Mostrando entradas con la etiqueta Colin Firth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colin Firth. Mostrar todas las entradas

26 de septiembre de 2013

Zinemaldia 2013: Devil's knot (Condenados)

Devil’s knot (Condenados) de Atom Egoyan 
[Sección Oficial]


La sombra de una duda...

Atom Egoyan es un director de sobra conocido en el mundo cinéfilo, ya que ha dirigido obras tan conocidas como Exótica (su película más recordada), El viaje de Felicia, El dulce porvenir o Chloe. Fue con esta última con la que compitió en 2009 en el Zinemaldia (inaugurando además el certamen y siendo el resultado final bastante más bajo de lo esperado siendo de un director como Egoyan). Ahora el director canadiense vuelve a la Sección Oficial con una nueva propuesta, abordando un tema muy sórdido del que cada poco tiempo, lamentablemente en la sociedad tan bruta en la que vivimos, salen temas del mismo calado: Devil’s knot (en España titulada Condenados, aunque el título literal es El nudo –en los zapatos- del diablo).

Protagonizada por Reese Witherspoon y Colin Firth (por partida doble en el Festival, ya que también está en la Sección Oficial con The railway man, de Jonathan Teplitzky), la historia está basada en los hechos reales que ocurrieron en Arkansas (Estados Unidos) en 1993 y 1994, donde tres jóvenes fueron juzgados (y condenados) por el asesinato de tres niños. La película narra la investigación realizada y el juicio posterior a los acusados. Reese Witherspoon es la madre de uno de los niños asesinados y Colin Firth un investigador que ni cree ni deja de creer en la inocencia o culpabilidad de los acusados, él lo único que quiere es una justicia real, tratando de evitar que condenen a muerte a estos chavales.

4 de enero de 2012

Venga va: Un par de rapiditos

- In time (Andrew Niccol) -


Partiendo de una idea originalísima y que pretende ser una alegoría de la terrible crisis económica actual, poco a poco se va cayendo en el tedio y lo rutinario, con una trama de persecuciones simple y estúpida a más no poder, con diálogos para que hasta el más tonto sepa qué está pasando (o por si alguien ha ido al wc), con una pareja protagonista con muy poca química y un malo que da risa, sobre todo en su vestuario, tan prototípico. Debería haberse profundizado más en todo.

Un 3.

- El topo (Tomas Alfredson) -


Notable película de espías que adapta una historia de John Le Carré, en la que existe una compleja trama de espionaje, deslealtades y traiciones entre las que podría ser fácil perderse. Con un poco de atención que se preste eso no pasará, está realmente bien contada, con muy buen pulso por parte del director y además llegando a ser algo más que una película de espías al tener unos personajes con mucho que contar (y por supuesto que callar). Todo el reparto que está magnífico, encabezados por el maestro Gary Oldman.

Un 9.

27 de febrero de 2011

Quiniela Oscar 2011: Actor protagonista

Titular: Un premio cantado desde hace tiempo.

Mi favorito

Colin Firth por El discurso del rey. Por fin le ha llegado el momento a este actor. Premios por doquier y elogios a tutiplén por su actuación. No es para menos, es una gozada verle actuar. El Oscar más cantado de la noche es este (junto al de mejor actriz).


Quién ganará

Colin Firth. No hay discusión sobre este premio, es prácticamente unánime que lo logrará.

Quién tiene más posibilidades

Directamente, ninguno. No hay quien haga sombra este año a Colin Firth.

El resto de nominados:

Javier Bardem por Biutiful. Obtuvo el Goya hace pocas semanas y ya estuvo nominado como mejor actor por Antes que anochezca (Julian Schnabel, 2000), para obtener el premio de mejor actor de reparto por No es país para viejos, de los hermanos Coen. Un actor español a quien en Hollywood tienen en un pedestal. No me extraña, es un actor como la copa de un pino.


