Mostrando entradas con la etiqueta Origen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Origen. Mostrar todas las entradas

28 de febrero de 2011

Oscars 2011: 'El discurso del rey' triunfa

El discurso del rey ha sido finalmente la película que se ha llevado más Oscars a casa, con cuatro premios. También con cuatro, pero en apartados técnicos, está Origen, y La red social, la gran rival de la triunfadora, ha obtenido tres.

Colin Firth, feliz y emocionado (El discurso del rey)
[Clic para ampliar]

Por su parte, con dos estatuillas están The fighter, Toy Story 3 y Alicia en el país de las maravillas. Finalmente Cisne negro solamente obtuvo un premio (el que todo el mundo sabía).

En próximas horas, o días, comentaré mis impresiones sobre lo visto anoche. A continuación la lista completa de premiados (en rojo los ganadores):

Mejor película

127 horas
Cisne negro
Los chicos están bien
The Fighter
Origen
El discurso del rey
La red social
Toy Story 3
Valor de ley (True Grit)
Winter's Bone

Mejor dirección

Darren Aronofsky por Cisne negro
Joel Coen y Ethan Coen por Valor de ley (True Grit)
David Fincher por La red social
Tom Hooper por El discurso del rey
David O. Russell por The Fighter

Mejor actriz

Annette Bening por Los chicos están bien
Nicole Kidman por Rabbit Hole
Jennifer Lawrence por Winter's Bone
Natalie Portman por Cisne negro
Michelle Williams por Blue Valentine

Mejor actor

Javier Bardem por Biutiful
Jeff Bridges por Valor de ley (True Grit)
Jesse Eisenberg por La red social
Colin Firth por El discurso del rey
James Franco por 127 horas

Mejor película de lengua extranjera

Fuera de la ley, de Rachid Bouchareb (Argelia)
Incendies, de Denis Villeneuve (Canadá)
In a Better World, de Susanne Bier (Dinamarca)
Canino, de Yorgos Lanthimos (Grecia)
Biutiful, de Alejandro González Iñárritu (México)

Mejor película de animación

Cómo entrenar a tu dragón
L'illusioniste
Toy Story 3

Mejor actriz de reparto

Amy Adams por The Fighter
Helena Bonham-Carter por El discurso del rey
Melissa Leo por The Fighter
Hailee Steinfeld por Valor de ley (True Grit)
Jacki Weaver por Animal Kingdom

Mejor actor de reparto

Christian Bale por The Fighter
Jeremy Renner por The Town (Ciudad de ladrones)
Mark Ruffalo por Los chicos están bien
Geoffrey Rush por El discurso del rey
John Hawkes por Winter's Bone

Mejor guion original

Another Year
The Fighter
Origen
Los chicos están bien
El discurso del rey

Mejor guión adaptado

127 horas
La red social
Toy Story 3
Valor de ley (True Grit)
Winter's Bone

Mejor banda sonora original

John Powell por Cómo entrenar a tu dragón
Hans Zimmer por Origen
Alexandre Desplat por El discurso del rey
A.R. Rahman por 127 horas
Trent Reznor yAtticus Ross por La red social

Mejor canción original

'Coming Home', de Country Strong. Música y letras de Tom Douglas, Troy Verges y Hillary Lindsey
'I See the Light', de Enredados. Música de Alan Menken, letras de Glenn Slater
'If I Rise', de 127 horas. Música de A.R. Rahma, letras de Dido y Rollo Armstrong
'We Belong Together', de Toy Story 3. Música y letras de Randy Newman

Mejor fotografía

Matthew Libatique por Cisne negro
Wally Pfister por Origen
Danny Cohen por El discurso del rey
Jeff Cronenweth por La red social
Roger Deakins por True Grit (Valor de ley)

