Mostrando entradas con la etiqueta citas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta citas. Mostrar todas las entradas

11 de enero de 2011

La muerte de Ernst Lubitsch

- Ya no tendremos más Ernst Lubitsch...
- Hay algo peor: ya no tendremos más películas de Ernst Lubitsch.


Se rumorea que algo así fue lo que comentaron William Wyler (la primera de las frases) y Billy Wilder (segunda frase) ante la tumba de Lubitsch el día de su entierro.

Sin duda alguna, tres genios, tres grandes maestros.


1 de agosto de 2010

Citas

Él recuerda aquellos años como si mirara a través del cristal de una ventana cubierta de polvo. El pasado es algo que podemos recordar, pero no tocar.

Y todo lo que se recuerda... es borroso y vago.


Deseando amar (In the mood for love)
Wong Kar-Wai (2002).
Un clásico contemporáneo, sin ningún género de dudas.

15 de mayo de 2010

Citas

Perder amigos es un proceso lento, donde dos íntimos caminan en direcciones separadas hasta distanciarse de manera irremediable.

Saber perder, de David Trueba

PD: Encontrar nuevos y buenos amigos es también un proceso lento pero que, afortunadamente, a veces acaba ocurriendo.

28 de diciembre de 2009

Citas

Cómeme el corazón

Silke, más sexual que nunca.
Tierra (Julio Medem, 1996)
 

5 de diciembre de 2009

Citas

1) En el siglo XX el hombre fue capaz de inventar grandes cosas, como por ejemplo medios de transporte rapidísimos para poder viajar de un país a otro... Pero también las fronteras o aduanas, otro invento que precisamente lo que hace es impedir que las personas puedan viajar libremente entre países.

2) Hay que conocer el pasado para saber que no se parece al presente.

Citas pronunciadas por Antonio Muñoz Molina, comentando y charlando sobre la publicación de su última novela: La noche de los tiempos (editorial Seix Barral).

La primera de las citas es con respecto a las paradojas o incongruencias que el hombre puede producir, realizar. Entre las cuales se pueden incluir las guerras, donde sólo hay destrucción, para que tiempo después lo destruido sea de nuevo construido; la segunda de las citas fue en respuesta a una pregunta acerca de si es conveniente aquello de "remover" el pasado, eso de que quizá sea mejor no recordar ciertas cosas o directamente nada y mirar sólo hacia adelante (la novela versa sobre la memoria histórica, está ambientada en 1936 y describe la situación de los españoles en aquella época).

14 de octubre de 2009

Cito

No te amargues por ver que alguien hace infelices a otras personas. Alégrate por saber que ese alguien es feliz jodiendo a los demás (pudiendo incluirte a ti). ¡Aumentemos el quórum de felicidad en el mundo!
Felicitá a momenti, e futuro incerto.

28 de septiembre de 2009

Citas

Sabemos cómo estaba este festival en 1993 y cómo está ahora y lo que nos ha costado. Hay cosas que sabes lo que ha costado lograr y es muy doloroso dar ahora marcha atrás.
Mikel Olaciregui.
Director del Zinemaldia, sobre la crisis del evento.
Cita extraída de esta entrevista.

7 de septiembre de 2009

Citas

Freud desbloquea a Mahler para que pueda componer otra vez y, gracias a ello, Mahler vence su arraigado miedo a la muerte.

- ¿Y cómo vence Mahler su miedo a la muerte? -pregunté.
- Muriendo. He llegado a esa conclusión: no hay otra manera.

Pura anarquía
(Relato Cantad, Sacher Tortes).
Woody Allen.
Editorial Tusquets.

17 de julio de 2009

Citas

El teatro es libre, el cine es fascista

John Malkovich.
Actor y cineasta (entre otras cosas), en una entrevista.

12 de mayo de 2009

Citas: Fernando Trueba

I would like to believe in God, in order to thank Him, but I just believe in Billy Wilder, so... thank you, Mr. Wilder!

[Me gustaría creer en Dios, para agradecérselo, pero sólo creo en Billy wilder, así que... ¡Gracias, señor Wilder!]

Esto lo dijo Fernando Trueba al recoger el Oscar a la mejor película de habla no inglesa para Belle epoque, en 1994.

Si haces clic sobre la siguiente imagen, podrás acceder a un vídeo de RTVE en el que el propio Trueba recuerda, quince años después de haber recogido el premio, cómo fue aquel momento. Las anécdotas que cuenta son bien divertidas y no deja de tener razón con eso de que les faltaba la paella...

Fernando Trueba y el Oscar, 15 años después


8 de abril de 2009

Citas: Lawrence de Arabia

La cita de esta ocasión viene en forma de vídeo:



Sí, está en italiano y dice Niente sta scritto (nada está escrito). No he encontrado el momento ni en castellano ni en inglés, es una pena. Se trata de un momento de Lawrence de Arabia (David Lean, 1962).

Nothing... is written!

