Mostrando entradas con la etiqueta New Directors. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New Directors. Mostrar todas las entradas

27 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - "Turn me on" (Michael Tyburski)

NEW DIRECTORS


Espacios fríos y planos inocuos. Conversaciones anodinas. Repetir una y otra vez la consigna "¿Estás contento? Muy contento". Ausencia de sentimientos. Ningún contacto físico. Aburrida rutina. 

Lo anterior es todo lo que se ve en el inicio y buena parte del desarrollo de Turn me on, la segunda película de Michael Tyburski, película de ciencia ficción de poquito presupuesto que cuenta cómo en un futuro, que quizá esté más cercano de lo que creemos, las personas que quieran pueden acceder a un sistema que anula todo tipo de sentimientos gracias a unas píldoras que deben tomarse cada día. Pero, ¿qué pasa cuando alguien decide por su propia cuenta y riesgo dejar de tomar esas píldoras? Que aparece el libre albedrío y eso puede cambiar muchas cosas en su vida, a pesar de que advierten una y otra vez que eso puede traer consecuencias.

29 de septiembre de 2023

Zinemaldia 2023 - La imagen del día (VII)

En el séptimo día del Zinemaldia no he podido captar gran cosa, debido a una serie de circunstancias y a que me he pasado buena parte del día metido en el cine... Así que voy al grano y directamente la siguiente imagen es la que considero la más destacada del día (que para más inri, la imagen no está bien enfocada debido a la poca luz que había):

TRIUNFO KAZAJO


Hoy se ha presentado en la sección New Directors la película de Kazajistán Bauryna salu, de Askhat Kuchinchirekov (a la derecha de la imagen), que se ha llevado una, en mi opinión, muy merecida y sentida ovación tras su primer pase en el festival. En la imagen vemos al director junto a los dos actores principales de la película, alzando los brazos en agradecimiento a los aplausos.

22 de septiembre de 2021

Zinemaldia 2021 - La imagen del día (IV)

Poca cosa destacable el cuarto día de Festival de Cine en Donosti. Un día "de transición", tranquilito a la espera de que lleguen Javier Bardem y, cómo no, Johnny Depp. Veremos qué pasa con el tema de prevención sanitaria frente al covid... Pero eso, amigas y amigos, es otra historia.

Como decía, poca cosa más allá de una Concha que parece estar quebrada sobre la cortina del Kursaal 1 y que puedes ver a continuación:

Entonces, ¿cuál puede ser la imagen del día? Pues vamos a comprobarlo...

4 de octubre de 2020

Zinemaldia 2020 - New Directors

Un año más, una de las secciones más interesantes del Zinemaldi es la de New Directors. Aquí entran primeras o segundas películas de gente que pueden resultar grandes descubrimientos de cara al futuro, como ha pasado ya con muchos directores y directoras en la historia del Festival. Lo malo es que muchas veces también hay películas que no merecen mucho la pena, convirtiéndose esto en un cajón de sastre que hace que uno esté deseando ir a lo seguro y meterse en Perlak... No, es broma. Esta sección está muy bien y este año, como siempre, he descubierto cosas majas. 

He visto ocho películas de New Directors, y paso a comentarlas brevemente, que al igual que he hecho con Perlak y la Sección Oficial, si de alguna de las películas ya he hecho un artículo anteriormente, pondré el enlace correspondiente, seguido de su puntuación.

25 de septiembre de 2020

Zinemaldia 2020 - Jak Najdalej Stąd (I never cry)

NEW DIRECTORS

Con su primera película, el director polaco Piotr Domalewski ganó muchos premios en su país, abriéndole lógicamente muchas puertas. Una de esas puertas es la del Zinemaldia y su sección New Directors, donde presenta esta, su segunda película, con un resultado que no está nada mal.

En la película conocemos a Ola (una estupenda -y totalmente desconocida- Zofia Stafiej), una adolescente polaca que está intentando sacarse el carnet de conducir, que vive con su madre y su hermano discapacitado. Económicamente las cosas no les van demasiado bien y más o menos viven como pueden, por eso es tan importante para Ola el tema del carnet de conducir, ya que barato precisamente no es, y así poder tener más independencia (cosa tan deseada por los adolescentes). Enseguida se entera de que su padre ha fallecido en un accidente laboral en Irlanda, con lo que debe desplazarse hasta allí para gestionar el traslado del cadáver a Polonia y para el funeral. Todo eso no será nada barato y su familia confía en que el dinero que con el padre tenía ahorrado puedan pagar los gastos que implica la gestión, pero ella lo que en realidad quiere es el dinero que su padre le estaba guardando para ella, para que pudiera comprarse un coche...

22 de septiembre de 2020

Zinemaldia 2020 - Chupacabra (Grigory Kolomytsev)

NEW DIRECTORS


Una película rusa ambientada en una zona costera y rural donde la vida “se deja llevar”. Con esto está todo dicho sobre el ritmo que la primera película del director Grigory Kolomytsev tendrá… Precisamente trepidante no. Así que habrá que centrarse en la historia y en otro tipo de cosas, siendo el resultado final bastante satisfactorio.

Una de las cosas a tener en cuenta es, por supuesto, la fotografía. Unos parajes preciosos con muchos planos de amaneceres, de anocheceres, de la marea llegando a costa, o simplemente del interior de una casa… De estos últimos la verdad es que no hay demasiados, pues casi toda la película, con cierto sentido en base a la historia que cuenta con el niño protagonista y a cómo se siente con todo lo que le pasa y lo que sucede alrededor, está rodada en exteriores.

28 de septiembre de 2019

Zinemaldia 2019 - "La inocencia", de Lucía Alemany


NEW DIRECTORS

La primera película de la valenciana Lucía Alemany, La inocencia, se presenta en la sección New directors y tiene muchas cosas que hay que tener en cuenta y que hacen que sea una estupenda película de la que, al menos durante este curso cinematográfico, la gente hablará. Lo que se nos cuenta es la historia de una adolescente y de todo su entorno: sus amigas, sus movidas de adolescentes (amoríos, discotecas...), y la relación con sus padres. Se trata de una historia sencilla, que en realidad no es nada del otro mundo siendo lo valioso toda la naturalidad que desprende y esa actitud de las actrices jóvenes que parece que en muchos momentos estén improvisando sus escenas.

Las localizaciones de la película son veraniegas, son mediterráneas, son bailongas y son sensuales, son las que la directora debe de conocer a la perfección. Da la impresión de que todo lo que se cuenta y dónde se cuenta está relacionado con las propias vivencias de la directora. Desconozco si es algo autobiográfico (no en su totalidad, sino en lo que menciono del entorno y las localizaciones), pero en muchas ocasiones se puede pensar eso.