Jeff Bridges por Valor de ley. Gran recreación del actor para los hermanos Coen, quienes ya le dirigieron en la mítica El gran Lebowski. Bridges está fantástico, y no merece la pena (por ridículo) compararlo con John Wayne en la película homónima de 1969. Pero Jeff Bridges ya tuvo su Oscar el año pasado por Corazón rebelde y en esta ocasión no le toca, aunque estar nominado también un año después de obtener el premio es algo que pocos logran hacer.


Jesse Eisenberg por La red social. El que menos posibilidades tiene de todos, aunque llegar ahí, ha llegado. Su interpretación de Mark Zuckerberg, creador del facebook en La red social, no sé si llega a ser buena, a mí personalmente no me acabó de enganchar, mientras que sí lo hicieron Justin Timberlake y Andrew Garfield, sus compañeros de reparto (gran "olvido" por parte de la academia no incluir a este último como mejor actor de reparto).


James Franco por 127 horas. No tuvo que ser nada fácil rodar esta película, prácticamente metido en el mismo sitio y enganchado a una roca por el brazo. Tuvo que sufrir lo suyo. Y si no fue así, entonces ciertamente merece la pena que James Franco (presentador de la gala de este año junto a Anne Hathaway) esté ahí. Reconozco que no es un actor que me caiga especialmente simpático, pero con esta película llegó a engancharme a su drama.

30 de enero de 2011

Mis actores del 2010

Al igual que hice el año pasado, voy a iniciar una serie de cuatro entradas en las que indicaré qué actrices, actores, directores y películas me han parecido lo mejor de todo lo que he visto en el pasado año 2010. Como ya dije en su momento, muy a mi pesar no es todo lo que se ha estrenado en cartelera.

Por cada categoría elegiré a cinco y como siempre, en cualquier tipo de elección, no ha resultado nada fácil, habiendo tenido que dejar a unos cuantos fuera. Las listas que indique no irán en orden de preferencia y si deseas ver alguna de las imágenes ampliada, pincha sobre ella. Si además tú, querido lector, crees que hay alguna opción que me he dejado en el tintero y que no está en mis listas, comentámelo y te daré mi opinión, en caso de tenerla, claro.

Voy pues, a ello, comenzando por:

MEJORES ACTORES DEL 2010


Colin Firth por Un hombre soltero / El discurso del rey



En honor a la verdad debo decir que este actor hasta hace no demasiado tiempo, (unos tres o cuatro años) me parecía un sosainas. Siempre lo definía así. Y es que sus papeles siempre los veía similares a los que realiza en las dos entregas de Bridget Jones. Pero llegó un punto en el que comencé a ver lo bueno que era, no recuerdo en qué película exactamente. Quizá su cara de bueno y su toque británico eran lo que le hacía tener papeles absurdos como los que he citado... Como quien no quiere la cosa, uno va viendo cómo sus interpretaciones van cobrando fuerza en cada una de sus películas, llegando a la película Un hombre soltero (Tom Ford) por la que fue nominado al Oscar (no lo logró, en favor de Jeff Bridges) y sobre todo El discurso del rey (Tom Hooper, casi imprescindible verla en versión original) que le está colmando a premios, siendo su actuación excepcional y absolutamente destacable. Parece ser que esta vez sí, se llevará el gato al agua en lo que a Oscar se refiere ya que de nuevo está nominado a ese premio.

Jeff Bridges por Corazón rebelde

Corazón rebelde (Scott Cooper) saldó una cuenta pendiente desde hace mucho tiempo entre Hollywood y uno de sus grandes actores, Jeff Bridges. Este hombre volvía a ofrecer en una película una actuación fantástica y emotiva que le hizo merecedor de todos los premios que obtuvo. Obtuvo un buen Oscar que ya comenté aquí.

Morgan Freeman por Invictus

Cuando se supo por primera vez que Clint Eastwood contaría con Morgan Freeman para interpretar a Nelson Mandela en Invictus, todo el mundo supo que era la elección idónea. Mirad si no la imagen colocada sobre estas palabras. ¿Es o no es Morgan Freeman Nelson Mandela? Su caracterización es espectacular. Pero lógicamente un gran actor no se sirve únicamente de cómo esté maquillado, debe demostrar que es precisamente eso: un gran actor. Y Morgan Freeman ya sabemos que lo es, y lo demostró con creces en esta película. Morgan Freeman ES Nelson Mandela en todos los sentidos.