Hace pocas semanas pude disfrutar de esta gran película (en todos sus sentidos) en una sesión de cine y fue una experiencia mágica como pocas. Esta escena que pongo hoy es una de las que mayor impacto me provocó.

Atravesando el gran desierto de Nefud para preparar la ofensiva contra Aqaba, un miembro de la tropa llamado Gasim se pierde. Lawrence (personaje complejo donde los haya, interpretado por un Peter O'Toole único) quiere ir a rescatarle ante la negativa de todos sus compañeros, especialmente la del Sherif Ali (genial Omar Shariff), quien le dice que está escrito que Gasim muera en el desierto, pero el orgullo de Lawrence y las ansias por hacerse valer ante todos los demás hacen que desoiga lo que dicen y vaya en su búsqueda.

Nadie confía en que vuelva con vida del desierto, todos le toman por loco, pero... Vuelve. y es aquí donde se produce un cambio fundamental en los personajes de la película. Sherif Ali, que siempre se había mostrado negativo ante la presencia de un británico entre ellos, en ese momento comienza a sentir una admiración inmensa hacia Lawrence. Éste, por su parte, si ya era orgulloso previamente, a partir de ahora lo será más, siendo consciente de cómo todos comienzan a venerarle.

Por todo eso, Lawrence dice al Sherif Ali aquello de que nada está escrito, tal y como se ve en el vídeo, en referencia a lo que con anterioridad éste le dijo, ya que ha traído de vuelta, y vivo, a Gasim.

Por todo eso, Lawrence mira de la manera que mira al Sherif Ali, advirtiéndole que no está frente a un cualquiera, que él va a llegar muy lejos, desafiando a la vida y a la muerte, en el desierto, o donde sea.

T. E. Lawrence (militar, arqueólogo, escritor) se convirtió, desde ese momento, en Al Awrence: Lawrence de Arabia.

Muchos minutos más tarde, con la drástica evolución del personaje de Lawrence y ciertos acontecimientos que se verán en la película, uno puede hacerse la reflexión, al igual que se la hace el protagonista (y también el Sherif Ali), de si realmente no hay nada escrito, o si de veras sí lo hay.

Como anécdota, comento que la espectacular imagen en la que se ve a lo lejos los camellos reunirse (el de Lawrence con el del chiquillo) no salió como sus responsables querían que saliese. Lo que querían era que el camello del chico simplemente llegara hasta el de Lawrence, pero cogió tal velocidad que, como se ve en la escena, se pasa de largo teniendo que volver hacia atrás... Pero así gustó a David Lean y compañía, quizá pensando que porque da un toque más realista a la alegría del momento narrado, de forma que se quedaron con la escena.

Todo ello, unido a la magnífica banda sonora de Maurice Jarre, hacen de esta escena un momento de los más emocionantes de la película.

TRAILER:



Pósters


Peter O'Toole

Peter O'Toole y Omar Shariff

Peter O'Toole y Anthony Quinn

¡Sangre y muerte!

Si deseas ampliar las imágenes, haz clic sobre ellas.
 

26 de marzo de 2009

Citas

Mikel odió haber mitificado a Monike. Monike no era ni tan buena amante, ni tan hermosa, ni tampoco tan inteligente. Algún día olvidaría incluso los mejores momentos vividos junto a ella. Pero entonces, ¿para qué existieron? ¿Para qué las canciones, los lugares y todas las amantes, si el recuerdo no las eterniza?

Y poco después ahora (Eider Rodríguez, edic. Ttarttalo, 2007)
[Título original: Eta handik gutxira gaur]
 

3 de febrero de 2009

Cito

- No sé qué hacer...
- Bueno... Puedes abrir la puerta y marcharte...

24 de enero de 2009

Citas (y "Mi nombre es Harvey Milk")

Dan White: - La sociedad no puede existir sin la familia
Harvey Milk: - No nos oponemos a eso...
Dan White: - ¿Pueden dos hombres reproducirse?
Harvey Milk: - No, ¡pero Dios sabe que lo intentamos!


Diálogo entre Josh Brolin (como Dan White) y Sean Penn (como el concejal gay de San Francisco Harvey Milk) en la película Mi nombre es Harvey Milk de Gus Van Sant.

Con diálogos como ese no me extraña que la película tenga una nominación al Oscar de mejor guión original.

Muy buena y recomendable película con un ritmo narrativo espléndido que en escasísimas ocasiones decae y que ofrece unas interpretaciones, especialmente de Seann Penn y Josh Brolin (ambos nominados a los Oscar como mejor actor principal y secundario, respectivamente) para el recuerdo. Penn llega a emocionar en varios instantes de la película, de esos que quedan grabados en la mente de los cinéfilos. Y Brolin (a quien vimos también en No es país para viejos de los hermanos Coen, siendo perseguido por Javier Bardem sin descanso) está perfecto en su personaje, mostrando una ira contenida que llega al espectador sin ninguna duda.


