Mostrando entradas con la etiqueta Sitges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sitges. Mostrar todas las entradas

14 de noviembre de 2024

Peligusano: Especial festivales 2024 (Sitges + Zinemaldia + Semana de Terror de Donosti)


¡Nos gustan los festivales! Los de fantástico y terror, claro. Bueno, y los demás también. Hasta los de música, pero de estos últimos no vamos a hablar aquí. Toca hacer un repaso exhaustivo de todo lo que hemos visto en los 3 festivales de cine más importantes del mundo... Al menos para los dos componentes de "Peligusano", claro. Me refiero al festival de Sitges, al Zinemaldia (Festival de Cine de Donostia-San Sebastián), y a la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donosti, conocida por todos directamente como "la Semana".

Son muchas películas las que comentamos, haciendo un maratón rapidísimo condensado en dos horas y veinte minutos, así que no me extiendo más, y a continuación si haces clic en el vídeo (que recordemos, es gratis)  podrás comprobar qué fue todo lo que vimos en estos tres festivales.

Como siempre, si tienes alguna recomendación de alguna película vista en estos festivales que se nos haya pasado, deja un comentario y lo agradeceremos.

¡A txiflar!

10 de noviembre de 2024

Sitges 2024 - Sesión doble Fabio Testi: "Revólver" + "Luca, el contrabandista"

Tal y como decía en el artículo dedicado a la presencia de Fabio Testi en Sitges, con motivo del premio Nosferatu que le da Brigadoon y de la presentación del libro "Italia violenta. El cine polliciaco italiano", el actor presentó dos de sus películas: Revólver (Sergio Sollima, 1973) y Luca, el contrabamdista (Lucio Fulci, 1980).

Habiendo asistido a ambos pases, aprovecho para hacer unas breves reseñas de ambas películas.

Revólver (Sergio Sollima)


Uno de los grandes "Sergios" italianos del cine (junto a Leone, Martino y Corbucci) es el director de este thriller trepidante y sin descanso,, donde la intriga se mantiene hasta el final, no sabiendo por dónde van a salir los personajes o el guion.

La historia cuenta cómo a Vito Cipriani (Oliver Reed), subdirector de una cárcel italiana, le obligan a dejar que uno de sus reclusos, Milo Ruiz (Fabio Testi) se fugue, ya que si no matarán a su esposa. Sin entender por qué, Cipriani no tiene más remedio que ir con Milo a todas partes, para ver si así da con su mujer antes de que la maten. De primeras parece algo fácil: un intercambio donde le digan, y listo. Pero claro, la cosa no para de complicarse.

6 de noviembre de 2024

Sitges 2024 - Fabio Testi: Premio Brigadoon


¿Qué se puede decir del actor Fabio Testi a estas alturas de la película? Ha sido uno de los grandes galanes del cine europeo (y mundial, dada la explotación internacional allende los mares que muchas de sus producciones tenían) y también uno de los tipos más duros que han existido. Su rostro en infinidad de películas y géneros es único. Su sonrisa socarrona, su mirada pícara y seductora. Implacable cuando toca serlo... Una figura, la de Fabio Testi, a la que admiramos muchísimo al ser uno de los actores con cuyas películas hemos crecido y a las que seguiremos acudiendo cada cierto tiempo, no sólo por aquello de la nostalgia y la educación sentimental y emocional, sino porque muchas de su películas son auténticos peliculones.

Y dos de esos peliculones son los que ha presentado el propio actor en persona en el festival de Sitges. Uno de ellos es Revólver, película dirigida por uno de los grandes directores italianos, Sergio Sollima, uno de los "Sergios" del cine italiano (junto a Leone, Corbucci y Martino); el otro peliculón es Luca, el contrabandista (1980), también dirigida por otro tipo realmente enorme y que admiramos muchísimo, más recordado quizá por sus películas de terror, nada menos que Lucio Fulci (a quien le dedicamos un programa especial en Peligusano: Especial Lucio Fulci).

13 de octubre de 2024

Zinemaldia 2024 - Entrevista a José Luis Rebordinos: "A los festivales nos cuesta programar comedias"


Pocos días después de haber acabado el Zinemaldia, comienza el Festival de Cine de Sitges, por lo que a unos cuantos aficionados nos resulta imposible descansar tras todo el trajín festivalero en Donosti, acudiendo también al festival catalán. Pero no sólo a los aficionados no nos da tiempo, sino que también a gente como José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, quien también se acerca a Sitges... Aprovechando la circunstancia, quedo con él (con infinita gratitud) para charlar sobre la edición número 72 y muchas de las cosas que han acontecido en ella.

Jon R.R.: Voy a ser poco original con la primera pregunta: ¿Puedes hacer un balance general de la edición de 2024? ¿Cómo la valoras?

José Luis Rebordinos: Normalmente el balance lo hacéis los críticos y los espectadores, y creo que este año es bastante unánime que ha sido una gran edición, y así lo creo yo también. Eso sí, yo siempre defiendo que no hay tanta diferencia entre "la mejor" y "la peor". Cuando se dice "este año ha sido flojo", a veces no es tan flojo, y probablemente este año tampoco haya sido tan espectacular. Ha sido una muy buena edición, pero siempre hay un término medio en los adjetivos. Pero sí, ha sido una buena edición porque ha habido gente importante en la Sección Oficial, porque ha habido muchos invitados de renombre, eso que se llama glamour, más que nunca, etc. Y la parte de industria va también muy fuerte.

JRR: Sin duda la edición quedará para el recuerdo. Comparándola con esta, has mencionado otras veces la edición 60 del Festival, con aquellos cinco Premios Donostia...

JL Rebordinos: Sí, de mis catorce años como director, los años que más han lucido han sido el del sesenta aniversario con esos cinco Premios Donostia y algo más, y este año ciertamente creo que el glamour y el nivel de las películas ha sido realmente alto.

25 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Podcast "Peligusano en Sitges"


El bueno de Jorge Capote y yo llevamos ya unos cuantos programas de "Peligusano", la parte de su canal Librogusano en la que él y yo hablamos de películas de terror de todo tipo, y nunca hemos podido coincidir en persona, por razones obvias de distancia (él vive entre Madrid y Extremadura, y yo bastante más lejos de sus habituales aposentos)... Esa mala costumbre de no vernos nunca en persona se ha roto gracias al festival de cine de Sitges, donde coincidimos, estuvimos viendo algunas pelis juntos y, como no podía ser de otra manera, al finalizar el festival terminamos realizando un programa especial sobre todo lo que en él hemos visto.

A continuación, y sin más preámbulos, puedes conocer nuestras opiniones sobre una buena cantidad de pelis, unidas a muchas de nuestras habituales tonterías... No tienes más que darle al play del siguiente vídeo:



24 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Sesión sorpresa: "V/H/S/85"


Como bien dice Ángel Sala en el vídeo de presentación de la sesión sorpresa y que puedes ver al final de este artículo, el festival de Sitges barajó unas cuantas posibilidades para esta proyección... Ninguna pudo ser, y al final se han tenido que conformar con una película de perfil bajo. Bueno, eso de “perfil bajo” es según muchas personas que perdieron el interés cuando se dio a conocer cuál sería la película sorpresa... En mi opinión, está claro que si la comparamos con alguna de esas otras pelis que no han podido ser, pues vale, sí, puede ser, les ha salido barata y la ponen el último día... Pero viendo el resultado final, y además (como también dice bien el propio Sala en el vídeo) hacerlo en pantalla grande, pues oye, no ha estado mal del todo. V/H/S/85 es la mar de disfrutable.

23 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Otras presentaciones (3)


Finalizo la serie de artículos sobre las presentaciones que he visto en el festival de Sitges...

David C. Fein (productor) presenta "Star Trek: The movie"

Siempre he sido más de La guerra de las galaxias que de Star Trek, pero esta otra saga galáctica tiene cosas muy buenas y sigue encandilando todavía hoy, tantos años después de su estreno, tanto de la serie de televisión como de su primera película, que es lo que el productor David C. Fein ha presentado en el festival: la versión restaurada de la primera de las películas trekkies. Hay que decir que en el enorme pantallón del Auditori, la película lucía como nunca, de forma impresionante. Si bien algunos efectos sí que cantan, eso no sucede demasiado, con lo que todo lo demás hace que uno se quede con la boca abierta. Y el sonido era también espectacular. Da gusto asistir a sesiones así, a ver clásicos imperecederos... Y es que claro, Robert Wise en la dirección dice mucho para que una película se mantenga así de bien tras el paso de los años.


22 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Otras presentaciones (2)


Continúo con la ronda (iniciada en el artículo anterior) de vídeos de presentaciones a las que he asistido en el festival de Sitges 2023...

Mar.IA (Gabriel Grieco y Nicanor Loreti)

Una película que mezcla cyborgs con películas porno debería ser muy interesante, pero al final acaba siendo una película muy olvidable de la que poco se puede rescatar... Presenta la película el actor Ezquiel Rodríguez, protagonista de uno de los grandes éxitos de terror de año: Cuando acecha la maldad (Demian Rugna) y se proyectó dentro de la sección Brigadoon, capitaneada por Diego López, siendo él quien introduce al actor.


21 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Otras presentaciones (1)


En el festival de cine de Sitges, hay infinidad (casi de forma literal) de presentaciones de películas. Es una gozada que los equipos de esas películas lleguen al festival para presentar, la mayoría hechos un manojo de nervios, sus trabajos ante un público aficionado al género y deseoso de ver y descubrir muchas cosas y sensaciones ante lo que se ve en la pantalla...

En mi estancia en el festival, procuro grabar todo cuanto puedo, dado que son momentos que me gustan muchísimo. Voy a proceder a presentar, en varios artículos para no hacer demasiado largo todo, muchas de las presentaciones a las que asistí en los pocos días que estoy en el festival.

Sitges 2023 - "Os reviento", de Kike Narcea


Entre cortometrajes, videoclips, varias miniseries y alguna película menor, Kike Narcea aparece con un nuevo largometraje bajo el brazo, dispuesto a homenajear sin pudor un tipo de cine y a una serie de personas que tanto nos han hecho y nos siguen haciendo gozar con muchas de sus películas. Estoy hablando de Os reviento, una película de acción sin vergüenza que sólo busca hacer pasar un buen rato bruto, sin más pretensiones.

20 de octubre de 2023

Sitges 2023 - "Lumberjack the monster", con Takashi Miike y Kazuya Kamehashi


¿Qué decir de Takashi Miike a estas alturas? El loco director japonés, a quien en los años noventa todos descubrimos (por mucho que le pese al festival de Sitges) en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián con películas como Dead or alive o Fudoh, sigue haciendo una o varias películas al año. Con esto, al igual que otros directores que siguen (o seguían) esa práctica anual, los resultados no son siempre redondos... Y en el caso de Miike, muchas veces han resultado ser de un nivel que deja bastante que desear. Aun así, se le quiere mucho desde aquí y cualquier producción suya será más que bienvenida.

19 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Lee Unkrich: Premio Màquina del Temps



Coco, Toy Story 2 y Toy story 3, Monstruos S.A., Buscando a Nemo... Estas películas de Pixar, ya míticas dentro de la animación mundial (un par de ellas, Coco y la tercera entrega de las aventuras de los juguetes, con Oscar incluido), han sido dirigidas (o codirigidas) por Lee Unkrich, otro de los homenajeados en Sitges 2023. No llega a ser alguien tan visionario o genio como John Lasseter (por cierto, algo cancelado en los últimos tiempos), pero sí se trata de una persona muy importante para la casa del flexo y también la del ratón Mickey, es decir, Disney.

18 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Brad Anderson: Premio Màquina del Temps


Con Session 9 (2001) y El maquinista (2004), el director Brad Anderson se convirtió en una persona muy a tener en cuenta dentro del cine de género. El tema es que producciones posteriores como Transsiberian (2008), Vanishing on 7th Street (2010) o La última llamada (2013) ya hicieron torcer el morro a muchos de sus fans, y con ello Anderson fue quedando en un discreto segundo plano... Lo bueno es que de una u otra forma, este director ha seguido realizando sus producciones, pequeñas por lo general, ya sean de género o cercanas al thriller, y es por ello por lo que Sitges, aprovechando el estreno de su película Blood de Bran Anderson, ha decidido entregarle uno de sus premios: La Màquina del temps.

17 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Phil Tippett: Gran Premio Honorífico


El Festival de Sitges entrega siempre muchos premios honoríficos, pero quizá el más importante de todos ellos sea el Gran Premio Honorífico, que homenajea toda una carrera dedicada al género con pasión y fruición (cómo me gusta esta última palabra). Este año ha sido el turno de entregárselo nada más y nada menos que a Phil Tippett, de quien en Sitges 2021 se pudo ver su fabulosa peli, me arriesgaría a decir que ya de culto, Mad God.

16 de octubre de 2023

Sitges 2023 - The Primevals (David Allen) con Charles Band

Charles Band (con micrófono) y Chris Endicott (derecha) presentando The Primevals en Sitges

Cuánto gozo y disfrute nos han hecho pasar en los años ochenta y en los noventa las productoras Empire y Full Moon... Películas de videoclub que ansiabas, que alquilabas, que veías una y otra vez, de las que te daba igual todo lo que sucediera porque estaban hechas con cariño, gracia, desparpajo y sinvergonzonería. Películas como las de las saga Puppet Master, Ghoulies o Trancers, Terrorvision, Re-animator y Doctor Mordrid... Un sinfín de productos que se han convertido en películas de culto por derecho propio. El creador de estas dos productoras es Charles Band, y ha estado en Sitges 2023 para presentar una película muy especial: The Primevals, dirigida por David Allen.

15 de septiembre de 2019

"The man who killed Hitler and then the Bigfoot" (Robert D. Krzykowski)


Una película que se titula El hombre que mató a Hitler y después al Bigfoot hay que verla sí o sí. Con semejante título uno puede esperarse algo muy bizarro, muy divertido y loco... Además, si una de las personas implicadas en el equipo artístico es Douglas Trumbull (responsable de los efectos especiales de películas tan míticas como 2001: Una odisea del espacio o Blade Runner, entre muchas otras), el aliciente para querer verla es mucho mayor.

El problema está en que lo que uno espera de la película no se parece absolutamente en nada (repito: en nada) a lo que luego se ve en pantalla. Efectivamente, se cuenta la historia del hombre que mató a Hitler y luego mata al Bigfoot. En ese sentido no hay engaño alguno... el caso es cómo cuenta todo y qué recursos utiliza. Recursos dramáticos, básicamente. Pero dramáticos en el sentido más estricto de la palabra, porque al final, la película es un drama. Y uno de los flojos... De los muy flojos.

2 de marzo de 2019

"70 Binladens", de Koldo Serra - Thriller urbano modélico



La tercera película (para cine) del bilbaíno Koldo Serra es un thriller urbano en toda regla, puro cine negro a la vieja usanza con muchos, si no todos, los elementos del género: un banco, un atraco, la policía tras los ladrones (porque el atraco, obviamente, no va a salir bien), y una galería de personajes de todo tipo de pelaje, donde probablemente ninguno se salva de tener secretos o ases en la manga (en no pocas ocasiones del metraje queda esto bastante claro). Eso sí, quizá los personajes más transparentes sean aquellos de los que uno menos lo puede esperar: los atracadores. Son gente chunga, claro, pero van con las cosas por delante. Queda pues algo clara la crítica que Serra y los tres guionistas de la película (Javier Echániz, Juan Antonio Gil Bengoa y Asier Gerricaechevarría) han querido contar hacia una parte de la sociedad (entre otras cosas).

26 de octubre de 2016

Sitges 2016 - Palmarés


El pasado fin de semana terminó el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, es decir, el festival de Sitges. En él se ha visto el mayor conglomerado de cine de género fantástico y de terror del año. Nunca falla. Bueno, a veces sí porque se les cuela ya, hoy en día, cualquier tipo de peli. Yo he llegado a ver dramas intimistas en este festival. Este año no iba a ser diferente, claro... Pero eso es otra historia que seguramente cuente en próximos artículos sobre lo que he visto allí.

Parece que la gente ha quedado bastante satisfecha con el resultado del palmarés. Si bien algunas personas no incluían algunas premiadas en sus quinielas, el fallo del jurado, donde se encontraba, entre otras personas, nada menos que Brian Yuzna, no ha molestado a nadie, o a casi nadie con Swiss Army Man como gran vencedora (pelçicula y actor para Daniel Radcliffe) y Raw / Grave con la mejor dirección novel y el permio del jurado joven. Pero también podemos hablar de The autopsy of Jane Doe (Premio Especial del Jurado) Train to Busan (director y efectos especiales), o de Pet (guión)... Como se ve, muy variado todo.

25 de octubre de 2012

Visto en Sitges 2012 (III)

Voy con la tercera entrega de las cosas que vi en Sitges 2012.

Berberian Sound Studio (Peter Strickland)

Una de las películas más intrigantes, extrañas y atrayentes que he visto este año. Eso sí, también quizá un poco larga. Pero lo de que sea extraña y atrayente prima sobre lo otro, con lo cual la considero una película a tener en cuenta, y no sólo por el hecho de que la protagonice uno de esos grandes actores secundarios vistos en mil películas, y del que nunca se recuerda su nombre... Bueno, parece ser que en los últimos tiempos eso tiende a cambiar. Se trata de Toby Jones y se le ha podido ver en películas como El topo (Tomas Alfredson) o Mi semana con Marilyn (Simon Curtis), además de haber interpretado a Alfred Hitchcock en el telefilm The girl (Julian Harrold), entre muchas otras.

La historia es la siguiente: Gilderoy, un sonidista británico que vive con su madre viaja a Italia, al Berberian Sound Studio, para trabajar en  el sonido de una película de un director muy especial y con mucho éxito. Gilderoy no es que esté muy de acuerdo con viajar allí, pero necesita el dinero, así que acepta. Una vez en el estudio, se va dando cuenta de que todos los personajes que allí encontrará, serán a cada cual más peculiar, y que nada ni nadie es lo que parece, empezando por el propio Gilderoy.

22 de octubre de 2012

Visto en Sitges 2012 (II)

Continúo con las cosas que vi en Sitges 2012...

Invasor (Daniel Calparsoro)

Fui confundido, quizá engañado, a ver esta película. Me explico: hace ya unas cuantas semanas vi en el cine el trailer de Invasor, la nueva peli de Daniel Calparsoro. Según el recuerdo que tenía de lo que el trailer me dio a entender, pensaba que iba a ver una película de suplantación de personalidad, de borrados de mente, o algo así. Ni idea de porqué pude llegar a pensar eso. Viendo la película, poco a poco me fui dando cuenta de que nada de eso. Se trata de un convencional thriller, con intriga, persecuciones, planos aéreos, mucho movimiento de cámara, personajes malotes y personajes honrados a más no poder... Lo dicho: convencional. 

¿Dónde pueden radicar las cosas buenas? Veamos... Alberto Ammann, el protagonista, buenazo padre de familia, puro de corazón, cumple en su papel de héroe, así como Antonio de la Torre, que haga lo que haga, estará bien hecho. Es lo que tiene ser un actor de raza. Inma Cuesta es la mujer de Ammann, y no tiene especial gancho en la película, da la impresión de estar incluida únicamente en la trama para hacernos comprender lo mucho que el protagonista la quiere. Y por último está Karra Elejalde, que cuando tiene que ponerse cínico, es mejor que nadie, pero cuando intenta abarcar algún otro registro, chirría un pelín. No me terminó de convencer en su papel, aunque es otro grande.