Mostrando entradas con la etiqueta Penélope Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Penélope Cruz. Mostrar todas las entradas

26 de marzo de 2022

Oscars 2022: Actriz


En esta categoría hay algo de incertidumbre. Aunque todo apunta hacia una de ellas casi con seguridad, no está la cosa demasiado clara y quién sabe si alguna otra puede dar la campanada. El quinteto finalista lo componen cuatro grandes actrices y otra que no me lo parece tanto... ¿Quién será?

Las actrices nominadas a mejor actriz principal son:

Kristen Stewart, por Spencer
Nicole Kidman, por Ser los Ricardo
Penélope Cruz, por Madres paralelas
Olivia Colman, por La hija oscura
Jessica Chastain, por Los ojos de Tammy Faye

Unas palabrillas sobre cada una de ellas:

18 de septiembre de 2021

Zinemaldia 2021 - La imagen del día (I)

Un año más aquí estamos, para contar cosas del Zinemaldia, el Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. Y lo voy a hacer, como viene siendo costumbre, con "La imagen del día". Una imagen diaria que no sé cómo haré para que sean temas diferentes dado que este año el festival vuelve a estar afectado por la pandemia, que aunque sanitariamente parece que la cosa va mejorando bastante bien gracias a las vacunaciones, aún no hay que relajarse y el Zinemaldi ha optado por mantener las mismas medidas que el año pasado. Toda precaución es poca, está claro.

Bueno, pero a lo que vamos... El primer día de Festival ha habido varias candidatas a "imagen del día... La primera, no podía ser de otra forma, es la flamante receptora del primer Premio Donosti de este año: la enorme actriz Marion Cotillard.

Cotillard ha trabajado con un montón  de directores, americanos, europeos... de muchas nacionalidades, trabajando muchos géneros (no dejéis de ver una de las pelis del año: Annette, de Leos Carax), y viene al festival a promocionar el documental Bigger than us (Flore Vasseur) sobre lo mal que está el mundo a nivel de cambio climático, derechos humanos, y lo mal que tratamos al planeta Tierra. El documental no aporta nada nuevo y aburre bastante por eso mismo... Ya sabemos que nos vamos a ir todos a la mierda, así que salvo por un par de imágenes chocantes hacia el final del documento (grandes ciudades prácticamente siendo engullidas por el mar, o montañas y montañas de residuos con gente trabajando allí, pareciendo un futuro muy lejano, muy distópico, pero siendo el presente más duro), no merece demasiado la pena. Pero Marion Cotillard es una gran profesional y todo elegancia. Por tanto, un gran Premio Donosti.

Pero no es la imagen del día que quiero mostrar hoy... ¿Cuál será? Pues la imagen del día es...

28 de septiembre de 2019

Zinemaldia 2019 - La imagen del día (VIII): De Pe-lícula


Es un título fácil el de la imagen del día, lo sé. Pero no he podido evitarlo, porque la gran estrella del octavo día del Zinemaldia ha sido sin duda ella: Pe. Es decir, Penélope Cruz. Una actriz de Alcobendas (Madrid) que desde que "nació" en el cine gracias a Bigas Luna con Jamón, Jamón o con Fernando Trueba en Belle epoque, no ha parado y se ha construido un nombre a nivel internacional de mucho nivel, incluyendo un Oscar. ¡Todo un carrerón!

No quiero extenderme demasiado, porque quiero dar paso rápidamente a la imagen del día, que por supuesto, es...

17 de septiembre de 2019

Zinemaldia 2019 - Premios Donostia


Un año más, el Zinemaldia otorga tres Premios Donostia. Un año más, los tres son magníficos. Y un año más, el Festival continúa, podría decirse, con la tónica iniciada hace un par de años respecto a este premio concreto: Uno de ellos se le entrega a una personalidad del cine altamente respetada, y quizá no tan conocida para las masas de fans (en los dos años anteriores fue el caso de Agnès Varda y de Hirokazu Koreeda); otro de los premios va a las manos de alguien muy consagrado desde hace muchos años en el mundo de la interpretación (como Judi Dench en 2018); y por último el tercero de los premios, ya para alguien muy reconocible por la gente (lo cual no quiere decir, por supuesto, que sea alguien que no merezca elogios por sus interpretaciones, al contrario ya que si no, no tendría sentido darle un premio como este).

