Mostrando entradas con la etiqueta Stieg Larsson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stieg Larsson. Mostrar todas las entradas

13 de marzo de 2010

Millenium 3: Largo desenlace


Pocos meses después de asistir al culebrón que supuso la historia de Millenium 2 – La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, ya podemos ver en las pantallas el final de la serie: Millenium 3 – La reina en el palacio de las corrientes de aire.

Daniel Alfredson, que fue quien dirigió la segunda entrega, repite tras las cámaras, de esta forma podremos comprobar si su forma de dirigir ha mejorado en algo o continua igual de neutra. Una vez vista, y tras las casi dos horas y media que dura la película, se podría decir que ambas cosas: en algunos momentos se puede atisbar una buena dirección, pero en otros quizá deje bastante que desear.

La historia cuenta lo que ocurre justo después del desenlace de la anterior parte, y en ella vemos cómo Lisbeth Salander está recluida en el hospital y es acusada de intento de asesinato, mientras que Mikael Blomkvist está empeñado en lavar a toda costa el nombre de aquella que le salvó la vida, pese a quien pese y aunque se juegue la vida en ello, incluso poniendo en peligro a sus compañeros.

La película tiene, en mi opinión, un comienzo muy bueno, ya que en él se resume todo lo ocurrido en la segunda parte y se presenta a todos los personajes de una forma muy concisa. Todo en poco tiempo, pero sin agobiar al espectador. Tras ello, toda la trama se convierte en una típica película de investigaciones, una mezcla de género de conspiraciones políticas, de investigaciones periodísticas o detectivescas (tan parecidas en muchas ocasiones), cine negro… Y es aquí donde está el mayor lastre de la cinta: todo este trozo es demasiado largo, es lo que provoca que el metraje dure tanto y a su vez que el espectador se acabe aburriendo. Es cierto que, como en toda película de intriga e investigación, poco a poco se van desvelando detalles que van acercando a los protagonistas al desenlace final, pero en esta ocasión se tarda demasiado en llegar a ello. Si una cosa así la aderezas con pequeñas dosis de acción o de intriga máxima, de esa que le hace a uno morderse las uñas), podría aceptarse, pero no sucede así. Solamente hay un momento, y cogido por los pelos, en el que hay cierta tensión, algo de acción pero que rápidamente queda solucionado y de nuevo se vuelve al estado anterior, donde apenas ocurre nada.

Y luego está la parte final, donde debe atarse algún cabo que aún quedaba suelto respecto a lo visto en la Millenium 2, y es aquí donde, SPOILER por fin, hay algo de acción y donde se ve a Lisbeth Salander hacer de las suyas, algo que se echaba de menos ya que en toda la película, ella podría decirse que ha estado algo ausente, y esta es una pega al ser este un personaje fascinante, a pesar de aparecer muchas veces en escena, pero claro, es de entender ya que estaba recluida. FIN SPOILER De nuevo está todo cogido por los pelos, como con ganas de acabar ya con la serie, pero aun así es un momento que se agradece, que la película ya se hace muy larga y ya iba siendo hora.

La película tiene sus cosas buenas, como por ejemplo una fotografía más cuidada, con muchos matices en colores y en interiores (algo que eché de menos en la segunda parte, respecto a la primera, que tenía unos interiores geniales), una forma de colocar la cámara en ciertos puntos de las habitaciones que procura hacernos ver todos los elementos de ellas… Por otra parte lo que es la investigación no está mal llevada, lo que pasa es que como he dicho, es muy larga, si hubiera durado bastante menos podría haberse considerado una buena película de intriga. Son estas cosas, junto con algunos toques de los personajes que se dicen sin palabras (por ejemplo la relación que puede tener Blomkvist con sus compañeros de trabajo, que no se especifica con detalles pero en algunos momentos o con algunas miradas entre ellos se pueden deducir ciertos asuntos), los aciertos que comentaba al inicio de este texto.

En resumen, una película que podía haber dado más de sí, pero que al tener una duración larga, juega en su contra. Al director Daniel Alfredson se le ve la buena intención, pero se queda corto. Quizá haya que ver qué nuevos proyectos realiza, un trabajo en el que no esté sujeto a algo sobre lo que mucha gente va a estar pendiente, como es la famosa trilogía de Stieg Larsson, para ver si tiene capacidad de crear algo realmente interesante.