Sean Penn y Josh Brolin enfrentados [Clic para ampliar la imagen]

La película no es solamente sobre los derechos de los homosexuales. Es un canto a la esperanza, un mensaje a la sociedad en la que vivimos, acerca de las minorías, acerca de la esperanza que todos deben mantener y por la que luchar, donde todos debemos ayudar para que no desaparezca. En definitiva, una película sobre la vida.

Sin esperanza no merece la pena vivir... Hay que darles esperanza... ¡hay que darles esperanza!

Ver el trailer de "Mi nombre es Harvey Milk"...
TRAILER (en castellano)



Los Oscar en... ¡A txiflar!

22 de enero de 2009

Citas

¡Bien! Ahora voy a salir. No dudaré en matar a quien vea fuera. Y si alguien se atreve a dispararme, además de matarle a él mataré a su esposa y a sus amigos, y quemaré su maldita casa. Os recomiendo que enterréis a Ned. Y otra cosa: no se os ocurra maltratar a ninguna otra puta… porque volveré y os mataré a todos, ¡hijos de perra!

Clint Eastwood en Sin perdón (1992)


Sin perdón: una obra maestra incuestionable

15 de enero de 2009

Citas

"Decíamos ayer..."

Esta famosísima cita/frase/expresión se la debemos a Fray Luis de León, poeta y (libre)pensador del siglo XVI [1527 - 1591] que pasó cuatro años en la cárcel gracias a la Inquisición por haber traducido el Cantar de los Cantares de la Biblia a la lengua vulgar, lo cual estaba prohibido (entre otras cosas de las que también le acusaron).

Se dice que Fray Luis pronunció aquella frase (en latín Dicebamus hesterna die... cuando retomó sus clases en la Universidad de Salamanca tras su período de cárcel. Ahora bien, navegando y buscando información sobre esto, me he topado con el artículo en Wikipedia sobre Fray Luis de León que dice que no es cierto que pronunciara esas palabras, sino que simplemente empezó con una asignatura diferente a la que impartía.

Como esta afirmación quería contrastarla con alguna otra, busqué algo más y hallé otra web (Historias con Historia) que indicaba algo similar, es decir que no es cierto que dijera eso, pero albergando ciertas dudas, como por ejemplo que lo que dijo fue casi idéntico: Cabe la posibilidad de que lo que dijera fuese Dicebamus externa die... (decíamos tiempo atrás...) en lugar de la famosa Dicebamus hesterna die... (decíamos ayer...)

El artículo en el que leí esto último lo puedes leer aquí, y en él son comentadas otras frases famosas o legendarias que probablemente nunca se hayan dicho realmente.

De cualquier forma, dijera o no Fray Luis de León aquello, hay que reconocer que ya es un clásico de las citas célebres.

19 de diciembre de 2008

Citas

"Yo no soy mala... es que me han dibujado así."

Jessica Rabbit a Eddie Valiant en ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (Who framed Roger Rabbit?) [Robert Zemeckis, 1988]

23 de noviembre de 2008

Miguel Ángel Martín: Dibujante.

Miguel Ángel Martín es un gran dibujante del que sin duda se puede decir que tiene un universo propio totalmente reconocible en cada una de sus ilustraciones.

Perturbador (para algunos, perturbado), provocativo, subterfúgico, ha participado en diversas y prestigiosas publicaciones nacionales e internacionales (El víbora o Rolling Stone, por ejemplo). Sus creaciones, que van desde lo relacionado con la tecnología y la ciencia hasta la pornografía más absoluta, pueden fascinar pero también pueden desagradar sumamente. Quizá incluso ambas cosas. Aun así, al observar su trabajo uno no puede dejar de pensar que efectivamente, Miguel Ángel Martín tiene sus propios mundos, pero que no son tan lejanos a los nuestros.

Una de las exposiciones organizadas por la XIX Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donotia - San Sebastián estuvo dedicada a este autor (titulada For your pleasure) y en ella se mostraban unos cuantos trabajos suyos (incluida una sección X exclusiva para mayores de 18 años), de los cuales muestro aquí una pequeña selección (nota para viciosill@s: de la sección X no hay fotografías en este post).















Algunas citas de Miguel Ángel Martín:

"Con frecuencia, la gente se refiere a mis historietas como 'futuristas' o 'de anticipación', cuando yo en ellas hablo exclusivamente del presente"

"Mis influencias gráficas van de Jacovitti a Eisner pansando por Calonge, Moebius o Walt Disney"

"La gente corriente tiene un concepto muy simple de la vida: creen que el mundo empieza en la televisión y acaba en su ombligo"

"Mis personajes tienen la mala costumbre de decir lo que piensan"

"Siempre me he considerado un humorista"

"Es bueno que hablen bien de ti, pero lo cojonudo es que hablen mal"

"Lo 'políticamente correcto' es una forma sutil y mezquina forma de neofascismo"

"Manifestar emociones es humano. No manifestarlas, también"