Mejor dirección artística

Alicia en el País de la Maravillas. Robert Stromberg (diseño de producción), Karen O'Hara (decorados)
Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 1. Stuart Craig diseño de producción), Stephenie McMillan (decorados)
Origen. Guy Hendrix Dyas (diseño de producción), Larry Dias y Doug Mowat (decorados)
El discurso del rey. Eve Stewart (diseño de producción), Judy Farr (decorados)
True Grit (Valor de ley). Jess Gonchor (diseño de producción), Nancy Haigh (decorados)

Mejor vestuario

Colleen Atwood por Alicia en el País de la Maravillas
Antonella Cannarozzi por Io sono l'amore (Yo soy el amor)
Jenny Beavan por El discurso del rey
Tandy Powell por The Tempest
Mary Zophres por True Grit (Valor de ley)

Mejor maquillaje

Adrien Morot por El mundo según Barney
Edouard F. Henriques, Gregory Funk y Yolanda Toussieng por Camino a la libertad
Rick Baker y Dave Elsey por El hombre lobo

Mejor montaje

Andrew Weisblum por Cisne negro
Pamela Martin por The Fighter
Tariq Anwar por El discurso del rey
Jon Harris por 127 horas
Angus Wall y Kirk Baxter La red social

Mejor sonido

Richard King por Origen
Tom Myers y Michael Silvers por Toy Story 3
Gwendolyn Yates Whittle y Addison Teague por Tron: Legacy
Skip Lievsay y Craig Berkey por True Grit (Valor de ley)
Mark P. Stoeckinger por Imparable

Mejores efectos visuales

Ken Ralston, David Schaub, Carey Villegas y Sean Phillips por Alicia en el País de la Maravillas
Tim Burke, John Richardson, Christian Manz y Nicolas Aithadi Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 1
Michael Owens, Bryan Grill, Stephan Trojanski y Joe Farrell por Más allá de la vida
Paul Franklin, Chris Corbould, Andrew Lockley y Peter Bebb por Origen
Janek Sirrs, Ben Snow, Ged Wright y Daniel Sudick por Iron Man 2

Mejores efectos de sonido

Lora Hirschberg, Gary A. Rizzo y Ed Novick por Origen
Paul Hamblin, Martin Jensen and John Midgley por El discurso del rey
Jeffrey J. Haboush, Greg P. Russell, Scott Millan y William Sarokin por Salt
Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick y Mark Weingarten por La red social
Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter F. Kurland por True Grit (Valor de ley)

Mejor cortometraje de imagen real

The Confession, de Tanel Toom
The Crush, de Michael Creagh
God of Love, de Luke Matheny
Na Wewe, de Ivan Goldschmidt
Wish 143, de Ian Barnes y Samantha Waite

Mejor cortometraje de animación

Noche y día, de Teddy Newton
The Gruffalo, de Jakob Schuh y Max Lang
Let's Pollute, de Geefwee Boedoe
The Lost Thing, de Shaun Tan y Andrew Ruhemann
Madagascar, carnet de voyage (Madagascar, a Journey Diary), de Bastien Dubois

Mejor largometraje documental

Exit through the Gift Shop, de Banksy and Jaimie D'Cruz
Gasland, de Josh Fox and Trish Adlesic
Inside Job, de Charles Ferguson and Audrey Marrs
Restrepo, de Tim Hetherington and Sebastian Junger
Waste Land, de Lucy Walker and Angus Aynsley

Mejor cortometraje documental

Killing in the Name
Poster Girl
Strangers No More, de Karen Goodman y Kirk Simon
Sun Come Up, de Jennifer Redfearn y Tim Metzger
The Warriors of Qiugang, de Ruby Yang y Thomas Lennon

[Lista extraída de Cinempatía]

27 de febrero de 2011

Quiniela Oscar 2011: Mejor Película

Y por fin llego a la categoría más importante de los Oscar: la mejor película del año, premio al que optan, al igual que el año pasado, diez películas.

Titular: De discursos y redes.

