Mostrando entradas con la etiqueta cine español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine español. Mostrar todas las entradas

17 de septiembre de 2013

Zinemaldia 2013: Cine español

Desde hace unos años el Zinemaldia (Festival Internacional de Cine de San Sebastián) ha dejado muy claro que apuesta fuertemente por el cine español. Este año, en su 61 edición, no iba a ser de otra manera y la participación española en el certamen será abundante y, a priori, muy interesante.

Los platos fuertes se encuentran en la Sección Oficial, donde mostrarán sus últimos trabajos los directores Álex de la Iglesia (fuera de concurso con Las brujas de Zugarramurdi, que protagoniza uno de los Premios Donostia de este año, Carmen Maura), Manuel Martín Cuenca (con Caníbal, protagonizada por ese monstruo de la interpretación que es Antonio De la Torre y que parece ser una de las películas que más dará que hablar, viniendo del Festival de Toronto con muy buenas críticas, ovación incluida), Denis Villeneuve (con Enemy, coproducción protagonizada por Donnie Darko/Jake Gyllenhaal), Fernando Franco (con La herida, siendo Franco una de las grandes promesas del cine español actual), y David Trueba (con Vivir es fácil con los ojos cerrados).

11 de septiembre de 2012

Conversaciones de la Academia

[Conversación oída estos días en algún oscuro recoveco de la Academia de Cine Española, entre algún subalterno y su presidente Enrique González Macho]

- "¡González Macho, González Macho! Pofavó, pofavó, mirusté que el año pasao ganó Oscares a tuti di plén una pinícula muda y a lo blanco y negro... ¡Y tenemos una de esas!"

González Macho: "¡Ea!"

- "¡González Macho, González Macho! Pofavó, pofavó, mirusté que Fennando Trueba tiene pinícula y este señó ya ha ganao un Oscares y tó"

González Macho: "¡Ea!"

- "¡González Macho, González Macho! Pofavó, pofavó, mirusté que Mario Casas tiene pinícula pero sobre todo tiene mucho tirón"

González Macho: "¿Como actor?"

- "¡Venga ya! ¡Como sesimbol!"

González Macho: "Ea!"

Tras unos instantes de incómodo silencio...

González Macho: "¡Hey! ¿Y qué pasa con Garci? ¡Pero si también tiene pinícula!"

"Ná, que yastá desfasao, señor González Macho... que además de verdad dice que es su último flin..."

González Macho: "Ah güeno, entonces ná..."


Blancanieves (Pablo Berger)
El artista y la modelo (Fernando Trueba)
Grupo 7 (Alberto Rodríguez)

Estas son las tres películas seleccionadas por la Academia de Cine española para representar a España en las candidaturas a los Oscar de 2013.¿Cuál será la finalista? ¿Logrará llegar a Hollywood?


4 de agosto de 2011

Zinemaldia 2011: Participación española

Buena selección de títulos nacionales para la edición número 59 del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. Se trata nada menos que de los últimos trabajos de Benito Zambrano, Enrique Urbizu, Isaki Lacuesta, David Trueba, Nacho Vigalondo, Eduardo Chapero-Jackson...

La organización del Zinemaldia ha decidido poner en la competición de la Sección Oficial las películas de Benito Zambrano (que participará con La voz dormida), Enrique Urbizu (con No habrá paz para los malvados) e Isaki Lacuesta (con Los pasos dobles). Asimismo ha comunicado que la película inaugural, Intruders de Juan Carlos Fresnadillo, estará fuera de concurso.

En La voz dormida, Benito Zambrano (director de la magnífica Solas) adapta la novela de Dulce Chacón en la que cuenta la historia de dos hermanas y sus amores clandestinos durante la posguerra española. La película la protagonizan Inma Cuesta y María León, entre otros.

 La voz dormida (Benito Zambrano)

Por su parte, Enrique Urbizu tiene bajo su dirección, por tercera vez, a José Coronado (quien saca lo mejor de sí mismo cuando está a las órdenes del director bilbaíno, ya lo hizo en La caja 507 o La vida mancha) en No habrá paz para los malvados, un thriller al más puro estilo Urbizu (Todo por la pasta o la ya citada La caja 507 son dos grandes ejemplos). Junto a Coronado se podrá ver a Rodolfo Sancho, Helena Miquel y Juanjo Artero.

No habrá paz para los malvados (Enrique Urbizu)

Isaki Lacuesta ya compitió por la Concha de Oro en 2009 con Los condenados, que aunque hubo división de opiniones, se hizo con el premio FIPRESCI, otorgado por la crítica internacional. En esta ocasión presenta Los pasos dobles, que cuenta una historia basada en el escritor francés François Augiéras, quien cubrió de pinturas un búnker militar en el desierto, y lo dejó hundirse en la arena para que nadie lo encontrara hasta el siglo XXI, habiendo aún hoy muchos enigmas por descubrir sobre su persona.

Los pasos dobles (Isaki Lacuesta)

Fuera de concurso, al igual que la ya mencionada Intruders, está el documental Bertsolari, de Asier Altuna, que tratará de acercar al espectador las figuras de los bertsolari (improvisadores de versos) del País Vasco para adentrarnos en los secretos de este complejo arte de la poesía oral.

Bertsolari (Asier Altuna)

Asier Altuna presentó en el 53 Zinemaldia la película Aupa Etxebeste!, que fue codirigida con Telmo Esnal, reconocido cortometrajista que precisamente presenta en Zabaltegi (Nuevos directores) su primer largometraje en solitario: Urte berri on, amona! (¡Feliz Año Nuevo, abuela!), con toques de humor negro sobre una familia que tiene que hacerse cargo de la abuela.