Un 4.

[SPOILER: Un personaje que podía haber dado mucho juego, el hermanastro de Lisbeth, queda demasiado descafeinado, se puede suponer porqué actúa como actúa, porqué quiere acabar con la chica como sea, pero no se dan detalles y los momentos en los que aparece son puramente anecdóticos y además repetitivos, porque ya sabemos lo letal que es ese armatoste. Si en la segunda parte fue uno de los que más me llamó la atención, en esta apenas me interesé por él]

22 de octubre de 2009

Millenium 2: Cerillas, bidones y fuego.

El sueco Daniel Alfredson (hermano de Tomas, quien dirigió la excelente Déjame entrar) retoma el testigo de Niels Arden Oplev para dirigir la segunda entrega de la trilogía Millenium, creada por el fallecido Stieg Larsson, cuyo título es Millenium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina.

Póster [Clic para ampliar]

En esta ocasión vemos cómo la joven hacker Lisbeth Salander (Noomi Rapace) vuelve de su exilio voluntario tras un tiempo alejada de la sociedad y de su hostil entorno, a la vez que el periodista Mikael Blomkvist (Michael Nyqvist) sigue al cargo de la revista Millenium, verdadero azote de las altas y corruptas instancias de la ciudad. Sin apenas darse cuenta, Lisbeth es acusada de tres asesinatos, con lo cual deberá de nuevo permanecer oculta e intentar averiguar qué o quién anda detrás de todo, siendo ella inocente. Eso mismo intentará hacer también Blomkvist, ya que se siente en deuda con ella tras lo acaecido en Millenium 1.

Tras el visionado de la película me hago una pregunta: ¿puede verse Millenium 2 sin haber visto la primera parte? La respuesta real es que sí ya que la trama es totalmente diferente y las alusiones directas a la primera son escasas. Vale, son alusiones importantes, pero que realmente considero que si se hace referencias a ellas explícitamente (con algún breve flashback, por ejemplo) es para ayudar a que quien no haya visto la primera, pueda guiarse sin problemas en esta segunda. Ahora bien, precisamente por esto último, es conveniente haber visto Millenium 1, ya que de esa forma se conocerá mejor a los personajes, se sabrá qué relación tuvieron y también porqué actúan como actúan muchos de ellos.

Lisbeth con su aspecto más radical
[Clic para ampliar]

La película carece de la sordidez, u oscuridad (llámese como se quiera) que tenía toda la primera parte, pero no deja de seguir siendo un thriller con momentos violentos, investigaciones y personajes malvados, de los cuales destacaría un armatoste rubio incapaz de sentir dolor (me pareció curioso que este personaje fuera rubio casi albino, prácticamente igual que el monje de El código Da Vinci y apurando las similitudes, diría que casi actuando de igual forma –perseguidores-, aunque el de la película que nos ocupa dobla en tamaño al otro).

El periodista Mikael Blomkvist [Clic para ampliar]

Si en Millenium 1 podíamos observar una cuidada fotografía y algunos exteriores espectaculares, en Millenium 2 apenas encontramos estos elementos, además de parecer que los planos han sido compuestos de una forma bastante simplificada. Da la impresión de que la película se hizo con prisas, supongo que para cumplir con las fechas previstas para poder estrenar a tiempo (incluso los actores están solamente correctos). Ello, unido a ciertos aspectos folletinescos del argumento que supongo que incluye el libro (reconozco no haber leído, de momento, la trilogía de Larsson), provoca que la película no llegue al nivel esperado tras la estupenda primera parte, pero aun así no deja de ser un interesante thriller que nos da a conocer más cosas respecto al gran personaje que es Lisbeth Salander y del que estamos deseando saber más cosas con la próxima tercera entrega: La reina en el palacio de las corrientes de aire.

Un 6.

[Si quieres saber mi opinión sobre la primera parte, puedes verla haciendo clic aquí.]

Recordemos su trailer:



Imágenes (haz clic sobre ellas si deseas verlas ampliadas):

Fuego en el coche...

Blomkvist investiga y busca ayuda

Algo de romance, quizá...

