Mostrando entradas con la etiqueta James Cameron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Cameron. Mostrar todas las entradas

21 de diciembre de 2010

28 años después (Tron: Legacy)

El título del post no tiene nada que ver con una nueva película de zombies (aunque tiempo al tiempo, ya que parece que para 2013 quieren estrenar 28 meses después, secuela de 28 días después y de 28 semanas después... Más tarde llegarán los 28 años, y luego los 28 lustros, y al final una versión zombie futurista 28 siglos después, así que hay franquicia asegurada por mucho, mucho tiempo...).

Como decía, nada tiene que ver con los zombies, sino que el asunto es que casi tres décadas después de que la Disney sorprendiera al mundo (aunque con muy poco éxito taquillero) con la que se dice es la primera película con efectos infográficos, llega su secuela. Aquella era Tron, a secas (de 1982), y ahora toca Tron: Legacy, con unos efectos especiales y digitales completamente renovados, mucho más perfeccionados y por supuesto como no podía ser de otra manera, con el formato de moda: las tres dimensiones. La primera fue dirigida por Steven Lisberger y el responsable de la secuela se llama Joseph Kosinski (Lisberger también ejerce de productor).


La historia retoma el personaje de Kevin Flynn (Jeff Bridges), protagonista de la primera entrega, que misteriosamente desaparece en 1989 sin dejar rastro. Veinte años después (usando una elipsis que particularmente me gustó bastante) su hijo Sam (Garrett Hedlund) logra acceder al mundo informático que su padre creó y donde buscará alguna de las respuestas a las preguntas que se ha estado haciendo durante todo ese tiempo.

La película tiene virtudes y defectos. Uno de los defectos principales es el argumento de la película. Demasiado simple, con lagunas, no se acaba de entender del todo bien qué está ocurriendo o porqué (realmente esto también ocurría en la peli de 1982), quedan cosas en el aire, personajes sin definir... Imagino que habrá sido tema de tijeretazos en la sala de montaje. Quizá les quedó una película de más duración y decidieron acortarla para hacerla menos pesada para todos los públicos, dejándola así en unas dos horas y no hacer algo de tres horas como duraba, por ejemplo, Avatar (James Cameron). O quizá fue algo completamente premeditado y quisieron dejar puertas abiertas para una nueva secuela, asunto que seguro ya tienen pensado los mandamases de la Disney, siempre en base a la taquilla que realice la película (que parece no está siendo mala pero menos buena de lo esperado).

Por poner un par de ejemplos acerca de personajes poco definidos o de los que me quedé con ganas de más, mencionaré a Cillian Murphy como Edward Dillinger, hijo del villano de la primera parte, Ed Dillinger (interpretado por David Warner). Su aparición se queda en completamente anecdótica, un simple guiño, cuando mi impresión es que podía haber dado mucho más juego en la trama. Así como el misterioso ejecutor de las órdenes del malo de la película, un personaje siempre enfundado en su traje luminoso y un casco negro... No diré más por no crear spoilers pero también me quedé con ganas de saber más acerca de qué ha pasado y qué pasa con él.


Respecto al mundo de Tron, claramente mantiene, o al menos lo intenta, el espíritu de la original. Trajes luminosos, batallas de discos y cómo no, motos de luz (aunque añaden también unos cuantos más vehículos de luz). Faltaba la cesta punta tan curiosa que se veía en la primera... definitivamente eran otros tiempos.

Más arriba comentaba que Tron: Legacy también tenía virtudes. ¿Cuáles? Por supuesto todo el aspecto visual e infográfico, apabullante sin duda, dejando al espectador en muchas ocasiones con la boca abierta y seguro que emocionando a los fans de Tron. También la idea general de la historia, siendo casi de cómic: un héroe y su némesis, el plan maléfico de ésta y todos los elementos de los que los protagonistas se hacen valer para evitar dicho plan. Incluso llega un momento en el que parece que algunos personajes tienen superpoderes, ejem... Lo dicho: de cómic (y hablando de cómic, no debe olvidarse que gran parte del diseño de la película original fue realizado por Jean Giraud "Moebius", todo un genio de las historietas, del arte, cuyo nombre ni asoma en ningún momento en Tron: Legacy).

Algunos planos concretos del filme -no demasiados, la verdad sea dicha- también son admirables (por bien realizados), y algunos otros, por ejemplo aquellos que están llenos de multitudes, aunque recuerden demasiado a lo ya visto en la última trilogía de La guerra de las galaxias, también parecen impresionantes.


En cuanto a los actores, destacan positivamente Jeff Bridges (por cierto, su rejuvenecimiento digital es bestial, increíble... aunque parece no gustar en general, habiendo leído comentarios en otras webs) aportando veracidad a la historia aunque a veces recordando demasiado a Obi-Wan Kenobi o a Qui-Gon Jinn (de nuevo La guerra de las galaxias) y también la bella Olivia Wilde como Quorra, un programa al servicio de Kevin Flynn.

Destaco negativamente al joven protagonista, Garrett Hedlund, el típico nuevo joven guaperas de Hollywood, que solo pone caritas y dice frases de lo más... tronchantes (en un momento en el que el chico se pone a llorar, a mí personalmente me dio la risa de lo mal que lo hacía). También me pareció ridículo hasta el extremo el personaje interpretado por Michael Sheen (El desafío: Frost contra Nixon), me produjo vergüenza ajena y me hizo preguntarme qué puede hacer que un actor como él haga semejante cosa. Su personaje es histriónico, exagerado, absurdo, predecible... ridículo a fin de cuentas. Y su look, me acordé de aquellos gemelos que aparecían en Matrix reloaded... pues eso: ridículo.


La banda sonora me llamó gratamente la atención, compuesta por el dúo Daft Punk, que personalmente no conocía y que lo he hecho a raíz de toda la publicidad previa al estreno de la película. Aparecen unos instantes en el filme sin que yo comprendiera porqué la cámara enfocaba tan perfectamente a esos dos DJ's hasta que caí en la cuenta de que claro, eran ellos, y había que promocionarlos...

Acabo ya la reseña diciendo que, aunque quizá pueda parecer que no me ha gustado un pelo la película, reconozco que me mantuvo entretenido. Quería ver en qué partes habían renovado el añorado mundo de Tron y me quedé impresionado con los efectos visuales, que realmente es para lo que está concebida esta película ya que como he comentado, el argumento queda completamente en un segundo plano (incluso en un tercero). Está claro que no debería ser así, pero si la fórmula entretiene, con esos elementos tan de cómic, la cosa no ha ido mal.

¿Y el formato 3D? No está mal, el trailer prometía mucha más espectacularidad, pero creo que en este aspecto sigue reinando Avatar, que aunque la peli en su conjunto era flojilla, el 3D era una gozada. Tron: Legacy se puede ver sin problemas en 2D.

Un 7.

PD: Ya he mencionado varias veces a Star Wars... Pues hay más ¿guiños? a la saga: algún sable de luz, X-Wings, ciertas persecuciones aéreas y la forma de disparar, alguna frase mítica ligeramente cambiada... Queda como pasatiempo para el espectador encontrar estas cosillas en la película.

Trailer de Tron: Legacy:



Trailer de Tron (1982):




24 de marzo de 2010

Kathryn Bigelow: Y entonces hizo historia.

... Y llegó Kathryn Bigelow con En tierra hostil (The hurt locker) y ganó el Oscar a la mejor dirección. Nada menos que la primera mujer en toda la historia de estos premios en lograrlo. He ahí el hito, lo que quedará para el recuerdo. Lo intentaron en otras ocasiones Jane Campion o Sofia Coppola pero no lo consiguieron así que este era el momento. Esta vez, sí.



La encargada de dar el Oscar fue Barbra Streisand, quien ya podría hacer ver que la ganadora sería la Bigelow, al ser también directora. Al leer lo que pone el sobre dice "bien, ¡por fin llegó el momento!" refiriéndose a lo de la primera mujer. Hay que reconocer, por cierto, que a sus 57 años Kathryn Bigelow está exultante y que el vestido le quedaba de lujo. El premio lo dedica, como todo el mundo, a la gente que ha hecho posible la película y al resto de directores nominados, además de recordar a todos los soldados que se encuentran en Irak, pidiendo que por favor vuelvan sanos a casa. Es en este momento donde me hubiera gustado que se pidiera también, aparte de eso, un poco de paz en el mundo, que siendo el tipo de película que es, no habría estado nada mal y habría sido un gran detalle por su parte.

Por último, un trozo de la pequeña rueda de prensa (ella aparece junto con sus productores tras haber obtenido también el Oscar a la mejor película), donde uno de los periodistas quiere saber qué le parece eso de que haya ganado a su ex-marido James Cameron, también nominado, a lo que ella realmente no responde (cosa que me parece bien):



El resto de nominados eran:

James Cameron por Avatar
Quentin Tarantino por Malditos bastardos
Lee Daniels por Precious
Jason Reitman por Up in the Air

7 de marzo de 2010

Oscars 2010: Película

Películas nominadas para obtener el Oscar a la mejor película del año:

Avatar
The Blind Side
District 9
An Education
En tierra hostil (The Hurt Locker)
Malditos bastardos
Precious
Un tipo serio
Up
Up in the Air

Esta es la principal novedad de este año: en lugar de cinco películas nominadas, hay diez, por el simple hecho de que de esta forma entrarán más películas en juego y se supone que la audiencia será mayor ya que mucha gente protestó por no haber incluido a El caballero oscuro entre las cinco finalistas. Este año se cuela alguna que otra entra las que iban a estar seguro, y además Up también está en este apartado además del de mejor largometraje de animación.

Puedo hablar de todas las películas, excepto de The blind side ya que no se ha estrenado aún en España. No voy a extenderme demasiado ya que hablar sobre las nueve películas restantes haría de esto una entrada quizá un tanto larga. Comentaré muy poco únicamente las que creo que se han podido incluir en la lista, aparte de la mencionada Up son District 9 (nominación junto a la de guión adaptado), An education (completando las tres que tiene junto a guión adaptado y actriz principal) y The blind side (segunda nominación junto a la de mejor actriz).

Por lo tanto las cintas que pienso que habrían estado de ser únicamente cinco nominadas son Avatar, En tierra hostil, Precious, Malditos bastardos y Un tipo serio. La lucha se encuentra, al igual que en el Oscar a la mejor dirección, entre Avatar y En tierra hostil. Aunque no estaría nada mal que los basterdos de Tarantino dieran la grandísima sorpresa... A ver qué cara se les quedaba a todos. De foto.

Imágenes (haz clic si quieres ampliarlas):


Avatar


District 9


The blind side


An education


En tierra hostil


Malditos bastardos


Un tipo serio


Precious


Up


Up in the air

Oscars 2010: Director

Nominados a la mejor dirección en los Oscar 2010:

James Cameron por Avatar
Kathryn Bigelow por En tierra hostil
Quentin Tarantino por Malditos bastardos
Lee Daniels por Precious
Jason Reitman por Up in the Air

La pelea está entre dos de los directores, ¿quién obtendrá el premio? Se trata de James Cameron y Kathryn Bigelow (dato de cotilleo: fueron marido y mujer). El primero ha realizado una película espectacular, que está revolucionando muchos de los grandes proyectos que están por venir (se aplazan estrenos para adaptar las películas realizadas al 3D), que puede gustar más o menos (a mí no me entusiasmó, puedes leer mi crítica aquí) y que yo diría que lo que está primando en este caso no es que sea una gran película (en el sentido de tener una buena y original historia), sino que se quiere premiar a Cameron por lo que está logrando con Avatar y el esfuerzo y el dinero que ha supuesto hacerlo, además de todo lo que está haciendo ganar a la industria cinematográfica, claro... Por otro lado tenemos a Kathryn Bigelow, cuya forma de dirigir En tierra hostil no me gustó en algunos momentos (debo decir que en la mayoría, ya que me molestaban los zooms absurdos y tanto movimiento de cámara sin motivo) pero hay que reconocerle el mérito de hacer una película así y con ese estilo. Estilo que, repito, no me gustó, pero por lo menos lo tiene. Por cierto que si se lleva el Oscar, será primera mujer en obtenerlo en toda la historia de estos premios.

Aparte tenemos a Quentin Tarantino, que ha dirigido con maestría, como casi siempre (ahí está el gran bache de esa mala y aburrida película que es Death proof) a los malditos bastardos, encabezados con Brad Pitt, en un proyecto grande, sobre un tema aparentemente trillado como es la Segunda Guerra Mundial, pero dándole su gracia personal y grandes aires de western o de película de suspense en muchos de sus momentos, sin dejar de ser perfectamente reconocible el toque Tarantino.

Lee Daniels ha logrado con Precious meter en los Oscar esa película de cine independiente que siempre gusta a los académicos meter todos los años. Suelen elegir bien en estos casos. La película Precious está muy bien dirigida, así como sus actores (actrices más bien) a quienes sacó todo el jugo, no hay más que ver la película para confirmarlo.

Finalmente tenemos a Jason Reitman, el hijo del creador de Los cazafantasmas (Ivan Reitman), que ya estuvo en los Oscar con Juno y ahora vuelve con Up in the air, dirigida de forma tranquila, sin sobresaltos, muy agradable de ver, con un estilo que podría decirse clásico, y por todo ello, este hombre está en la lista.

Imágenes (haz clic para ampliar):


James Cameron


Quentin Tarantino


Kathryn Bigelow


Lee Daniels


Jason Reitman

20 de diciembre de 2009

Avatar: James Cameron, 3D

Póster (francés) de Avatar
[Haz clic para ampliar]

El rey del mundo llega a las carteleras, doce años después de Titanic, por todo lo alto con su nueva película, Avatar, donde se narra cómo los humanos han llegado, en mitad del siglo XXII, al planeta Pandora, para explotarlo todo cuanto puedan y así obtener gran cantidad (todo) de un mineral muy preciado y tremendamente caro. Este planeta está habitado por una extraña raza llamada Na’vi que se niega a aceptar la presencia humana en su planeta. Los humanos, mezclando la genética de estos seres y la suya propia, han logrado crear los avatares (copias de Na’vi pero con la mente de un humano que la controla desde una cápsula) y así poder interactuar con el entorno de Pandora sin los problemas que tienen los humanos (no pueden respirar el aire exterior de Pandora).

Esa es la premisa de la que parte esta película, que se supone que va a revolucionar el mundo del cine y su concepción respecto al entretenimiento. Muchos meses han sido los que llevábamos esperando el filme, mucha publicidad con cada vez más imágenes de la película, pósters, clips, entrevistas a James Cameron… Siempre diciendo eso de la revolución, del antes y el después. Ahora que ya está estrenada y vista, me río yo de esa revolución. Una vez más, todo se reduce a marketing hollywoodiense para vender más y más.

El gran protagonista es Sam Worthington (en su mejor momento tras haber participado en Terminator: Salvation, y que en pocos meses estará de nuevo en cartelera con el remake de Furia de titanes) a quien vemos tanto en imagen real como con su avatar. Junto a él destacan Zoe Saldana (vista en Star Trek de J. J. Abrams) como la Na’vi Neytiri y Sigourney Weaver, en un reencuentro mítico con Cameron ya que vuelve a trabajar con él tras veintitrés años con Aliens, el regreso en el papel -pequeño pero quizá de lo mejor de la película, efectos aparte- de una científica entusiasmada con la flora y fauna del planeta Pandora (reconozco que la primera vez que vi una imagen del avatar de la Weaver me pareció bastante malo, pero en la película yo diría que resulta ser el más logrado).

Avatar dura unas dos horas y cuarenta y cinco minutos y si atendemos a la historia, hay que decir que es floja y mil veces vista, previsible, con un guión a la más pura antigua usanza de Disney (sin ser una película de Disney), con muchos tópicos, incluyendo el malvado –el coronel Quaritch (Stephen Lang)- con una cicatriz en la cara, y es que siempre impresiona mucho poner a alguien con un pasado truculento. Se nota que se quiere llegar a todos los públicos y la ausencia casi total de violencia, incluso de sangre (apenas se ve un poco cayendo de un par de narices o en algún pómulo) lo evidencian. La historia aburre, especialmente durante la primera hora y media y aunque luego se anima un poco porque por fin llega la acción de verdad, no deja de ser tópica con momentos rancios (que me encantaría desglosar, pero no desearía meter ningún spoiler) con lo cual en este sentido es lo que ya se veía venir: decepcionante.