Antonio de la Torre por Balada triste de trompeta


Mucho no, muchísimo se ha hablado sobre el último trabajo de Alex de la Iglesia. Muchas cosas en contra, pero también muchas a favor. Una lucha encarnizada la vivida en foros y en muchos lugares alrededor de esta película. Yo soy de quienes la defienden. No me parece lo mejor de su director (Acción mutante, El día de la bestia y La comunidad -por ese orden- están en la cúspide) pero está bien realizada a pesar de todos sus excesos, que los tiene, y muchos... No deja de ser una especie de compendio de los lugares comunes del tipo de cine al que nos tiene acostumbrados el actual -por poco tiempo- presidente de la Academia de Cine española. Pero un compendioo bien hecho, qué carajo. Con un inicio glorioso y unos títulos de crédito espectaculares (en esto es en lo poco que está de acuerdo todo el mundo, junto con la interesantísima banda sonora del gran Roque Baños), un final destroyer y unos cuantos momentos para el recuerdo. Varios de esos momentos son los interpretados por Antonio De la Torre, un grande del cine español sin ningún género de dudas. Es impresionante cómo llena la pantalla siempre que aparece, cómo impone y cómo se convierte en un auténtico robaplanos. Su interpretación es otra de las cosas en las que todo el mundo está de acuerdo (no, si al final esta película va a haber gustado más de lo que se piensa...), siendo especialmente recordada por todos, y con razón, la escena vivida en una cena con un chiste. Antonio De la Torre, un actor inmenso.

PD: Nominado al Goya de Mejor actor por este papel. Tiene su propia página, con blog incluido aunque lo tiene un tanto desactualizado.

PPD: El impresionante tema musical de los títulos de crédito lo puedes escuchar aquí (aunque lógicamente conviene verlo junto con las imágenes del propio filme).

[El siguiente... ex-aequo]

Geoffrey Rush
por El discurso del rey
Stanley Tucci
por The lovely bones




Como me costaba decidirme por uno o por otro y no quería dejarles fuera de la lista, he decidido ponerlos a la vez, a modo de pequeña licencia.

Stanley Tucci estuvo nominado al Oscar por su papel del rancio vecino y asesino en The lovely bones de Peter Jackson (que por cierto no es una película fallida, lo que pasa es que la gente quizá quería ver de nuevo algo de Peter Jackson espectacular). Ya comenté aquí su actuación al respecto de su candidatura al Oscar.

Por otro lado, Geoffrey Rush se ha convertido en eso que se suele llamar secundario de lujo, aunque en muchas ocasiones es también de los que eclipsa a los protagonistas. Un actor de raza, de los que se nota que disfruta con su trabajo, y que por supuesto, hace disfrutar con ello. Su papel en El discurso del rey está a la altura de Colin Firth y los duelos interpretativos entre ambos son antológicos. Una mirada, un ligero movimiento de boca, cosas tan mínimas como esas hacen llegar al espectador todo un sentimiento o un pensamiento. Eso, amigos, convierte a un actor en alguien grande.


26 de enero de 2011

Oscars 2011: Nominaciones

El 27 de Febrero se entregarán un año más los Oscar, esos premios representados por un señor dorado en pelotas que son tan codiciados por la gente que se dedica a esto del Cine.

Ayer se hicieron públicas todas las nominaciones, en las cuales ha habido poco espacio para las sorpresas. Están las películas de las que más se ha hablado y que más premios se han llevado en los últimos meses. A saber: El discurso del rey tiene opción a doce estatuillas, siendo esta película de Tom Hooper y con un Colin Firth fantástico la que más candidaturas tiene. Le sigue con diez nominaciones Valor de ley (True grit), la nueva película de los hermanos Coen, siendo un remake de la mítica película de Henry Hathaway que dio a John Wayne el único Oscar de su carrera. Empatadas con ocho candidaturas, dos de las películas que más han dado que hablar y de las que una de ellas es la gran favorita para llevarse los premios gordos (dejo para el lector, a modo de pasatiempo, averiguar cuál de las dos es): Origen de Christopher Nolan y La red social de David Fincher.