Mi favorita

Origen (Christopher Nolan). Sé que no entra en ninguna quiniela y que es evidente que no se llevará el Oscar, pero de las películas nominadas, esta me mantuvo enganchado a la butaca, entrándome en alguna que otra escena ganas de levantarme y aplaudir. Me lo pasé en grande con el espectáculo que es esta película. Y el Cine al fin y al cabo es eso: espectáculo.


Quién ganará

La cosa está realmente reñida y la pelea entre La red social y El discurso del rey es realmente encarnizada. Sólo se irán despejando las incógnitas a lo largo de la noche, cuando se vayan entregando los premios y se vea hacia qué lado tira la balanza. Personalmente considero a estas dos películas muy buenas...

Por un lado está El discurso del rey (Tom Hooper), con una campaña publicitaria de los Weinstein detrás y tantísimos premios obtenidos, cosa que juega en su favor, la verdad sea dicha.


Y por otro lado, La red social (David Fincher), película genialmente dirigida que habla del poder, de la ambición, de la amistad y la traición... de muchas cosas importantes. El duelo está garantizado entre estas dos buenas películas.


Quién tiene posibilidades

Cisne negro (Darren Aronofsky). Ha sido la gran triunfadora en los Spirit Awards (premios del Cine Independiente Americano) y puede ser la verdadera sorpresa (mayúscula en todos los sentidos) de la noche. Pero no nos engañemos... no lo conseguirá. La pelea está en otro ring.


El resto de películas nominadas:

127 horas (Danny Boyle). Hace un par de años Danny Boyle sorprendió a todo el mundo triunfando con Slumdog millionaire y llevándose ocho Oscars. Esta vez no se repetirá eso pero tiene unos cuantos factores que todos en su conjunto la hacen merecedora de estar aquí. Está bien dirigida y también interpretada, con una banda sonora magnífica (aunque desacorde en algunos momentos) y una fotografía tremenda. Aun así no tiene posibilidades.


Los chicos están bien (Lisa Cholodenko). Pequeña tontería folletinesca que de no ser por sus actores (Annette Bening, Julianne Moore y Mark Ruffalo), no habría por dónde pillarla. Corrección política yanki en una película independiente (léase de bajo presupuesto) que se ha colado, sin que yo comprenda por qué, en esta categoría, así como en la de mejor guion original (en fin...).


The fighter (David O. Russell). La gran baza de esta película son sus actores, ya que la historia que cuenta, sin ser decepcionante (no está mal del todo), no acaba de enganchar al cien por cien. Pero a Hollywood siempre le gustan, y mucho, las películas de perdedores, y también las de boxeo, tan asociadas a eso de los perdedores.


Toy Story 3 (Lee Unkrich). Todo el mundo (o casi) dice que es una obra maestra y con un guion memorable. A mí me van a perdonar pero no vi nada de eso. Me parece una película entretenida y simpática, pero no llega ni de lejos al nivel de otras producciones Pixar como Up o Wall-e, por ejemplo. Por el hecho de ser una película animada, es la que menos posibilidades tiene (es Oscar seguro en el apartado de animación, pero en este... como que no, ¡o eso espero! -prefiero la superior Cómo entrenar a tu dragón).


Valor de ley (Joel & Ethan Coen). Película arropada desde el principio por crítica y público, ha logrado ser la segunda más nominada (diez candidaturas) pero lo más probable es que sea una de las grandes perdedoras de la noche (quizá arrasque algún apartado técnico, como fotografía, que es estupenda). Tampoco tiene posibilidades pero ha quedado claro que a los hermanos Coen se les tiene mucho aprecio en Hollywood (el año pasado su anterior película, Un tipo serio, también se metió como candidata a mejor película).


Winter's bone (Debra Granik). Se dice que la revelación indie de la temporada es Los chicos están bien. A mí me lo parece esta otra, con una historia mas desgarradora y con unos pesonajes que tienen muchísimo más que contar (pero sobre todo, que ocultar). Desde el principio es evidente que no obtendrá el Oscar pero el hecho de estar ahí hace que se convierta en una película conocida y que mucha gente descubra qué narices es lo que cuentan los habitantes de aquel pequeño pueblo casi post-apocalíptico de Missouri...