Neytiri y su flexibilidad Na'vi

Pero no nos engañemos: realmente uno no va al cine a ver Avatar esperando una buena historia (aunque es lo deseable). Uno ve esta película queriendo asistir a la famosa revolución esa que nos han vendido. Pues en mi humilde opinión, ni con esas. Quizá cambie la forma de hacer cine gracias a esta película, quizá a partir de ahora se utilicen las técnicas vistas en esta película, pero lo que no cambiará será la forma en la que los espectadores veamos o percibamos las películas. Eso seguirá siendo igual. Yo esperaba ver algo realmente espectacular en cuanto a 3D se refiere, que me impresionaran con realismo tridimensional dentro de una sala de cine… pero no ha sido así. Todas, y digo todas, las imágenes de la película son preciosas y espectaculares, con un colorismo brutal y unos seres nunca vistos. Los efectos especiales son sencillamente magníficos y se queda uno con la boca abierta con la perfección de cada elemento que se muestra, con cada uno de los movimientos de los Na’vi, que parecen reales en todo momento, no se distingue qué es real o qué no y en ese sentido, sí que es todo un logro y hay que rendir pleitesía al gran James Cameron, pero como digo, la impresión tridimensional que esperaba no me ha impactado, aunque sí que hay algunos buenos momentos en este sentido. Por lo demás, en general en lo que a FX se refiere, hay que reconocer que en ese aspecto, tantísimo dinero (la película más cara de la historia del Cine con quinientos -500- millones de dólares de presupuesto) y tantos años de trabajo le han salido bien. Una lástima lo del guión…

CONCLUSIÓN FINAL. ¿Hay que verla? Sí. No por las 3D (siendo conveniente verla en este formato), aunque sólo sea por disfrutar de los efectos visuales y de su realismo, del colorido y del sonido de Pandora y su entorno… por eso merecerá la pena. Por eso y por comprobar de lo que es capaz la maquinaria de Hollywood en estado puro buscando el entretenimiento a través del marketing y los efectos especiales para recaudar muchísimo dinero. James Cameron, a pesar de todo, es uno de los grandes.

¿Mi puntuación? Un 5.

PD: Como toda película de Disney que se precie (¡que no es de Disney! es de la 20th Century Fox) lleva canción incluida. Se trata de 'I see you' de Leona Lewis y puedes ver su vídeo aquí.

TRAILER



IMÁGENES [Haz clic sobre ellas si deseas verlas ampliadas]

Amor azul

Quaritch, sus cicatrices
y su pose chulesca

Cameron da instrucciones
al inválido Sam Worthington


El tito James

17 de diciembre de 2009

Pregunta en 3D

ATENCIÓN: Para leer este post debes tener unas gafas 3D puestas (da igual que sean de las de cartón).

Este fin de semana se estrena por fin la esperadísima Avatar, de James Cameron, con la que tendrá un taquillazo seguro debido a su revolucionario tratamiento de las 3 dimensiones. Cada vez se estrenan más películas en este formato, especialmente de animación (Up, Lluvia de albóndigas, Cuento de Navidad son algunos ejemplos) pero también se realizan otras para verlas con las famosas gafas puestas (como pueden ser Destino final 4 o la revisión de La noche de los muertos vivientes -vista en Sitges y en la Semana de Terror donostiarra).

Si uno va al cine a ver cualquiera de estas películas o las que están por venir, evidentemente debe adquirir a la entrada las gafas, lo cual hace que, con la excusa, el precio de la entrada en la gran mayoría de salas suba (unos dos o tres euros, depende del lugar). Claro, como eso de ir al cine estaba demasiado barato, debían encontrar algo que hiciera que los amables espectadores pagaran más, y esta parece haber sido la solución.

Ahora bien, y aquí es donde me surge la duda, donde realizo la pregunta que me ronda desde hace aproximadamente dos meses... Si yo ya tengo mis propias gafas 3D (de las actuales, no de las de cartón que uno se fabricaba en su propia casa), ¿me permitirá ello que pague el precio habitual de la entrada, sin el plus de las gafas?

Quizá investigue al respecto, haciendo alguna llamada.