El resto de películas con varias nominaciones son The Fighter (7 candidaturas), 127 horas (6), Cisne negro (5), Toy Story 3 (5), Los chicos están bien (4) y Winter's Bone (4). Estas dos últimas aún están por estrenar en España.

Javier Bardem ha sido de nuevo nominado como mejor actor protagonista por Biutiful (Alejandro González-Iñárritu) y También la lluvia de Icíar Bollaín se ha quedado fuera de las candidaturas a mejor película de habla no inglesa.

Próximamente intentaré hacer una pequeña reflexión (pequeña, lo prometo) sobre estas nominaciones, además de indicar cuáles son los que creo que obtendrán el Oscar en las categorías principales, al igual que hice en anteriores ediciones.





A continuación, el listado completo de nominaciones:

Mejor película


127 horas
Cisne negro
Los chicos están bien
The Fighter
Origen
El discurso del rey
La red social
Toy Story 3
Valor de ley (True Grit)
Winter's Bone

Mejor dirección

Darren Aronofsky por Cisne negro
Joel Coen y Ethan Coen por Valor de ley (True Grit)
David Fincher por La red social
Tom Hooper por El discurso del rey
David O. Russell por The Fighter

Mejor actriz

Annette Bening por Los chicos están bien
Nicole Kidman por Rabbit Hole
Jennifer Lawrence por Winter's Bone
Natalie Portman por Cisne negro
Michelle Williams por Blue Valentine

Mejor actor

Javier Bardem por Biutiful
Jeff Bridges por Valor de ley (True Grit)
Jesse Eisenberg por La red social
Colin Firth por El discurso del rey
James Franco por 127 horas

Mejor actriz de reparto

Amy Adams por The Fighter
Helena Bonham-Carter por El discurso del rey
Melissa Leo por The Fighter
Hailee Steinfeld por Valor de ley (True Grit)
Jacki Weaver por Animal Kingdom

Mejor actor de reparto

Christian Bale por The Fighter
Jeremy Renner por The Town (Ciudad de ladrones)
Mark Ruffalo por Los chicos están bien
Geoffrey Rush por El discurso del rey
John Hawkes por Winter's Bone

Mejor guion original

Another Year
The Fighter
Origen
Los chicos están bien
El discurso del rey

Mejor guion adaptado

127 horas
La red social
Toy Story 3
Valor de ley (True Grit)
Winter's Bone

Mejor película de habla no inglesa

Fuera de la ley, de Rachid Bouchareb (Argelia)
Incendies, de Denis Villeneuve (Canadá)
In a Better World, de Susanne Bier (Dinamarca)
Canino, de Yorgos Lanthimos (Grecia)
Biutiful, de Alejandro González Iñárritu (México)

Mejor película de animación

Cómo entrenar a tu dragón
L'illusioniste
Toy Story 3

Mejor banda sonora original

John Powell por Cómo entrenar a tu dragón
Hans Zimmer por Origen
Alexandre Desplat por El discurso del rey
A.R. Rahman por 127 horas
Trent Reznor yAtticus Ross por La red social

Mejor canción original

'Coming Home', de Country Strong. Música y letras de Tom Douglas, Troy Verges y Hillary Lindsey
'I See the Light', de Enredados. Música de Alan Menken, letras de Glenn Slater
'If I Rise', de 127 horas. Música de A.R. Rahma, letras de Dido y Rollo Armstrong
'We Belong Together', de Toy Story 3. Música y letras de Randy Newman

Mejor fotografía

Matthew Libatique por Cisne negro
Wally Pfister por Origen
Danny Cohen por El discurso del rey
Jeff Cronenweth por La red social
Roger Deakins por True Grit (Valor de ley)