2 de febrero de 2011

Mis películas del 2010

Y por fin, comento qué películas son mis favoritas de 2010 (mención especial incluida)...

MEJORES PELÍCULAS DEL 2010

Origen (Christopher Nolan)


A Christopher Nolan no lo he incluido en mi lista de mejores directores, ya que aunque su película me tuvo enganchadísimo y me apasionó, no considero que todavía llegue a un nivel de dirección excelente... De hecho algunos trozos de esta gran película así me lo demuestran. Pero eso sí, la película es una pasada. A pesar de todo, me gustaría dejar claro que a Nolan lo considero hoy en día como uno de los directores más representativos del buen cine de hoy en día (junto a David Fincher y algún otro), como en su momento lo pudieron ser Coppola o Spielberg, por ejemplo.

Canino (Yorgos Lanthimos)


Canino es una película auténticamente perturbadora, de las que te das cuenta de que al finalizar te ha dejado un mal rollo en el cuerpo único, pero especial. Con escenas inolvidables y una historia sobre la educación y la familia que por si fuera poco te hace reflexionar sobre ciertos comportamientos de algunas personas... Un ambiente desasosegante y claustrofóbico que no puede dejar indiferente al espectador.

Un profeta (Jacques Audiard)


Puedes leer mi opinión sobre la película aquí y sobre su director (en mi lista de los mejores directores de 2010).

Buried (Rodrigo Cortés)


Al igual que sobre Un profeta, también puedes leer mi opinión sobre esta película aquí y sobre Rodrigo Cortés, su director, aquí.

La cinta blanca (Michael Haneke)


De esta genial película también hice una reseña que puedes leer aquí. Michael Haneke es otro director que suele dar en el clavo con sus obras, y aquí no es menos. Una película certera que también deja cierto mal sabor de boca y agria sensación por la historia contada, donde se reflejan algunos posibles orígenes del mal y de la violencia.

[Mención especial...]

Ciudad de vida y muerte (Lu Chuan)


Película que ganó merecidamente en 2009 la Concha de Oro a la mejor película y que cuenta las atrocidades realizadas y vividas en la guerra chino-japonesa con la batalla de Nanjing. No es La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993), con la que tanto se la comparó, pero el mensaje es bien parecido y además cuenta una historia que o bien por unos, o bien por otros, muchas veces quiere ser negada u ocultada. Puedes leer mi reseña de la película aquí.

Y hasta aquí mis listados sobre 2010. Simplemente acabar con un par de curiosidades:

1) Como ya he mencionado, en los mejores directores no he incluido a Christopher Nolan por Origen, pero curiosamente en las mejores películas no he incluido La red social (pero sí a su director David Fincher como mejor director), y es que considero que La red social está muy bien rodada, pero no la veo como la mejor película del año, a pesar de contar las cosas tan fascinantes que cuenta.

2) Varias de las películas mencionadas en estas listas, han sido vistas en el Festival de Cine de Donostia-San Sebastián, lo cual quiere decir que los encargados de seleccionar películas para ello tienen muy buen ojo. Alguna que otra estuvo a competición y otras fueron exhibidas como Perlas de otros festivales. Lo bueno sería que en próximas ediciones sean otros festivales quienes exhiban las pelis a competición en Donosti como perlas.

26 de enero de 2011

Oscars 2011: Nominaciones

El 27 de Febrero se entregarán un año más los Oscar, esos premios representados por un señor dorado en pelotas que son tan codiciados por la gente que se dedica a esto del Cine.