Mis gafas 3D
Haz clic para verlas ampliadas

30 de noviembre de 2009

Unos cuantos avances

Se acercan las navidades y siempre son estas fechas propicias para recibir avances de todo tipo, de todas las producciones que se avecinan para el próximo año. Además la cuenta atrás para los Oscar ya está completamente en marcha y este hecho influye mucho también para crear expectación en lo que a próximos estrenos se refiere.

Durante las últimas semanas, pues, ya se han hecho públicos los trailers de algunas de las películas más esperadas de finales de año y del 2010. A continuación pongo unos cuantos:

Furia de titanes (Louis Leterrier)

Remake o revisión de la estupenda película del mismo título realizada en 1981 por Desmond Davis, con los espectaculares efectos especiales del genio Ray Harryhausen. Trata del viaje que Perseo, hijo de Zeus, hará para acabar con Hades, enfrentándose a todo tipo de monstruos y dioses y evitar así que Hades derrote al dios de dioses Zeus. Protagonizada por Sam Worthington (tras Terminator: Salvation y con Avatar a la vuelta de la esquina), Liam Neeson, Ralph Fiennes, Pete Postlewaithe, Gemma Arterton...



Nine (Rob Marshall)

El director de la oscarizada Chicago vuelve a la carga con otro musical, basado en la obra de Fellini, 8 y medio, que previamente ha tenido un gran éxito en Broadway. Con un repartazo de lujo encabezado por uno de los mejores actores de la actualidad y de siempre, Daniel Day-Lewis (en el papel que inicialmente iba a hacer Javier Bardem y que en las tablas interpretó Antonio Banderas), tenemos también a Nicole Kidman, Marion Cotillard, Sophia Loren, Kate Hudson, Judi Dench, Fergie, y Penélope Cruz (en listas previas a toda la parafernalia de los Oscar, ya se empieza a rumorear que esta chica puede lograr una nueva nominación al premio). Be italian!

Trailer 1:



Trailer 2:



The lovely bones (Peter Jackson)

Hay mucha expectación por ver qué trae Peter Jackson tras mostrarnos tanto orco y tanta magia con la espectacular y gran trilogía de El señor de los anillos. Resumiéndolo mucho y con posibilidad de equivocarme respecto a su argumento, la película nos relata el asesinato de una niña y cómo ésta nos va contando lo sucedido. Parece ser que inicialmente sonaba mucho como posible candidata a muchos Oscars pero tras las primeras críticas recibidas quizá se acabe descolgando, aunque ya se verá. Protagonizada por Saoirse Ronan (Expiación), Mark Wahlberg (alias Marky Mark), Rachel Weisz, Susan Sarandon y Stanley Tucci.



Avatar (James Cameron)

Espectacular producción creada por James Cameron, quien no se ponía tras las cámaras desde su exitazo con Titanic en 1997. Hay muchas ganas, quizá demasiadas, para ver esta película. Todo debido a que el propio director afirmó en su momento que con esta película se cambiará la percepción que se tiene hasta ahora del cine, del entretenimiento. Dice haber creado una película en 3D totalmente revolucionaria con la que habrá un antes y un después. Estoy convencido de que tras ver la película mucha gente se le lanzará a la yugular diciendo que de eso nada, pero de lo que sí tiene pinta es de que esas tres dimensiones prometen ser un aboluto bombazo. Quienes ya pudieron disfrutar hace unas cuantas semanas del pase exclusivo de quince minutos de la película dicen que así es, que no se distingue qué es real y qué no. En cambio tiene pinta de que si se ve de una forma convencional, no dejará de ser algo con más muñequitos digitales que la segunda primera trilogía de Star Wars.



Crazy heart (Scott Cooper)

Tras ver el trailer de esta película, quizá te estés acordando de una de las películas más comentadas de la temporada pasada: The wrestler, de Darren Aronofsky y con un Mickey Rourke resucitado. A mí es lo que me ocurrió. En este caso no vemos a un luchador sino a un cantante de country acabado y en horas muy bajas, a quien una periodista, que descubre su música, quiere hacer sacar lo mejor de él. Está protagonizada por Maggie Gyllenhaal, Colin Farrell, Robert Duvall, y Jeff Bridges, quien, como se comenta, puede ser uno de los candidatos más fuertes a hacerse con el Oscar dentro de unos meses. No estaría nada mal que así fuera, que ya va siendo hora de un reconocimiento en toda regla para este gran actor (además del Premio Donostia en el Zinemaldi del 2004, claro).



Millenium 3: La reina en el palacio de las corrientes de aire (Daniel Alfredson)

Daniel Alfredson
vuelve a dirigir los pasos de Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist tras hacerlo en Millenium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina. Por fin, concretamente el ocho de enero que es cuando se estrenará en las salas españolas, asistiremos al desenlace de la trilogía creada por el difunto Stieg Larsson y comprobaremos si la mano de Alfredson ha mejorado con respecto a la segunda entrega, cosa que espero que así sea. En Suecia y Dinamarca, donde se ha estrenado ya, para variar y al igual que la primera y la segunda parte, ha triunfado en taquilla. Los dos siguientes vídeos están en sueco, confío en que pronto, debido a la cercanía de la fecha del estreno, se haga público algo en castellano.

Teaser trailer:



Trailer:



20 de agosto de 2009

Avatar, de James Cameron (trailer)

Por fin llega el día en el que se puede ver un adelanto, a modo de trailer, de lo nuevo de James Cameron, once años (11) después de Titanic. Y se hace en vísperas de lo que han llamado El día Avatar, consistiendo esto en que unos elegidos podrán disfrutar en algunas salas de cine españolas y en todo su esplendor tridimensional, de quince minutos de la película. Pues vaya, para ver sólo quince minutos...

La película se estrenará a finales de año, concretamente en diciembre, y promete ser todo un acontecimiento. No sólo por el regreso de un gran director, sino porque se dice que con esta película habrá un antes y un después en lo que a técnicas y tecnologías cinematográficas se refiere. Por supuesto, la película podrá verse en 3D (imagino que también la estrenarán de forma tradicional).

Quizá sea exagerado eso del antes y el después (habrá que ver sus resultados en taquilla), pero no hay que negar que hay mucha expectación al respecto. A finales de año lo sabremos.

Por cierto, está protagonizada por Sam Worthington, el Terminator protagonista de Terminator Salvation.

Dejémonos de palabras y veamos el esperado trailer:



La impresión que me da es que parece tener cierto aire ecologista... De todas formas, el argumento oficial proporcionado por 20th Century Fox es el siguiente: "Se trata de una historia épica de aventura y fantasía. El director James Cameron (Titanic) ha tenido rienda suelta para crear un nuevo mundo al límite de la imaginación. En una distante luna llamada Pandora un héroe reclutado, se embarca en un viaje de redención y descubre un inesperado amor.

El protagonista de la historia es Jake Sully (Sam Worthington), un ex marine que fue seriamente lastimado y paralizado en un combate en la Tierra. Ahora para poder participar del programa espacial llamado Avatar, se le proveerá un traje mecánico que le funcionará como cuerpo. Jacke accede a hacer el viaje espacial hasta Pandora, un planeta lluvioso y boscoso con increíbles formas de vida. Algunas de estas preciosas especies y otras son terribles bestias...

Pandora también es el hogar de Na'vi miembro de una raza humanoide que vive en lo que se considera un nivel de primate. Pero realmente son mucho más evolucionados que los humanos. Ella es de 10 pies de alto y con la piel azul, y vive en armonía con las demás criaturas de su mundo.

A esto los humanos han llegado a Pandora en busca de minerales y nada se les podrá en su camino. Para esto usan maquinas llamadas Avatars que son extensiones mecánicas y mortales de sus cuerpos controlados a distancia con sus mentes.

A medida se va incrementando el nivel bélico los habitantes de Pandora lucharán por su planeta en contra de las maquinas invasoras y Jacke a la vez caerá enamorado de Na´vi. Aquí se desatará una guerra interior que batallará para atender o a las necesidades de los habitantes de la Tierra o ponerse del lado de los habitantes de Pandora.
"

A continuación también puedes ver el primer póster que se promocionó de la película (haz clic sobre él si deseas verlo ampliado), visto en la famosa Comic Con de San Diego, donde año tras año los eventos cinematográficos próximos cada vez van tomando tanta o más relevancia que los relacionados con los cómics.



Póster vía mycine y el trailer vía Cinempatía.

11 de junio de 2009

El octavo pasajero lleva 30 años entre nosotros.

Hace un par de semanas se cumplieron treinta años (treinta) del estreno de una de las películas más terroríficas y apasionantes de la historia del Cine: Alien, el octavo pasajero, dirigida por un Ridley Scott en verdadero estado de gracia. El director venía de dirigir Los duelistas (1977) y tres años después de Alien dirigiría otra obra fundamental para el Cine en muchos aspectos: Blade runner.

Muchos son los recuerdos que tengo del primer visionado de esta película, siendo tan sólo un crío, pero sin duda si tengo que destacar uno, es el siguiente:

Los tripulantes de la nave Nostromo comen tranquilamente sentados a la mesa, se cuentan anécdotas, vemos en primeros planos los elementos sobre la mesa... aunque extrañamente se puede observar que Ridley Scott, como quien no quiere la cosa, nos está dirigiendo la mirada hacia un tripulante en concreto. Sí, también vemos a los demás, pero es curioso cómo parece centrarse en uno de ellos... ¿por qué? Enseguida lo sabremos, parece que la comida no le está sentando muy bien...



Esta escena provocó que no comiera spaghetti en bastante tiempo.

En el vídeo podemos ver a dos ilustres personajes: John Merrick, el hombre elefante (John Hurt) y Bilbo Bolsón (Ian Holm), cuyos planos en la escena me encantan porque no están porque sí, sino que tienen una razón de ser, y eso, viendo la película completa, se entiende perfectamente. Ridley Scott sabía lo que hacía.

Considero que treinta años después, la película no ha envejecido nada y que es totalmente disfrutable como la primera vez.

Mel Brooks, el parodiador de la época, no dejó pasar la oportunidad de hacer un guiño a Alien, y mucho menos a esta escena concreta. Con ello, en su película La loca historia de las galaxias (Spaceballs, 1987), la cual es una parodia total del mundillo de Star Wars donde podemos ver a Bill Pullman antes de ser el presidente de los Estados Unidos de América en Independence day (Joel Schumacher, 1997) en el papel de Lone Starr (Han Solo total), y al difunto John Candy en el papel de Vomito -Barf en inglés- (cual Chewbacca) incluyó este momento:



Supongo que a Mel Brooks le hizo gracia lo de "aparición estelar" del bicho y que por eso se le ocurrió acabar la escena de esa forma, con el pequeño número musical, porque si no, no me lo explico...

Lamentablemente creo que esta película sí ha perdido cierta gracia, aunque muchos de sus chistes o parodias siguen siendo recordados con gusto (¡peinad el desierto!), tuvo su maestría hacer algo así.

Centrándonos en Alien, el octavo pasajero, no he comentado nada sobre su heroína absoluta, cómo no, Ripley, interpretada por Sigourney Weaver, en un papel que le dio fama y que probablemente junto con Sarah Connor, de la saga Terminator, forme parte del pequeño grupo de heroínas de acción del cine de todos los tiempos.

A la primera película le han salido tres secuelas, la primera con gran fortuna y las dos siguientes con menos, de hecho bastante olvidables:

Aliens, el regreso (James Cameron, 1986)
Alien3 (David Fincher, 1992)
Alien: Resurrection (Jean-Pierre Jeunet, 1997)

Lástima de las dos últimas películas... Ahora se conoce que quieren hacer una secuela-precuela de estas que están tan de moda hoy en día. Revitalizar la franquicia, al estilo de lo hecho con Batman y Terminator... Aún no se sabe si Ripley tendrá aparición estelar o qué... ¿quizá la veamos digitalmente rejuvenecida, cual Arnold Schwarzenegger en Terminator Salvation? Veremos qué resulta de todo ello, sólo queda esperar.

Trailer de Alien, el octavo pasajero (subtitulada "En el espacio nadie puede oír tus gritos"):



Y ya que estamos, también el trailer de La loca historia de las galaxias (Spaceballs), en la que, por cierto, hacían chistes ya por aquella época sobre las versiones piratas de las películas. ¿Hará gracia este chiste a Ramoncín?