Con todo esto, cada uno de los Premios Donosti de 2019 son nada más y nada menos para el director Costa-Gavras, el actor Donald Sutherland, y la actriz Penélope Cruz.

26 de septiembre de 2012

Zinemaldia '2012: Volver a nacer... tras Castellito

SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN

Venuto al mondo (Volver a nacer), de Sergio Castellito


Reconozco no haber visto ninguna película de Sergio Castellito. Tampoco he visto ningún folletín o culebrón italiano. Tras ver Venuto al mondo (Volver a nacer), puedo decir que ahora sí he visto eso... y la verdad es que uno podía habérselo evitado.

27 de agosto de 2012

Zinemaldia 2012: Participación española

Algunas propuestas altamente interesantes y viejos conocidos del Zinemaldia darán ambiente patrio este año al Festival en su Sección Oficial (y en otras secciones), ya que varias de las producciones más esperadas del panorama cinematográfico español actual serán presentadas en Donostia-San Sebastián. Se trata de las nuevas películas de Fernando Trueba, Pablo Berger, Javier Rebollo, Sergio Castellitto, Eduard Cortés y Juan Antonio Bayona.

PELÍCULAS ESPAÑOLAS A COMPETICIÓN

Fernando Trueba vuelve a competir en el Zinemaldi tras su última visita con El baile de la Victoria (que tan malas críticas obtuvo), esta vez con El artista y la modelo, protagonizada por Claudia Cardinale, Jean Rochefort y Aida Folch, contando la historia de un viejo escultor y una chica que se ha escapado de un campo de refugiados en la Francia ocupada. La película es en blanco y negro.


17 de junio de 2010

¿Son los niños gilipollas?

Ayer por la tarde me acerqué al cine a ver las aventuras del príncipe de Persia. Antes de la proyección y como suele ser habitual, hay algún que otro trailer. Como la película que iba a ver es de Disney y para todos los públicos, con ánimos de hacer una serie al estilo de Piratas del Caribe (también de Disney), los trailers que hubo fueron de películas dirigidas al público más joven.

Una de esas películas de los trailers me hizo llevarme las manos a la cabeza y me dejó completamente boquiabierto y altamente sorprendido por la supina estupidez que acababa de ver, todo concentrado en tan sólo dos minutos. Se trata de una película titulada Marmaduke, de inminente estreno, basada en unas tiras cómicas creadas en 1954, donde se ven básicamente las andanzas de un perro y sus amigos animales, entre los que se encuentra su hermanastro, un gato llamado Carlos.

Vamos por partes: El trailer empieza de forma simpática, parece un perro de lo más majo, travieso y gamberrete... pero de repente aparece en escena el gato. Y su voz de doblaje. En serio, yo no sé qué narices piensan en las altas esferas del marketing cinematográfico cuando permiten semejantes doblajes. La última barrabasada que vi acerca de esto fue el doblaje de Mónica Cruz en G-Force (claro, como su hermana Penélope había doblado al personaje en su versión original, debieron de creer que sería un guiño supergenial y superdivertido que atraería a las masas para ver esa pequeña bobada). Por lo visto escuchar a un gato hablando de esa forma produce carcajadas sin fin. Será en los despachos donde decidieron aceptar esa voz, porque vamos...

Según transcurre el trailer se puede ver una sandez tras otra, donde se nos va presentando al resto de protagonistas. Que si perros con pedigrí, que si uno que no siente las piernas, más bromas entre el perro y el gato... y un William H. Macy echado a perder (esperemos verle en alguna de sus grandes interpretaciones en alguna otra película) que protagoniza otro momento bochornoso, que cuando idearon la película, también debieron de creer que algo como eso sería la monda, la repanocha, el descojono padre.

Y por último como no quiero extenderme más (parece mentira que esté hablando tanto de algo de tan sólo dos minutos, de un trailer), no voy a decir nada sobre el baile del final. Bueno sí, que para variar me pareció algo patético.

Con todo eso, la pregunta que me hago es ¿son los niños de hoy en día gilipollas? ¿Realmente se cree alguien que una película así puede hacer buena caja? Hay que decir que en Estados Unidos hemos visto muchos casos en los que sí se cumple ello (ahora mismo recuerdo otra con perros: Un chihuahua en Beverly Hills)... será que allí sí son un poco gilipollas los niños. No lo sé.