Ayer se hicieron públicas todas las nominaciones, en las cuales ha habido poco espacio para las sorpresas. Están las películas de las que más se ha hablado y que más premios se han llevado en los últimos meses. A saber: El discurso del rey tiene opción a doce estatuillas, siendo esta película de Tom Hooper y con un Colin Firth fantástico la que más candidaturas tiene. Le sigue con diez nominaciones Valor de ley (True grit), la nueva película de los hermanos Coen, siendo un remake de la mítica película de Henry Hathaway que dio a John Wayne el único Oscar de su carrera. Empatadas con ocho candidaturas, dos de las películas que más han dado que hablar y de las que una de ellas es la gran favorita para llevarse los premios gordos (dejo para el lector, a modo de pasatiempo, averiguar cuál de las dos es): Origen de Christopher Nolan y La red social de David Fincher.

El resto de películas con varias nominaciones son The Fighter (7 candidaturas), 127 horas (6), Cisne negro (5), Toy Story 3 (5), Los chicos están bien (4) y Winter's Bone (4). Estas dos últimas aún están por estrenar en España.

Javier Bardem ha sido de nuevo nominado como mejor actor protagonista por Biutiful (Alejandro González-Iñárritu) y También la lluvia de Icíar Bollaín se ha quedado fuera de las candidaturas a mejor película de habla no inglesa.

Próximamente intentaré hacer una pequeña reflexión (pequeña, lo prometo) sobre estas nominaciones, además de indicar cuáles son los que creo que obtendrán el Oscar en las categorías principales, al igual que hice en anteriores ediciones.





A continuación, el listado completo de nominaciones:

Mejor película


127 horas
Cisne negro
Los chicos están bien
The Fighter
Origen
El discurso del rey
La red social
Toy Story 3
Valor de ley (True Grit)
Winter's Bone

Mejor dirección

Darren Aronofsky por Cisne negro
Joel Coen y Ethan Coen por Valor de ley (True Grit)
David Fincher por La red social
Tom Hooper por El discurso del rey
David O. Russell por The Fighter

Mejor actriz

Annette Bening por Los chicos están bien
Nicole Kidman por Rabbit Hole
Jennifer Lawrence por Winter's Bone
Natalie Portman por Cisne negro
Michelle Williams por Blue Valentine

Mejor actor

Javier Bardem por Biutiful
Jeff Bridges por Valor de ley (True Grit)
Jesse Eisenberg por La red social
Colin Firth por El discurso del rey
James Franco por 127 horas

Mejor actriz de reparto

Amy Adams por The Fighter
Helena Bonham-Carter por El discurso del rey
Melissa Leo por The Fighter
Hailee Steinfeld por Valor de ley (True Grit)
Jacki Weaver por Animal Kingdom

Mejor actor de reparto

Christian Bale por The Fighter
Jeremy Renner por The Town (Ciudad de ladrones)
Mark Ruffalo por Los chicos están bien
Geoffrey Rush por El discurso del rey
John Hawkes por Winter's Bone

Mejor guion original

Another Year
The Fighter
Origen
Los chicos están bien
El discurso del rey

Mejor guion adaptado

127 horas
La red social
Toy Story 3
Valor de ley (True Grit)
Winter's Bone

Mejor película de habla no inglesa

Fuera de la ley, de Rachid Bouchareb (Argelia)
Incendies, de Denis Villeneuve (Canadá)
In a Better World, de Susanne Bier (Dinamarca)
Canino, de Yorgos Lanthimos (Grecia)
Biutiful, de Alejandro González Iñárritu (México)

Mejor película de animación

Cómo entrenar a tu dragón
L'illusioniste
Toy Story 3

Mejor banda sonora original

John Powell por Cómo entrenar a tu dragón
Hans Zimmer por Origen
Alexandre Desplat por El discurso del rey
A.R. Rahman por 127 horas
Trent Reznor yAtticus Ross por La red social

Mejor canción original

'Coming Home', de Country Strong. Música y letras de Tom Douglas, Troy Verges y Hillary Lindsey
'I See the Light', de Enredados. Música de Alan Menken, letras de Glenn Slater
'If I Rise', de 127 horas. Música de A.R. Rahma, letras de Dido y Rollo Armstrong
'We Belong Together', de Toy Story 3. Música y letras de Randy Newman