Las sesiones Zabaltegi-Especiales contienen también estrenos españoles interesantes. Por ejemplo lo nuevo de Nacho Vigalondo, Extraterrestre. Esperado trabajo que dice ser una comedia romántica sobrenatural. Sin duda hay expectación por saber qué ha hecho el director de Los cronocrímenes, quien fuera nominado a los Oscar por su corto 7:35 de la mañana.

David Trueba también tiene su sesión especial con Madrid, 1987; un retrato de la transición española a través de la relación que se establece entre un maduro y escéptico escritor y una estudiante que trata de entrevistarlo. José Sacristán y María Valverde son los actores que llevan todo el peso de este duelo interpretativo y que viendo su trailer casi podría decirse que parece una película de arte y ensayo. Interesante...

Madrid, 1987 (David Trueba)

Eduardo Chapero-Jackson, conocido por sus cortometrajes ganadores de unos cuantos premios en festivales Contracuerpo (2005), Alumbramiento (2007) y The End (2009) presenta Verbo, una película con Miguel Ángel Silvestre (de la serie de televisión Sin tetas no hay paraíso) y Alba García, quien da vida a una joven que acaba en una nueva dimensión.

Verbo (Eduardo Chapero-Jackson)

Otras películas españolas que se presentarán son Arrugas, de Ignacio Ferreras (basada en la homónima novela gráfica de Paco Roca), Tralas luces, documental de Sandra Sánchez, ambas en Zabaltegi-Nuevos directores. Por otro lado, en las sesiones especiales de Zabaltegi estarán las películas 14 d'Abril: Macià contra Companys de Manuel Huerga, el documental Al final del túnel, de Eterio Ortega que narra el acercamiento a un posible final de la banda terrorista ETA. El cuaderno de barro, otro documental dirigido por Isaki Lacuesta (con participación del pintor Miquel Barceló) y Puzzled love, sorprendente propuesta de la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audioviuals de Catalunya) a través de su productora Escándalo Films: la historia de una relación de pareja contada a través de trece episodios escritos y dirigidos por alumnos del 4º curso de la escuela.

Arrugas (Ignacio Ferreras)

Una buena y apetitosa selección de películas españolas disponibles, sin duda.

Resumen de películas españolas que participarán en el Zinemaldia 2011:

SECCIÓN OFICIAL

Fuera de concurso
- Intruders (Juan Carlos Fresnadillo - Inauguración)
- Bertsolari (Asier Altuna)

A competición
- La voz dormida (Benito Zambrano)
- Los pasos dobles (Isaki Lacuesta)
- No habrá paz para los malvados (Enrique Urbizu)

ZABALTEGI - NUEVOS DIRECTORES

- Arrugas (Ignacio Ferreras)
- Tralas luces (Sandra Sánchez)
- Urte berri on, amona! (Telmo Esnal)

ZABALTEGI - ESPECIALES

- 14 d'Abril: Macià contra Companys (Manuel Huerga)
- Al final del túnel (Eterio Ortega)
- El cuaderno de barro (Isaki Lacuesta)
- Extraterrestre (Nacho Vigalondo)
- Madrid, 1987 (David Trueba)
- Puzzled love (ESCAC)
- Verbo (Eduardo Chapero-Jackson)

28 de julio de 2010

Como dijo Baudelaire... (obituario)



Ya nunca sabremos qué narices era lo que le decía Baudelaire a Antonio Gamero en esas juergas tan divertidas que se marcaba con su amigo Pedro Armendáriz en el Zinemaldi donostiarra (y a saber en cuántos sitios más).

Antonio Gamero ha fallecido con 76 años por culpa de una afección respiratoria que arrastraba desde hacía tiempo. Asiduo al Festival de Cine de San Sebastián, donde disfrutaba con la gastronomía y con las susodichas parrandas, este hombre con voz de cascarrabias será recordado como uno más de esos actores secundarios que acaban siendo perfectamente reconocibles por todos y que en muchas ocasiones se convertía en lo que se llama un robaplanos en toda regla. Un fiera de la interpretación con muchos años sobre las tablas, así como delante de las cámaras, tanto de cine como de televisión.

En cine debutó en 1973 con la película titulada Habla, mudita de Manuel Gutiérrez Aragón, trabajando posteriormente con directores de la talla de José Luis Garci (Asignatura pendiente), José Luis Borau (Furtivos), Fernando Fernán-Gómez (El viaje a ninguna parte), Eloy de la Iglesia (La estanquera de Vallecas), José Luis Cuerda (Amanece que no es poco, La marrana, El bosque animado), Berlanga (Todos a la cárcel, La vaquilla)... Un sinfín de directores que conocían el potencial de este actor que también vivió momentos de gloria gracias a la televisión con la exitosa serie Médico de familia.

Podría comentar más películas o actuaciones suyas, pero he leído en Fotogramas unas palabras de José Luis Cuerda en homenaje al actor que me parecen de lo más adecuado para acabar este obituario:

Él era físicamente y por el tono de voz, por sus recursos interpretativos, un actor al que elegías sabiendo lo que iba a hacer. Como todo buen actor cómico, cuando le tocaba un momento melancólico, lo hacía excepcionalmente bien. Entendía muy bien a los personajes que caían en su manos y les sacaba un jugo estupendo. No enfatizaba, no se daba importancia como actor.