Mostrando entradas con la etiqueta La luz de mi vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La luz de mi vida. Mostrar todas las entradas

26 de septiembre de 2019

Zinemaldia 2019 - "Light of my life" (Casey Affleck)


PERLAK

La segunda película que dirige Casey Affleck, más conocido por su faceta actoral y a veces únicamente conocido por compartir apellido con su hermano Ben, empieza como un cuento: "déjame que te cuente una historia...". En la escena que vemos como introducción, tenemos frente a frente a un padre y a su hija (no sabremos que es una niña hasta que ella lo menciona) de once años, en una tienda de campaña pasando la noche. Enseguida empiezan a suceder cosas, únicamente con esa larga historia que le va contando el padre a la niña: empatizamos con ella (a pesar de parecer un poco resabidilla, pero claro, con su edad es lo que le corresponde) y la historia que narra él, aunque no lo sepamos todavía, nos está adentrando en lo que sucede en su entorno. Por fin, la historia se acaba y la niña nos pone en situación y entendemos el asunto: Es la única niña que hay, al menos en mucha, mucha distancia a la redonda y están huyendo de lo que quiera que sea que está sucediendo en el mundo. Light of my life (La luz de mi vida) es, pues, una película de estilo distópico o quizá post-apocalíptico, como quiera llamársele.

Lo primero que llama la atención de la película es su magnífica fotografía mostrándonos solitarios bosques, ríos o grandes paisajes nevados, y después de eso, el estilo de Affleck dirigiendo: planos tranquilos, sin apenas movimiento de cámara siendo casi toda la película planos fijos que no molestan en absoluto. Yo diría que más bien al contrario: ayudan a que los espectadores compartamos con los dos protagonistas ese desasosiego, ese frío, ese miedo y ese suspense que ellos sienten continuamente, huyendo una y otra vez de algo que nunca llegamos a tener claro qué es exactamente (este es uno de los grandes logros de la película, aunque habrá quien lo ponga como pega).