Mejor dirección artística

Alicia en el País de la Maravillas. Robert Stromberg (diseño de producción), Karen O'Hara (decorados)
Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 1. Stuart Craig diseño de producción), Stephenie McMillan (decorados)
Origen. Guy Hendrix Dyas (diseño de producción), Larry Dias y Doug Mowat (decorados)
El discurso del rey. Eve Stewart (diseño de producción), Judy Farr (decorados)
True Grit (Valor de ley). Jess Gonchor (diseño de producción), Nancy Haigh (decorados)

Mejor vestuario

Colleen Atwood por Alicia en el País de la Maravillas
Antonella Cannarozzi por Io sono l'amore (Yo soy el amor)
Jenny Beavan por El discurso del rey
Tandy Powell por The Tempest
Mary Zophres por True Grit (Valor de ley)

Mejor maquillaje

Adrien Morot por El mundo según Barney
Edouard F. Henriques, Gregory Funk y Yolanda Toussieng por Camino a la libertad
Rick Baker y Dave Elsey por El hombre lobo

Mejor montaje

Andrew Weisblum por Cisne negro
Pamela Martin por The Fighter
Tariq Anwar por El discurso del rey
Jon Harris por 127 horas
Angus Wall y Kirk Baxter La red social

Mejor sonido

Richard King por Origen
Tom Myers y Michael Silvers por Toy Story 3
Gwendolyn Yates Whittle y Addison Teague por Tron: Legacy
Skip Lievsay y Craig Berkey por True Grit (Valor de ley)
Mark P. Stoeckinger por Imparable

Mejores efectos visuales

Ken Ralston, David Schaub, Carey Villegas y Sean Phillips por Alicia en el País de la Maravillas
Tim Burke, John Richardson, Christian Manz y Nicolas Aithadi por Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 1
Michael Owens, Bryan Grill, Stephan Trojanski y Joe Farrell por Más allá de la vida
Paul Franklin, Chris Corbould, Andrew Lockley y Peter Bebb por Origen
Janek Sirrs, Ben Snow, Ged Wright y Daniel Sudick por Iron Man 2

Mejores efectos de sonido

Lora Hirschberg, Gary A. Rizzo y Ed Novick por Origen
Paul Hamblin, Martin Jensen and John Midgley por El discurso del rey
Jeffrey J. Haboush, Greg P. Russell, Scott Millan y William Sarokin por Salt
Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick y Mark Weingarten por La red social
Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter F. Kurland por True Grit (Valor de ley)

Mejor cortometraje de imagen real

The Confession, de Tanel Toom
The Crush, de Michael Creagh
God of Love, de Luke Matheny
Na Wewe, de Ivan Goldschmidt
Wish 143, de Ian Barnes y Samantha Waite

Mejor cortometraje de animación

Noche y día, de Teddy Newton
The Gruffalo, de Jakob Schuh y Max Lang
Let's Pollute, de Geefwee Boedoe
The Lost Thing, de Shaun Tan y Andrew Ruhemann
Madagascar, carnet de voyage (Madagascar, a Journey Diary), de Bastien Dubois

Mejor largometraje documental

Exit through the Gift Shop, de Banksy and Jaimie D'Cruz
Gasland, de Josh Fox and Trish Adlesic
Inside Job, de Charles Ferguson and Audrey Marrs
Restrepo, de Tim Hetherington and Sebastian Junger
Waste Land, de Lucy Walker and Angus Aynsley

Mejor cortometraje documental

Killing in the Name
Poster Girl
Strangers No More, de Karen Goodman y Kirk Simon
Sun Come Up, de Jennifer Redfearn y Tim Metzger
The Warriors of Qiugang, de Ruby Yang y Thomas Lennon

Fuente: Cinempatía.

24 de marzo de 2010

Jeff Bridges. Un grandísimo actor.

