Mostrando entradas con la etiqueta Star Wars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Star Wars. Mostrar todas las entradas

24 de noviembre de 2009

La búsqueda de R2-D2... Lego

En 2005 surgió uno de los videojuegos más curiosos y freaks de los últimos años: Lego Star Wars, convirtiéndose automáticamente en producto de culto para disfrute tanto para los aficionados de Lego, como para los de Star Wars, como para los de los videojuegos.


Lego Star Wars [Clic para ampliar]

El juego era del estilo plataformas, con niveles y puzzles a superar, todo ello dentro del universo Star Wars y siempre con las figuritas, ladrillitos o bricks de Lego y basándose en la segunda primera trilogía galáctica, es decir, en lo acontecido en el Episodio I (La amenaza fantasma), el Episodio II (El ataque de los clones) y el Episodio III (La venganza de los Sith).

El juego tuvo tanto éxito que un año después, en 2006, Lego y LucasArts volvieron a aliarse para sacar una nueva entrega: Lego Star Wars II: The Original Trilogy, esta vez basándose, como su propio título indica, en la trilogía original iniciada en 1977, es decir, el Episodio IV (Una nueva esperanza), el Episodio V (El imperio contraataca) y el Episodio VI (El retorno del Jedi).

Lego Star Wars II: La trilogía original
[Clic para ampliar]

Pero la cosa no quedó ahí, y decidieron explotar un poco más el asunto, así que en 2007 salió a la luz para diferentes plataformas de consolas una combinación de los dos primeros videojuegos: Lego Star Wars: The Complete Saga.


Lego Star Wars: La saga completa
[Clic para ampliar]

Todo este largo preámbulo viene a cuento de lo que traigo a continuación: un pequeño y simpático trozo animado de esta saga: The quest for R2-D2 (La búsqueda de R2-D2), donde vemos cómo R2-D2, tras huir junto con Anakin Skywalker y conteniendo en su interior algo que todos desean, se pierde en algún hueco de la galaxia, con lo cual asistimos a la búsqueda que diferentes personajes de Star Wars realizan del droide...

[Nota: Atención al guiño sonoro y visual a Indy]

11 de junio de 2009

El octavo pasajero lleva 30 años entre nosotros.

Hace un par de semanas se cumplieron treinta años (treinta) del estreno de una de las películas más terroríficas y apasionantes de la historia del Cine: Alien, el octavo pasajero, dirigida por un Ridley Scott en verdadero estado de gracia. El director venía de dirigir Los duelistas (1977) y tres años después de Alien dirigiría otra obra fundamental para el Cine en muchos aspectos: Blade runner.

Muchos son los recuerdos que tengo del primer visionado de esta película, siendo tan sólo un crío, pero sin duda si tengo que destacar uno, es el siguiente:

Los tripulantes de la nave Nostromo comen tranquilamente sentados a la mesa, se cuentan anécdotas, vemos en primeros planos los elementos sobre la mesa... aunque extrañamente se puede observar que Ridley Scott, como quien no quiere la cosa, nos está dirigiendo la mirada hacia un tripulante en concreto. Sí, también vemos a los demás, pero es curioso cómo parece centrarse en uno de ellos... ¿por qué? Enseguida lo sabremos, parece que la comida no le está sentando muy bien...



Esta escena provocó que no comiera spaghetti en bastante tiempo.

En el vídeo podemos ver a dos ilustres personajes: John Merrick, el hombre elefante (John Hurt) y Bilbo Bolsón (Ian Holm), cuyos planos en la escena me encantan porque no están porque sí, sino que tienen una razón de ser, y eso, viendo la película completa, se entiende perfectamente. Ridley Scott sabía lo que hacía.

Considero que treinta años después, la película no ha envejecido nada y que es totalmente disfrutable como la primera vez.

Mel Brooks, el parodiador de la época, no dejó pasar la oportunidad de hacer un guiño a Alien, y mucho menos a esta escena concreta. Con ello, en su película La loca historia de las galaxias (Spaceballs, 1987), la cual es una parodia total del mundillo de Star Wars donde podemos ver a Bill Pullman antes de ser el presidente de los Estados Unidos de América en Independence day (Joel Schumacher, 1997) en el papel de Lone Starr (Han Solo total), y al difunto John Candy en el papel de Vomito -Barf en inglés- (cual Chewbacca) incluyó este momento:



Supongo que a Mel Brooks le hizo gracia lo de "aparición estelar" del bicho y que por eso se le ocurrió acabar la escena de esa forma, con el pequeño número musical, porque si no, no me lo explico...

