 9.

    PD: El Premio del Público se lo ha arrebatado in extremis a Et maintenant oú va nou? de Nadine Labaki (que obtuvo en cada pase del Zinemaldi unas ovaciones impresionantes que duraban minutos y minutos), que ya el primer día obtuvo una nota que parecía imposible de superar...

    3 de agosto de 2011

    Zinemaldia 2011: Perlas de Zabaltegi

    Tal y como prometió la organización del Zinemaldia donostiarra, se están dando a conocer los títulos restantes que formarán parte del certamen. En esta ocasión le toca el turno a una de las bazas del Festival: las Perlas de Zabaltegi, siendo esto algo así como una subsección de Zabaltegi, en la que se muestran películas vistas en otros festivales del mundo y que o bien fueron premiadas en dichos festivales, o bien generaron amplio interés. Las películas aquí presentadas únicamente compiten por el premio del Público, casi siempre soberano (el pasado año logró este galardón la muy justita Barney's version)

    Pasemos pues a comentar las Perlas que se presentarán. Películas muy esperadas, sin duda, como por ejemplo la que abrirá la sección, nada menos que El árbol de la vida, de Terrence Malick. La película fue premiada con la Palma de Oro en Cannes y está protagonizada por Brad Pitt y Sean Penn. Malick ya ganó en 1974 la Concha de Oro con su primera película, Malas tierras (también Martin Sheen el premio al mejor actor) y en 1978 la Palma de Oro en Cannes con su siguiente film, Días del cielo. Tiene una filmografía cortísima (sólo cinco películas en casi cuarenta años) pero se trata de uno de los cineastas más reconocidos de la actualidad y de siempre.

    El árbol de la vida (Terrence Malick)

    Por otra parte también se presentará la ganadora del Oso de Oro a la mejor película y los de Plata al mejor actor y la mejor actriz en el pasado Festival de Berlín: Nader & Simim: a separation. Película iraní de Asghar Farhadi que cuenta la historia de un divorcio y sus consecuencias y de la que se han dicho cosas como por ejemplo que es "una clase magistral de cine, de cine emocionante. La inteligencia consiste en no permitir que se cuelen retóricas o miradas impostadas" (Luis Martínez, del periódico El mundo).

    Nader y Simim: a separation(Asghar Farhadi)

    The artist (Michel Hazanavicius) ganó en Cannes el premio al mejor actor (Jean Dujardin) y es una película que fue aclamada por la crítica desde el primer momento, debido quizá a su original forma de contar una historia de amor y de Cine en los años veinte: se trata de una película muda y en blanco y negro. Sin duda estas características la hacen muy prometedora.

    The artist (Michel Hazanavicius)

    También desde Cannes llega Drive, cuyo director, el danés Nicholas Winding Refn (en su primera película estadounidense) obtuvo el premio al mejor director. La protagoniza Ryan Gosling y seguro que no deja a nadie indiferente con sus imágenes, teniendo en cuenta los filmes anteriores de Winding Refn (Pusher o Bronson -con un espectacular, inmenso Tom Hardy- son dos buenos ejemplos de ello). Se dice que la película figura como una gran muestra de cine negro estilizado...

    Drive (Nicholas Winding Refn)

    Finlandia, Aki Kaurismäki. Le havre. Este es el título de la última película de este gran y peculiarísimo director. Con el premio FIPRESCI (crítica internacional) en Cannes bajo el brazo, el finlandés vuelve a sumergir al espectador en una historia a la que tiene acostumbrado al personal, es decir "una de sus tragicómicas fábulas proletarias".

    Le Havre (Aki Kaurismäki)

    Otras Perlas que será interesante ver son: Et manitenant on va où? de Nadine Labaki (reconocida por su primera película Caramel, de 2007), la primera película como director del actor Paddy Considine, Tyrannosaur (protagonizada por Peter Mullan, ganador en el Zinemaldia 2010 de la Concha de Oro por NEDS y que cuenta la historia de amistad entre un alcohólico y una mujer maltratada), Martha Marcy May Marlene, de Sean Durkin, que ganó el premio a la mejor dirección en el festival de Sundance (todos los años suele caer algo en el Festival de Cine de Donosti traído de Sundance) y que es la última sensación en cuanto a cine indie de este año... estaría bien que llegara al nivel de Winter's bone, por ejemplo (exhibida en Sundance el pasado año) y por último Pina de Wim Wenders, donde el alemán utiliza el formato tridimensional para narrar con todo lujo de detalles las coreografías de la bailarina Pina Bausch.

    Pina (Wim Wenders)

    Sin duda son títulos muy interesantes y que atraerán la atención de mucha gente y medios debido a la expectación que la gran mayoría de ellos provocan. Personalmente la única pega que le veo a esta gran selección de películas es que éstas quizá hagan algo de sombra a lo verdaderamente interesante del certamen: la competición de la Sección Oficial. Aun así, está claro que hay que ver al Zinemaldia como un conjunto y que las Perlas forman parte importante de ello.

    Resumen de las Perlas de Zabaltegi:

    - The tree of life (Terrence Malick)
    - Nader y Simim: una separación (Asghar Farhadi)
    - The artist (Michel Hazanavicius)
    - Drive (Nicholas Winding Refn)
    - Le havre (Aki Kaurismäki)
    - Et manitenant on va où? (Nadine Labaki)
    - Tyrannosaur (Paddy Considine)
    - Martha Marcy May Marlene (Sean Durkin)
    - Pina (Wim Wenders)