Os dejo con el trailer, a pesar de haberlo desgranado ya. Eso sí, no me hago responsable de los daños cerebrales que pueda causar a quien lo vea.



Atención también al póster. Yo pensaba que ya no se hacían cosas así. Creía que este tipo de carteles quedaron obsoletos en los videoclubs de los años 80...


7 de marzo de 2010

Oscars 2010: Actriz de reparto

Las actrices nominadas en 2010 que optan al Oscar de mejor actriz de reparto son:

Penélope Cruz por Nine
Vera Farmiga por Up in the Air
Maggie Gyllenhaal por Corazón rebelde
Anna Kendrick por Up in the Air
Mo'Nique por Precious

Este premio es uno de los cantados de la noche. Si se hacen apuestas, es ir sobre seguro: se lo llevará Mo'Nique por el tremendo papel de la madre de la joven Precious en Precious. Ya se llevó el Globo de Oro y efectivamente su actuación en la película es brutal. Quizá sea el único Oscar que se lleve la película (para el mejor guión adaptado está en dura pugna con Up in the air).

Penélope Cruz es parte de la representación española de este año en Hollywood (junto al cortometraje La dama y la muerte de Javier Recio), representación a la que nos estamos acostumbrando a tener por aquellos lares últimamente. La actriz, que ya ganó el año pasado en esta categoría por Vicky Cristina Barcelona, ha reconocido saber que no va a ganar el premio y que lo obtendrá Mo'Nique. En Nine, la Cruz tiene un número musical genial pero ello y el resto de su actuación, en mi humilde opinión, no la hacen merecedora de estar ahí (se lo merecía mucho más Marion Cotillard).

Maggie Gyllenhaal obtiene su primera nominación a los Oscar por Corazón rebelde (película que, esperemos, haga ganar a Jeff Bridges el premio al mejor actor) y su nombre no suena en apenas casi ninguna quiniela. Las dos actrices que quedan están nominadas por la misma película, Up in the air. Se trata de Vera Farmiga y Anna Kendrick. Ninguna de las dos logró hacer que me creyera al 100% su personaje (están, simplemente, correctas y sí, con algún momento en el que destacan) y su presencia en esta lista de nominadas era segura, pero tampoco se encuentran en las quinielas de favoritas.

Imágenes (haz clic sobre ellas para ampliarlas):


Penélope Cruz (Nine)


Maggie Gyllenhaal
(con Jeff Bridges en Corazón rebelde)


Vera Farmiga (Up in the air)


Anna Kendrick (Up in the air)


Mo'Nique (Precious)

10 de mayo de 2009

Whatever works (trailer): Woody Allen vuelve a Nueva York

El genio Woody Allen vuelve a realizar una película en Nueva York tras su paso por Europa, con tres películas si no recuerdo mal (Scoop, Match point y Vicky Cristina Barcelona). Esta vez se trata de Whatever works, cuyo trailer (en inglés) presento a continuación:



La película la protagonizan Larry David, Evan Rachel Wood y Patricia Clarkson, a quien ya pudimos ver en el anterior trabajo de Allen, Vicky Cristina Barcelona (por la que, recordemos, Penélope Cruz ganó el Oscar de mejor actriz de reparto). El argumento parece girar en torno a un viejo gruñón y su relación con una joven que hace muchas preguntas (según leí en notasdecine).

También puedes ver su póster (haz clic sobre la imagen para ampliarla):


Y gracias a Cinempatía, también un pequeño clip de la peli (también en inglés):



El nombre de Larry David me sonaba de algo pero no sabía exactamente de qué... Con una rápida consulta lo he averiguado: fue uno de los creadores y también el guionista durante varios años de la divertida serie Seinfeld. Reconozco que esta serie, al empezar a verla, no me hacía mucha gracia, vamos que no me gustaba, pero con el tiempo y con un poco de paciencia, las curiosidades y paranoias de cada uno de sus personajes me engancharon y hacían que pasara muy buen rato. Dichos personajes son Seinfeld (Jerry Seinfeld), Elaine (Julia Louis-Dreyfuss), Kramer (Michael Richards) y George Conztanza (Jason Alexander), quien se comenta que era una especie de alter ego de Larry David.