El fuego, bien presente

Investigación tras investigación

7 de septiembre de 2009

Millenium 2: Trailer español

El 23 de octubre se estrenará en las pantallas la segunda parte de uno de los grandes éxitos del año (también a nivel cinematográfico, ya que, como sabemos, a nivel literario ha sido todo un bombazo, la trilogía de Stieg Larsson en su conjunto). Se trata de Millenium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina.

Cuidadito conmigo, chaval...
[Haz clic para ampliar la imagen]

Los actores principales se mantienen, Noomi Rapace como Lisbeth Salander y Michael Nyqvist como Mikael Blomkvist, en cambio el director ha cambiado. En esta ocasión ya no está Niels Arden Oplev tras las cámaras, sino que es Daniel Alfredson (cuyo hermano, Tomas, ha dirigido una de las mejores películas del año -y si atendemos a la temática vampírica, se encuentra entre las mejores de este género en mucho tiempo, Déjame entrar, que por cierto su remake americano ya está en proceso). Veremos si esta segunda entrega obtiene el mismo resultado, tanto de crítica como de taquilla, que la primera.

Tal y como se puede ver en el trailer, vemos cómo la joven hacker Lisbeth es acusada de unos asesinatos, mientras que Blomkvist parece estar convencido de su inocencia.



Buena pinta, ¿no?

15 de junio de 2009

Los hombres que violaban a las mujeres

Parece que me he colado en el título del post... pero viendo la película de la que voy a hablar a continuación, el título no anda en absoluto desencaminado... Se trata de Millenium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres. Dirige Nils Arden Oplev y está basada en la primera entrega de la trilogía Millenium de Stieg Larsson, película de la que ya hice un avance aquí.

Entro en harina...

Sinopsis aproximada: Hace cuarenta años una joven desaparece en circunstancias extrañas. El tío de aquella chica no aguanta más y como sospecha que fue asesinada, decide emprender una exhaustiva investigación, contratando a un periodista para ello. En su camino se cruza una hacker con un pasado oscuro que le ayudará a desvelar (o no) los misterios del caso que les ocupa.

Póster de la película (uno de tantos)

La película está llena de intriga pero desarrollada de un modo convencional que en mi opinión poco nuevo ofrece al espectador. Según transcurren los minutos uno puede llegar a saber en qué momento los protagonistas van a descubrir algún nuevo indicio que redirija sus investigaciones, no porque el argumento sea previsible, que considero que no lo es, sino porque uno sabe que cada cierto tiempo, en la película, toca hallar una nueva pista, a lo cual la banda sonora, típica también de este tipo de películas, ayuda, haciendo ver que se está en algún momento clave del metraje.

De todas formas, y aunque lo dicho en el párrafo anterior suene un tanto malo para la película, he de decir que uno se deja llevar por lo sórdido de la trama y los personajes. Inicialmente pensaba que iba a ver algo cercano al estilo de El código Da Vinci (Ron Howard, 2006) o la reciente Ángeles y demonios pero no ha sido así, me he encontrado con algo más del estilo de El silencio de los corderos (1991), en el sentido de trama sórdida, oscura, evidentemente sin llegar al nivel de la película de Jonathan Demme, la cual está a un nivel muy superior. Los personajes de la película tienen mucho que ver en esto.

El personaje masculino, el periodista Mikael Blomkvist, está interpretado por Michael Nyqvist, a quien no conocía pero que me ha gustado su forma de mirar, su ritmo pausado y hasta su forma de andar. Un personaje escéptico, con pinta de estar de vuelta de todo… Hasta que se topa con Lisbeth Salander, a quien da vida Noomi Rapace, actriz que también ejerce muy creíblemente su papel de joven emo, llena de tics, con un pasado del que no se dan grandes detalles y del que desconozco realmente porqué actúa como actúa, al no haber leído la novela original de Stieg Larsson en la que se basa, ni su continuación (este mismo mes además se publica la tercera entrega de la trilogía). Imagino que en las dos entregas literarias restantes se darán amplios detalles del personaje, por lo tanto o leo los libros o espero a la realización completa de las películas de la trilogía para conocer más a Lisbeth. Con ello, estos dos actores se encuentran con unos personajes realmente jugosos, consiguiendo desprender química, especialmente en momentos íntimos.

