Mostrando entradas con la etiqueta zombi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zombi. Mostrar todas las entradas

1 de marzo de 2025

Peligusano: Especial remakes


Cuando salta la noticia de que se va a hacer un remake de una película mítica, la primera reacción es llevarnos las manos a la cabeza. Si algo está bien, ¿por qué tocarlo? Técnicamente no se toca, lo original se queda como está, para verse cuando se quiera... La nueva versión será eso: una nueva versión. Nada más, y nada menos. Otra cosa es que el resultado sea satisfactorio o no. Ese ya es otro cantar.

En "Peligusano" hemos decidido hablar de remakes buenos. Al menos para nosotros, claro. Quizá alguno te parezca que no es tan bueno, pero siempre nos gusta hablar de estas cosas y pasarlo bien echándonos unas risas y desvariando un buen rato hablando de lo que más nos gusta: el cine y el género de terror/fantástico.

Hablamos de las películas originales y de sus respectivos remakes, y las películas elegidas son estas:

- La mosca: Kurt Neumann, 1958 vs. David Cronenberg, 1986

- El pueblo de los malditos: Wolf Rilla, 1960 vs John Carpenter, 1995

- Zombi / El amanecer de los muertos: George A. Romero, 1978 vs Zack Snyder, 2004

- La cosa / El enigma de otro mundo: Christian Nyby y Haward Hawks vs John Carpenter, 1982

Antes de ver el vídeo, si ves que puede haber algún remake del que quieras que hablemos, déjalo en comentarios.

El vídeo, nuestro análisis y nuestras tontadas, a continuación:

12 de diciembre de 2010

Minirrelato de terror

-En esta vida todo tiene solución, menos la muerte. -Se oyó decir a un hombre mientras esbozaba su última sonrisa con gesto irónico, justo antes de que aquel zombie le arrancara un brazo y le mordiera el cráneo.


29 de agosto de 2010

Zombificación masiva

Este fin de semana ha comenzado la liga española de jurgol. Poco más hay diré al respecto... Además el siguiente "lindo comercial" creo que ya lo dice todo con su visionado:



¡Zombies!

27 de enero de 2009

El mejor videoclip de la historia

Hoy he leído en el periódico un artículo que comenta que se va a realizar un musical basado en el mítico Thriller de Michael Jackson. Lo sorprendente del asunto quizá sea que lo que van a hacer sea un musical y no directamente una película, porque tal y como están en Hollywood, venga a hacer remakes o segundas, terceras y cuartas partes de diferentes películas...


Bueno, el caso es que este videoclip, que considero que más que eso es un cortometraje, me parece una obra maestra realizada por John Landis en 1983, creador de películas como la gamberra Granujas a todo ritmo (The Blues Brothers, 1980) y su quizá innecesaria secuela Blues Brothers 2000 (1998) o de Un hombre lobo americano en Londres (1981), entre otras.

¡Uhhh, uhhhhh! ¿A que doy miedo?
Pues dadme unos añitos y daré aún más...

Aún recuerdo las primeras veces que lo vi cuando aún era un pequeñajo... Si no recuerdo mal, durante un mes entero estuve teniendo pesadillas por culpa de este videoclip. Es que el asunto está en que era un verdadero cagueta. [En otro momento hablaré de otra película inolvidable que me provocó exactamente lo mismo, un mes de pesadillas. La película es Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979)].

La transformación en hombre-lobo, los zombis resurgiendo de sus tumbas o saliendo de alcantarillas, babeando extraños líquidos... Todo eso provocaba en mí un miedo atroz, pero... cada vez que tenía ocasión lo veía enterito. Con sus consiguientes pesadillas, claro. Supongo que el miedo es lo que tiene, que crea en nosotros una mezcla de repulsión y atracción realmente inquietantes...

En fin, he aquí el vídeo que en principio considero el mejor de la historia de la música. Probablemente no lo sea, pero de momento yo así lo creo. Esas coreografías, esos ritmos, Michael Jackson aún negro, las vestimentas... Son ya un hito en la memoria de la gente, no en vano el álbum Thriller es el más vendido de toda la historia de la música más de 25 años después de su publicación.



Como bien pone en los títulos de crédito finales, la voz que rapea sobre la mitad del vídeo, es del gran actor Vincent Price (la película que están viendo los protagonistas es suya tal y como se puede leer perfectamente en la entrada del cine), especialista, en la última etapa de su carrera, en cine de terror y a quien pudimos ver cómo Tim Burton homenajeaba en la preciosa Eduardo Manostijeras (1990), en el papel del padre de Eduardo.

EXTRA

Como ya he comentado, John Landis dirigió Un hombre lobo americano en Londres. Una de las escenas míticas de la película es la transformación. Espeluznante: