Mostrando entradas con la etiqueta Asghar Farhadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asghar Farhadi. Mostrar todas las entradas

22 de febrero de 2012

Mis directores del 2011

¡Turno de los directores!

Enrique Urbizu por No habrá paz para los malvados


Triunfador de la reciente noche de los Goya, con el mejor guión bajo el brazo y también el de mejor director, hacía tiempo que Urbizu debía estar reconocido entre los grandes del cine español, porque lo es desde hace mucho tal y como demuestra su carrera, tan unida al thriller (aunque él prefiera llamarlo cine policíaco ya que así es más concreto, considerando que el concepto de thriller puede abarcar más géneros que el que él maneja tan bien).  Firme y con pulso dirigiéndo, desenvolviéndose muy bien con lo que tiene entre manos, con las cosas claras, directo a la yugular, tal y como iría el protagonista de su película. Así dirige Enrique Urbizu.

Pedro Almodóvar por La piel que habito


En La piel que habito vemos un Almodóvar diferente, pero también al Almodóvar de siempre. Tal y como comenté al reseñar la película, uno puede ver muchos componentes característicos de la filmografía del manchego, pero también cosas que no se podían esperar, sorprendiendo al personal, como una historia y unos personajes tan retorcidos, tan bien dirigidos (como suele ser costumbre en él), y todo ello sin demasiada floritura. Eso sí, moviendo la cámara y controlando todo como si de un gran cirujano se tratara (qué bien traído, ya que el personaje de Antonio Banderas es a lo que se dedica, precisamente).

3 de agosto de 2011

Zinemaldia 2011: Perlas de Zabaltegi

Tal y como prometió la organización del Zinemaldia donostiarra, se están dando a conocer los títulos restantes que formarán parte del certamen. En esta ocasión le toca el turno a una de las bazas del Festival: las Perlas de Zabaltegi, siendo esto algo así como una subsección de Zabaltegi, en la que se muestran películas vistas en otros festivales del mundo y que o bien fueron premiadas en dichos festivales, o bien generaron amplio interés. Las películas aquí presentadas únicamente compiten por el premio del Público, casi siempre soberano (el pasado año logró este galardón la muy justita Barney's version)

Pasemos pues a comentar las Perlas que se presentarán. Películas muy esperadas, sin duda, como por ejemplo la que abrirá la sección, nada menos que El árbol de la vida, de Terrence Malick. La película fue premiada con la Palma de Oro en Cannes y está protagonizada por Brad Pitt y Sean Penn. Malick ya ganó en 1974 la Concha de Oro con su primera película, Malas tierras (también Martin Sheen el premio al mejor actor) y en 1978 la Palma de Oro en Cannes con su siguiente film, Días del cielo. Tiene una filmografía cortísima (sólo cinco películas en casi cuarenta años) pero se trata de uno de los cineastas más reconocidos de la actualidad y de siempre.

El árbol de la vida (Terrence Malick)

Por otra parte también se presentará la ganadora del Oso de Oro a la mejor película y los de Plata al mejor actor y la mejor actriz en el pasado Festival de Berlín: Nader & Simim: a separation. Película iraní de Asghar Farhadi que cuenta la historia de un divorcio y sus consecuencias y de la que se han dicho cosas como por ejemplo que es "una clase magistral de cine, de cine emocionante. La inteligencia consiste en no permitir que se cuelen retóricas o miradas impostadas" (Luis Martínez, del periódico El mundo).

Nader y Simim: a separation(Asghar Farhadi)

The artist (Michel Hazanavicius) ganó en Cannes el premio al mejor actor (Jean Dujardin) y es una película que fue aclamada por la crítica desde el primer momento, debido quizá a su original forma de contar una historia de amor y de Cine en los años veinte: se trata de una película muda y en blanco y negro. Sin duda estas características la hacen muy prometedora.

The artist (Michel Hazanavicius)

También desde Cannes llega Drive, cuyo director, el danés Nicholas Winding Refn (en su primera película estadounidense) obtuvo el premio al mejor director. La protagoniza Ryan Gosling y seguro que no deja a nadie indiferente con sus imágenes, teniendo en cuenta los filmes anteriores de Winding Refn (Pusher o Bronson -con un espectacular, inmenso Tom Hardy- son dos buenos ejemplos de ello). Se dice que la película figura como una gran muestra de cine negro estilizado...

Drive (Nicholas Winding Refn)

Finlandia, Aki Kaurismäki. Le havre. Este es el título de la última película de este gran y peculiarísimo director. Con el premio FIPRESCI (crítica internacional) en Cannes bajo el brazo, el finlandés vuelve a sumergir al espectador en una historia a la que tiene acostumbrado al personal, es decir "una de sus tragicómicas fábulas proletarias".

Le Havre (Aki Kaurismäki)

Otras Perlas que será interesante ver son: Et manitenant on va où? de Nadine Labaki (reconocida por su primera película Caramel, de 2007), la primera película como director del actor Paddy Considine, Tyrannosaur (protagonizada por Peter Mullan, ganador en el Zinemaldia 2010 de la Concha de Oro por NEDS y que cuenta la historia de amistad entre un alcohólico y una mujer maltratada), Martha Marcy May Marlene, de Sean Durkin, que ganó el premio a la mejor dirección en el festival de Sundance (todos los años suele caer algo en el Festival de Cine de Donosti traído de Sundance) y que es la última sensación en cuanto a cine indie de este año... estaría bien que llegara al nivel de Winter's bone, por ejemplo (exhibida en Sundance el pasado año) y por último Pina de Wim Wenders, donde el alemán utiliza el formato tridimensional para narrar con todo lujo de detalles las coreografías de la bailarina Pina Bausch.

Pina (Wim Wenders)

Sin duda son títulos muy interesantes y que atraerán la atención de mucha gente y medios debido a la expectación que la gran mayoría de ellos provocan. Personalmente la única pega que le veo a esta gran selección de películas es que éstas quizá hagan algo de sombra a lo verdaderamente interesante del certamen: la competición de la Sección Oficial. Aun así, está claro que hay que ver al Zinemaldia como un conjunto y que las Perlas forman parte importante de ello.

Resumen de las Perlas de Zabaltegi:

- The tree of life (Terrence Malick)
- Nader y Simim: una separación (Asghar Farhadi)
- The artist (Michel Hazanavicius)
- Drive (Nicholas Winding Refn)
- Le havre (Aki Kaurismäki)
- Et manitenant on va où? (Nadine Labaki)
- Tyrannosaur (Paddy Considine)
- Martha Marcy May Marlene (Sean Durkin)
- Pina (Wim Wenders)