Vaya tela en caso de que esto último sea cierto, y si no lo crees, atiende al siguiente vídeo, donde se ve a George en uno de sus momentos (o en varios):



24 de febrero de 2009

Backstage de Penélope Cruz en los Oscar

El siguiente vídeo me ha llamado la atención, porque no es algo que se suela ver habitualmente. Se trata del backstage (léase bakesteich) o parte de atrás del escenario de los Oscar. Normalmente siempre se ve la zona donde los premiados van apareciendo con la estatuilla para hacer unas declaraciones y responder a las preguntas de los periodistas, pero no esto concretamente, donde se aprecia que aún se está en estado de shock.

Me gusta ver cómo Anjelica Huston mira a Penélope Cruz y cómo el resto de actrices rodean a la chica, conociendo los momentos por los que está pasando. Es una barbaridad el momento de las fotografías, la manera que tienen los fotógrafos y medios gráficos de gritar y berrear como el que más para conseguir la instantánea adecuada del premiado...



Vídeo visto en Fantasymundo

Los Oscar en... ¡A txiflar!

23 de febrero de 2009

Penélope Cruz gana el Oscar



La chica caerá mejor o peor, será mejor o peor actriz, pero tiene su mérito, y ha sentado un precedente: es la primera actriz española en ganar un Oscar, en este caso como mejor actriz de reparto. El año pasado fue Javier Bardem y este año ella. No es una actriz que me apasione, pero enhorabuena.

Penélope Cruz competía con:

Viola Davis (La duda)
Amy Adams (La duda)
Marisa Tomei (The wrestler)
Taraji P. Henson (El curioso caso de Benjamin Button)

Espero poder escribir un pequeño análisis sobre lo que me ha parecido la gala de este año, por tanto... ¡estad atentos! :-)

Los Oscar en... ¡A txiflar!

22 de enero de 2009

Cuenta atrás

Ya se conocen las nominaciones a los Oscar 2009. Aquí está la lista, adelantando que la película con más candidaturas a la dorada estatuilla es El curioso caso de Benjamin Button (de David Fincher con 13 nominaciones), seguida de Slumdog millionaire (de Danny Boyle, con 10) y El caballero oscuro (Christopher Nolan) y Mi nombre es Harvey Milk (Gus Van Sant) con 8.

Caben destacar varias cosas: Penélope Cruz por Vicky Cristina Barcelona (Woody Allen) tiene casi el Oscar como mejor actriz secundaria asegurado, al haberse "librado" de Kate Winslet, que compite por el Oscar como mejor actriz protagonista por The reader (Stephen Daldry), la cual suena como gran favorita tras haber logrado dos Globos de Oro como mejor actriz protagonista y como mejor secundaria por Revolutionary road de Sam Mendes (su marido) y The reader respectivamente.

[Si los lectores del blog me lo permitís, debo comentar que la no-nominación de Kate Winslet como secundaria me parece un tongo para otorgarle de forma segura el premio a Penélope Cruz. Creo que tanto premio por esta interpretación para la madrileña es excesivo. Como su interpretación en la película. Aunque en honor a la verdad debo decir también que es de lo mejor de Vicky Cristina Barcelona... perdón, Scarlett...]

Además, muy a mi pesar, Sally Hawkins no está entre las candidatas a mejor actriz principal. La sorpresa en esta categoría ha sido la de Melissa Leo por Frozen River de Courtney Hunt (que pudimos ver en el pasado Zinemaldi - Festival de Cine de San Sebastián y que le valió a la actriz la Concha de Plata, ex-aequo con Tsilla Chelton por Pandora's box).

Quien tampoco se encuentra entre los nominados es el gran Bruce Springsteen con su tema para la película The wrestler (Darren Aronofsky, ganadora del León de Oro en el último Festival de Cine de Venecia), quien sonaba también como gran favorito tras haber logrado el Globo de Oro. En cambio, Slumdog millionaire ha entrado en este apartado con dos canciones nominadas.

El día 22 de febrero se conocerán los ganadores.
Comienza la cuenta atrás.


LISTA DE NOMINACIONES...