Lamentablemente creo que esta película sí ha perdido cierta gracia, aunque muchos de sus chistes o parodias siguen siendo recordados con gusto (¡peinad el desierto!), tuvo su maestría hacer algo así.

Centrándonos en Alien, el octavo pasajero, no he comentado nada sobre su heroína absoluta, cómo no, Ripley, interpretada por Sigourney Weaver, en un papel que le dio fama y que probablemente junto con Sarah Connor, de la saga Terminator, forme parte del pequeño grupo de heroínas de acción del cine de todos los tiempos.

A la primera película le han salido tres secuelas, la primera con gran fortuna y las dos siguientes con menos, de hecho bastante olvidables:

Aliens, el regreso (James Cameron, 1986)
Alien3 (David Fincher, 1992)
Alien: Resurrection (Jean-Pierre Jeunet, 1997)

Lástima de las dos últimas películas... Ahora se conoce que quieren hacer una secuela-precuela de estas que están tan de moda hoy en día. Revitalizar la franquicia, al estilo de lo hecho con Batman y Terminator... Aún no se sabe si Ripley tendrá aparición estelar o qué... ¿quizá la veamos digitalmente rejuvenecida, cual Arnold Schwarzenegger en Terminator Salvation? Veremos qué resulta de todo ello, sólo queda esperar.

Trailer de Alien, el octavo pasajero (subtitulada "En el espacio nadie puede oír tus gritos"):



Y ya que estamos, también el trailer de La loca historia de las galaxias (Spaceballs), en la que, por cierto, hacían chistes ya por aquella época sobre las versiones piratas de las películas. ¿Hará gracia este chiste a Ramoncín?



9 de febrero de 2009

John Williams is the man!

Mi idea original para este post era titularlo Especial para freaks (2), continuando el título de aquel post, Especial para freaks al que puedes acceder clicando aquí, pero bueno, el caso es que la frase final del tema que pongo a continuación me ha hecho tanta gracia y por otra parte estoy tan de acuerdo con ella, que me he decidido a titularlo así.

Se trata de un vídeo en el que un pavo canta a capella, imitando la forma de hacerlo de un grupo cómico llamado Moosebutter.

¿Y qué canta? Temas del gran compositor John Williams (autor de las bandas sonoras de, por ejemplo, La guerra de las galaxias, Indiana Jones, Superman, Tiburón...), con una letra especial y divertida realacionada, cómo no, con Star Wars.

[Nota: El vídeo original fue censurado por Warner Music Group por temas de copyright pero en el tubo uno se encuentra muchas cosas y tarde o temprano se da con el vídeo]



La simpática letra está disponible aquí.

Las películas a las que rinde tributo son las siguientes:

1.- Encuentros en la fase androide (Encuentros en la tercera fase - Steven Spielberg, 1977)

A un señor (al que ya se vio en American graffiti de George Lucas en 1973) se le va la olla y empieza a pensar en extraterrestres mientras se dedica a hacer montañas de puré de patata a la hora de la comida...

TRAILER (en inglés)



2.- En busca del wookie perdido (En busca del arca perdida - Steven Spielberg, 1981)

Un señor que vuelve a todas las chicas locas coge un látigo y se pone a buscar un cofre muy viejo del que total, sólo salen fantasmas y espíritus que hacen que te derritas y te mueras.

TRAILER (en inglés)



3.- Super Han (Superman - Richard Donner, 1978)

Un niño viene de otro planeta en una especie de meteorito y resulta que tiene superpoderes, los cuales deberá usar contra un señor calvo muy malo.

TRAILER (en inglés)



4.- E.T. el discoterrestre (E.T. el estraterrestre - Steven Spielberg, 1982)

Un niño se hace amigo de un bicho feo extraterrestre con el cuello largo al que le brilla el corazón o las tripas y que cuando uno se pone enfermo, el otro también.

TRAILER (cómo no, en inglés)



5.- Tiburón: El wookie (Tiburón - Steven Spielberg, 1975)

Gente que se mete al agua para ser zampada por un tiburón enorme.