Esta es Lisbeth... Una muchacha incomprendida

Me atrevería a decir que la estrella y en gran parte la que ha provocado el éxito de la trilogía Millenium es el personaje de Lisbeth, por lo tanto en la película me pareció ver dos historias diferentes: Por un lado la convencional, la de la investigación de la desaparición de la chica hace cuarenta años, y por otro, la de la propia historia de Lisbeth. Aunque claro, como ya he dicho, a pesar de durar dos horas y media, no se dice gran cosa a este respecto, pero algo se menciona. Por último estaría la relación entre ambos personajes, que hace de nexo de unión entre ambas historias y que le hace ganar bastantes puntos a la película.

Por si no has visto bien antes a la chica...
aquí va un primer plano. ¿Acojona?

Hace un par de años en el Festival de Cine de San Sebastián se realizó un ciclo dedicado al nuevo cine nórdico (titulado Fiebre helada: El nuevo cine nórdico), donde se pudieron ver las obras de autores como Lars Von Trier, Thomas Vinterberg o Simon Staho (quien dirigió precisamente a Noomi Rapace en una extraña y dura película llamada Daisy Diamond), entre otros. Si Nils Arden Oplev hubiera realizado antes esta película que nos ocupa, seguro que hubiera estado seleccionada entre las que se programaron para el ciclo, ya que en Millenium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres se observan los parajes helados de Suecia, se palpa el frío que se respira así como el polvo existente en amplias habitaciones, se nota también el calor que una chimenea desprende en el interior de una casa… En resumen: la dirección de Nils Arden Oplev me ha parecido buena, y la fotografía, magnífica, tanto en exteriores como en interiores.

Una buena película, a pesar de que no deja de ser un whodunit más (nota: whodunit es el término coloquial utilizado para el subgénero que consiste en averiguar quién lo hizo, vamos, que no se sabe quién es el malo, o la mala, o los malos y malas, etc.).

La puntúo con un 6’5 / 7

Recordemos su trailer:



A continuación algunas imágenes (haz clic sobre ellas si quieres ampliarlas):

Romance a tutiplén...

Intriga sin descanso...

Paseos por bonitos parajes suecos...

Para los más románticos
también hay otro tipo de... ¿amor?


26 de mayo de 2009

Estreno de Millenium 1

En junio se publicará la esperadísima tercera entrega de la trilogía Millenium creada por el sueco Stieg Larsson, titulada La reina en el palacio de las corrientes de aire. Las dos partes anteriores (grandes éxitos de ventas, como lo será la tercera) son Los hombres que no amaban a las mujeres y La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina.

La trilogía completa se verá en pantalla grande, teniendo ya inminente el estreno de la adaptación de la primera de las publicaciones, Los hombres que no amaban a las mujeres, dirigida por Niels Arden Oplev (danés) y protagonizada por Michael Nyqvist y Noomi Rapace (suecos). Concretamente su estreno es este viernes 29 de mayo y aquí puedes ver su trailer:



Personalmente le veo aires de telefilme de sobremesa, no obstante, en Suecia ya ha sido un gran éxito de taquilla, la sensación de la temporada.

[Qué poco me gusta cuando, sin siquiera haberse estrenado una película, un trailer ejerce funciones de adivino... El evento cinematográfico del año... Hum... Ya sólo por eso me gustaría que fuera un estrepitoso fracaso de taquilla. Me recuerda a las promociones del estilo de La película número 1 en USA. Ah, en ese caso, hay que ver la película, sí o sí. ¡Es número uno en USA! ¡De cabeza!]

La sinopsis de la trama, sin haber leído el libro, creo que viene a ser algo así como la investigación de un hombre sobre la desaparición de una muchacha en extrañas circunstancias, que como no debe de dársele muy bien eso de investigar este tipo de cosas, se deja ayudar por una chica que hará las delicias de los emos.

Estaremos pendientes, pues, de la taquilla que pueda hacer la película y comprobaremos si la adaptación cinematográfica supone también un bombazo como lo ha sido el libro.

Y a continuación, tres carteles de la película (el segundo y el tercero gracias a Aullidos). Haz clic sobre las imágenes si deseas ampliarlas.

Parecemos vampiros, pero creo que no lo somos

Mira cómo surjo de la nada...
¿Susto o muerte?

Mi peinado es cool. Emos del mundo, ¡uníos!