A la quinta va la vencida. Jeff Bridges por fin ha ganado el Oscar de mejor actor. Era la segunda vez nominado en esta categoría y lo ha estado otras tres veces como actor de reparto. Su actuación en Corazón rebelde es tremenda, merecía de una vez por todas este reconocimiento. He aquí el gran momento, leído por Kate Winslet, otra gran actriz que ganó el año apsado por The reader. Fue uno de los pocos momentos en los que el público se puso en pie.




El premio se lo dedica especialmente a sus padres, quienes le enseñaron todo en eso de la actuación. Después lo típico: a su director, a todo el reparto, a los que participaron en la película... Y por último a su familia, donde se ve a su esposa, cómo no y al igual que él, especialmente emocionada. Da gusto ver a un actor de este calibre recibiendo un premio así.

Y después, tras pasar por la zona VIP para ser fotografiado, como siempre, toca pasar por la pequeña rueda de prensa. Un tío grande, sin duda.



El resto de nominados eran:

George Clooney por Up in the Air
Colin Firth
por Un hombre soltero
Morgan Freeman por Invictus
Jeremy Renner por En tierra hostil

7 de marzo de 2010

Oscars 2010: Actor

A continuación, la lista de los nominados al Oscar de mejor actor protagonista:

Jeff Bridges por Corazón rebelde
George Clooney por Up in the Air
Colin Firth por Un hombre soltero
Morgan Freeman por Invictus
Jeremy Renner por En tierra hostil

Cuatro actores muy conocidos y un novato en estas lides, apenas conocido por el gran público. Se trata de Jeremy Renner, a quien se pudo ver también en, por ejemplo, 28 semanas después y que interpreta a un artificiero americano en suelo iraquí al que le gusta demasiado sentir la adrenalina de su trabajo y jugarse el pellejo a cualquier hora, impidiendo que se acuerde incluso de su propia familia que le espera con incertidumbre en suelo estadounidense. No es una gran actuación, aunque destaca, pero la película En tierra hostil ha sido la gran sorpresa de la temporada.

Vamos con los actores conocidos: Jeff Bridges acaricia el premio dado que es quien tiene más papeletas para obtenerlo por su papel de un cantante de country borrachuzo en horas bajas que lo único que intenta es ir sobreviviendo como pueda, casi siempre malamente, al día a día. Espectacular interpretación que no defrauda ya que estamos acostumbrados a verle imponiéndose en la pantalla y robando planos a cualquiera que se le ponga por delante.

Morgan Freeman es Nelson Mandela en Invictus de Clint Eastwood. Si alguien tenía que hacer de Nelson Mandela, ese era Morgan Freeman, al igual que también es el candidato perfecto para ser Kofi Annan (ex secretario general de las Naciones Unidas), en caso de que hagan una película donde él aparezca. En Invictus ves cómo anda, cómo mira y cómo habla, y lo hace de tal forma que es perfectamente creíble, te encuentras cara a cara con Mandela. Este actor es, sin duda, uno de los grandes.

En mi opinión, alguien que puede hacerle algo de sombra a Jeff Bridges en esta lista (aunque no lo va a conseguir) es Colin Firth, que tiene el papel de su vida en Un hombre soltero, lleno de matices y expresiones, alguien que hace ver al espectador lo aburrido y desencantado que está de la vida, del momento por el que está pasando... Obtuvo la Copa Volpi en el Festival de Venecia y es una actuación para el recuerdo, que hace ganar muchos puntos a la historia de la película, y a la película en sí.

Para acabar, nos encontramos con George Clooney, que al igual que sus compañeras de reparto Vera Farmiga y Anna Kendrick en Up in the air, está correcto con unos cuantos momentos a tener en cuenta, en una película amable y con muy buenos diálogos y situaciones... Pero debo decir que creo que Clooney ha tenido mejores actuaciones que esta (y no digo que sea mala eh, ni mucho menos).

Imágenes (haz clic sobre ellas si quieres ampliarlas):


Jeff Bridges (Corazón rebelde)


Colin Firth (Un hombre soltero)


George Clooney (Up in the air)


Morgan Freeman (Invictus)


Jeremy Renner (En tierra hostil)