TRAILER (qué raro: en inglés)



6.- Jurassic Darth (Parque jurásico - Steven Spielberg, 1993)

En un parque de atracciones los dinosaurios han vuelto a la vida por culpa de un señor mayor con barba blanca, y el más malo es el tiranosaurio rex.

TRAILER (este, por cambiar, es en castellano)



Y, para acabar, por supuesto, Star Wars (La guerra de las galaxias - George Lucas, 1977).

TRAILER (original en inglés)



Todas son obras maestras indiscutibles.

31 de enero de 2009

George Lucas in love

¿Cómo le vino la inspiración a George Lucas para realizar sus grandes historias épicas sobre Star Wars - La guerra de las galaxias? El siguiente cortometraje, dirigido por Joe Nussbaum, nos lo cuenta.

Cojamos la película Shakespeare in love (John Madden, 1998), su argumento, su música, el look de su actor principal, y todos y cada uno de los personajes de Star Wars. Luego situémonos en 1967 y volvamos a la juventud de Lucas... Mezclemos (no agitemos) todos estos componentes, y el resultado es... George Lucas in love

[En inglés con subtítulos en castellano. Duración aprox.: 7 min 49 seg]



El corto arrasó entre el público de la XI Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, llevándose el Premio del Público al mejor cortometraje, y además, por parte del jurado internacional, el premio al mejor actor para Martin Hynes.

Me hace gracia el guiño final con el pato Howard, sobre una película en la que George Lucas participó como productor ejecutivo y que me trae grandes recuerdos de infancia, pero eso es otra historia, tal y como dirían en Conan, el bárbaro (John Milius, 1982) o en Irma, la dulce (Billy Wilder, 1963): Howard, un nuevo héroe (Willard Huyck, 1986) y que fue un rotundo fracaso aunque a mí es una película que me sigue pareciendo muy entretenida, dentro de lo que cabe.

Howard, un nuevo héroe

Póster de George Lucas in love

Look (no Luke) habitual de George Lucas
"Olvídate de la barba, no te queda nada bien", dicen en el corto...


28 de enero de 2009

Especial para freaks

Estaba yo salseando con el Thriller al respecto del mejor videoclip de la historia y bueno, lo que se encuentra uno...

¿Se derrumba un mito? ¡No! Más bien todo lo contrario... Darth Vader es un tío enrollao... Vale, es uno de los más grandes villanos de toda la historia del Cine, y lo sabe, pero eso no quita que tenga sus gustos... Y en este caso, lo que le gusta es Michael Jackson. Y a sus soldados imperiales, otro tanto de lo mismo, ¡también son unos enrrollaos!

El vídeo que coloco a continuación forma parte de un espectáculo anual que organizan en los estudios Disney de Hollywood, llamado Star Wars Weekends, donde organizan diferentes actos con temas acerca de La guerra de las galaxias y todo el universo que lo rodea. En este caso vemos el Dancing with Star Wars stars (bailando con las estrellas de Star Wars) y ahí vemos a algunos de los personajes de la saga bailando temas de los 80... La palma se la lleva con diferencia Lord Vader. Aunque lógicamente los demás no le andan a la zaga (que no "a la saga")...



El vídeo anterior era lo correspondiente al año 2008. Aquí puedes ver también la edición del 2007, donde Vader actúa con la princesa Amidala y donde también podemos ver a Luke Skywalker con la princesa Leia en una simpática coña cantando We are family de Sister Sledge...



EXTRA

En Star Wars Weekends los peques (jóvenes padawanes) también pueden ser instruidos en la Academia Jedi y aprender el uso del sable láser para enfrentarse al mismísimo Darth Vader... Eso sí, siempre que éste tenga un sable láser en condiciones... Quizá el que tenía en el vídeo lo compró en los chinos, y claro...



Al tontolaba de Darth Maul me parece que le faltaban algunas clases en la Academia Jedi, porque si no, manejaría mejor sus armas...



[Nota: para mí, uno de los grandes fiascos de la segunda nueva trilogía (episodios I, II, III) es el personaje de Darth Maul, me parece ridículo y no tiene el peso o la fuerza (nunca mejor dicho) suficiente que parecía iba a tener cuando se estrenó el episodio I. Me gusta más incluso Jar Jar Binks, que debo de ser la única persona sobre la faz de la Tierra o mejor dicho en toda la galaxia, a quien le cae simpático...]