Mejor fotografía

Matthew Libatique por Cisne negro
Wally Pfister por Origen
Danny Cohen por El discurso del rey
Jeff Cronenweth por La red social
Roger Deakins por True Grit (Valor de ley)

Mejor dirección artística

Alicia en el País de la Maravillas. Robert Stromberg (diseño de producción), Karen O'Hara (decorados)
Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 1. Stuart Craig diseño de producción), Stephenie McMillan (decorados)
Origen. Guy Hendrix Dyas (diseño de producción), Larry Dias y Doug Mowat (decorados)
El discurso del rey. Eve Stewart (diseño de producción), Judy Farr (decorados)
True Grit (Valor de ley). Jess Gonchor (diseño de producción), Nancy Haigh (decorados)

Mejor vestuario

Colleen Atwood por Alicia en el País de la Maravillas
Antonella Cannarozzi por Io sono l'amore (Yo soy el amor)
Jenny Beavan por El discurso del rey
Tandy Powell por The Tempest
Mary Zophres por True Grit (Valor de ley)

Mejor maquillaje

Adrien Morot por El mundo según Barney
Edouard F. Henriques, Gregory Funk y Yolanda Toussieng por Camino a la libertad
Rick Baker y Dave Elsey por El hombre lobo

Mejor montaje

Andrew Weisblum por Cisne negro
Pamela Martin por The Fighter
Tariq Anwar por El discurso del rey
Jon Harris por 127 horas
Angus Wall y Kirk Baxter La red social

Mejor sonido

Richard King por Origen
Tom Myers y Michael Silvers por Toy Story 3
Gwendolyn Yates Whittle y Addison Teague por Tron: Legacy
Skip Lievsay y Craig Berkey por True Grit (Valor de ley)
Mark P. Stoeckinger por Imparable

Mejores efectos visuales

Ken Ralston, David Schaub, Carey Villegas y Sean Phillips por Alicia en el País de la Maravillas
Tim Burke, John Richardson, Christian Manz y Nicolas Aithadi por Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 1
Michael Owens, Bryan Grill, Stephan Trojanski y Joe Farrell por Más allá de la vida
Paul Franklin, Chris Corbould, Andrew Lockley y Peter Bebb por Origen
Janek Sirrs, Ben Snow, Ged Wright y Daniel Sudick por Iron Man 2

Mejores efectos de sonido

Lora Hirschberg, Gary A. Rizzo y Ed Novick por Origen
Paul Hamblin, Martin Jensen and John Midgley por El discurso del rey
Jeffrey J. Haboush, Greg P. Russell, Scott Millan y William Sarokin por Salt
Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick y Mark Weingarten por La red social
Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter F. Kurland por True Grit (Valor de ley)

Mejor cortometraje de imagen real

The Confession, de Tanel Toom
The Crush, de Michael Creagh
God of Love, de Luke Matheny
Na Wewe, de Ivan Goldschmidt
Wish 143, de Ian Barnes y Samantha Waite

Mejor cortometraje de animación

Noche y día, de Teddy Newton
The Gruffalo, de Jakob Schuh y Max Lang
Let's Pollute, de Geefwee Boedoe
The Lost Thing, de Shaun Tan y Andrew Ruhemann
Madagascar, carnet de voyage (Madagascar, a Journey Diary), de Bastien Dubois

Mejor largometraje documental

Exit through the Gift Shop, de Banksy and Jaimie D'Cruz
Gasland, de Josh Fox and Trish Adlesic
Inside Job, de Charles Ferguson and Audrey Marrs
Restrepo, de Tim Hetherington and Sebastian Junger
Waste Land, de Lucy Walker and Angus Aynsley

Mejor cortometraje documental

Killing in the Name
Poster Girl
Strangers No More, de Karen Goodman y Kirk Simon
Sun Come Up, de Jennifer Redfearn y Tim Metzger
The Warriors of Qiugang, de Ruby Yang y Thomas Lennon

Fuente: Cinempatía.