MEJOR PELÍCULA

"The curious case of Benjamin Button"
"Frost/Nixon"
"Mi nombre es Harvey Milk"
"The reader"
"Slumdog millionaire"

Las candidatas a película del año [Haz clic si deseas ampliar el póster]
 

 


MEJOR DIRECTOR

David Fincher "The curious case of Benjamin Button"
Danny Boyle "Slumdog millionaire"
Gus Van Sant "Mi nombre es Harvey Milk"
Ron Howard "Frost/Nixon"
Stephen Daldry "The reader"

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

Richard Jenkins "The visitor"
Frank Langella "Frost/Nixon"
Sean Penn "Mi nombre es Harvey Milk"
Brad Pitt "The curious case of Benjamin Button"
Mickey Rourke "The wrestler"

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Anne Hathaway "Rachel getting married"
Angelina Jolie "Changeling"
Melissa Leo "Frozen river"
Meryl Streep "Doubt"
Kate Winslet "The reader"

MEJOR ACTOR SECUNDARIO

Josh Brolin "Mi nombre es Harvey Milk"
Robert Downey Jr. "Trophic Thunder"
Heath Ledger "The dark knight"
Philip Seymour Hoffman "Doubt"
Michael Shannon "Revolutionary Road"

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

Amy Adams "Doubt"
Penélope Cruz "Vicky Cristina Barcelona"
Viola Davis "Doubt"
Taraji P. Henson "The curious case of Benjamin Button"
Marisa Tomei "The wrestler"

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

"Waltz with Bashir" (Israel)
"The class" (Francia)
"The Baader Meinhof Complex" (Alemania)
"Revanche" (Austria)
"Departures" (Japón)

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

"Bolt"
"Kung Fu Panda"
"Wall-E"

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

Courtney Hunt "Frozen river"
Mike Leigh "Happy go lucky"
Martin McDonagh "In bruges"
Dustin Lance Black "Mi nombre es Harvey Milk"
Andrew Stanton, Jim Reardon y Pete Docter "Wall-E"

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

Eric Roth y Robin Swicord "The curious case of Benjamin Button"
John Patrick Shanley "Doubt"
Peter Morgan "Frost/Nixon"
David Hare "The reader"
Simon Beaufoy "Slumdog millionaire"

MEJOR FOTOGRAFÍA

"Changeling"
"The curious case of Benjamin Button"
"The Dark knight"
"The reader"
"Slumdog millionaire"

MEJOR MONTAJE

"The curious case of Benjamin Button"
"Frost/Nixon"
"Mi nombre es Harvey Milk"
"The dark knight"
"Slumdog millionaire"

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

"Changeling"
"The curious case of Benjamin Button"
"The dark knight"
"The duchess"
"Revolutionary Road"

MEJOR BANDA SONORA

"The curious case of Benjamin Button"
"Slumdog millionaire"
"Resistencia"
"Mi nombre es Harvey Milk"
"Wall-E"

MEJOR CANCIÓN

"Down to the Earth" ("Wall-E")
"Jai ho" ("Slumdog millionaire")
"O...Saya" ("Slumdog millionaire")

MEJOR VESTUARIO

"Australia"
"The curious case of Benjamin Button"
"The duchess"
"Mi nombre es Harvey Milk"
"Revolutionary Road"

MEJOR MAQUILLAJE

"The curious case of Benjamin Button"
"The dark knight"
"Hellboy II"

MEJORES EFECTOS VISUALES

"The dark knight"
"Iron Man"
"The curious case of Benjamin Button"

MEJOR SONIDO

"The curious case of Benjamin Button"
"The dark knight"
"Slumdog millionaire"
"Wall-E"
"Wanted"

MEJOR MONTAJE DE SONIDO

"The dark knight"
"Iron Man"
"Slumdog millionaire"
"Wall-E"
"Wanted"

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

"The Betrayal"
"Encounters at the End of the World"
"Man on Wire"
"The garden"
"Trouble of the water"

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

The Conscience of Nhem En
The Final Inch
Smile Pinki
The Witness - From the Balcony of Room 306

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

Auf der Strecke (On the Line)
Manon on the Asphalt
New Boy
The Pig
Spielzeugland (Toyland)

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

La Maison en Petits Cubes
Lavatory - Lovestory
Oktapodi
Presto
This Way Up