Mostrando entradas con la etiqueta clausura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clausura. Mostrar todas las entradas

25 de septiembre de 2022

Zinemaldia 2022 - La imagen del día (IX, y fin)

 

Menudo fin de fiesta para el Zinemaldia en su edición número 70. Todo ideal para que la última imagen del día deba ser una referente a las visitas al Festival. Una de ellas es, claro, la que encabeza este artículo, la de Ana de Armas. La actriz acudió al Festival para presentar junto al director Andrew Dominik la película Blonde, donde interpreta nada menos que al icono Marilyn Monroe. La película es muy caótica y da bandazos por todos lados y a cada momento, es altamente irregular y tiene algunos trozos que dan verdadera vergüenza ajena. 

Lo bueno de Blonde es que no es un desastre absoluto, al tener otras escenas que llaman mucho la atención, además de por cómo están contadas, por lo que cuentan (la más comentada y recordada es la referente al presidente Kennedy). Mezcla muchos estilos y colores, incluso géneros (el terror aparece en un momento dado), y eso es lo que hace el conjunto irregular. Es muy probable que Ana de Armas termine siendo nominada a los Oscar, pero la película en sí, es un tanto olvidable. Quiere contar quizá tantas cosas, que se pierde. Y es que quien mucho abarca, poco aprieta.

Pero no es Ana de Armas la novena (y última, ohhhh) imagen del día. ¿Entonces cuál es? Pues resulta que es...

3 de octubre de 2018

Zinemaldia 2018 - Entrevista a Drew Goddard ("Malos tiempos en El Royale")


Ya lo comentaba en mi entrada sobre la película de clausura del Zinemaldia 2018, Malos tiempos en El Royale: Drew Goddard, su director, es un friki. Y además, uno de los buenos. Es guionista de varias series y películas que ya están en la mente del cinéfilo freak (dicho esto con todo el cariño del mundo, claro, yo podría considerarme uno de ellos también sin ninguna duda), entre las que destacan Buffy, cazavampiros, Perdidos o Daredevil, además de una de las mejores películas de género fantaterrorífico (y sin obviar el humor) de los últimos tiempos: La cabaña en el bosque.

Como al final todos los fans de una misma cosa se terminan juntando, no es de extrañar que sea amigo de Joss Weddon; cineasta relacionado también con cosas como la misma Buffy, Firefly o Los vengadores de Marvel. Y también se ha hecho amigo de uno de los grandes protagonistas de esta última, Chris Hemsworth, más conocido como Thor (de quien hablo y pongo vídeos aquí)... que a pesar de su imagen de megaestrella de Hollywood, me da en la nariz que es otro fan desatado de los cómics y de la fantasía en general.

A lo que voy: Drew Goddard es un tipo encantador, muy atento y además muy elegante, que se ve que disfruta con su trabajo y que quiere hacer cada vez cosas diferentes, siempre respetando al aficionado. Estas impresiones me llevé tras la entrevista que le realicé en el Festival de Cine de Donosti, que transcribo a continuación.

29 de septiembre de 2018

Zinemaldia 2018 - Malos tiempos en El Royale (Drew Goddard)


El director Drew Goddard es un friki. Ya lo teníamos claro desde que veíamos su nombre en series ya míticas como Buffy, cazavampiros o Perdidos, donde aparecía especialmente como guionista. En caso de que hubiese alguna duda con ello, terminó por lanzarse a la dirección y realizó todo un deleite para los fans del género de terror: The cabin in the woods, una película llena de referencias y homenajes al género que se ve con mucho disfrute. En su nueva película, que clausura el Zinemaldia por todo lo alto en su estreno mundial (según José Luis Rebordinos, eso de tener un "estreno mundial" en eun festival de cine es algo que cada vez va teniendo menos interés, al menos para el Zinemaldi) se aleja más del frikismo y ofrece una película que aunque probablemente tenga también muchos referentes, no lo muestra de forma tan evidente. La película se titula Bad times at the El Royale (Malos tiempos en El Royale) y una vez más da en el clavo: es un disfrute total.

1 de octubre de 2017

Zinemaldia 2017: La imagen del día (IX, y fin)

Se acabó el Zinemaldia, el 65 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. Como siempre suele decirse, han sido nueve días muy intensos en los que ha habido cine de todo tipo y nacionalidad, que es lo que nos gusta ver. Espero que, aunque "la imagen del día" casi siempre sea de alguna de las presencias famosas en la ciudad, haya servido para hacer una idea al personal de qué se vive, o de cómo se vive, el Festival. A todo trapo, básicamente.

En fin, voy a lo que voy: El último día de Zinemaldi nos deparaba la clausura con una película que prometía más de lo que ha dado (The wife, de Björn Runge) y una presencia gratificante y de nivel, a la cual se sumó a última hora otra con la que un servidor está muy satisfecho...

Estoy hablando de...

23 de noviembre de 2015

XXVI Semana de Terror - Palmarés completo y vídeos de clausura


Ahí arriba están los flamantes ganadores de la la XXVI Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián, que como ya he comentado en el artículo anterior, la gran vencedora entre todas las películas de la Semana ha sido Turbo Kid (Anouk Whissell, François Simard y Yoann Karl Whissell).

En cuanto a los cortos, todo resultó muy repartido salvo en los premios del público y del jurado joven, que recayeron en el mismo cortometraje: el franco-belga L'ours noir - El oso negro (Méryl Fortunat-Rossi y Xavier Seron).

Vamos con un pequeño vídeo donde los premiados en el escenario del Teatro Principal se sacan fotos y se despide la Semana hasta el próximo año...



El palmarés completo es el siguiente (y tras ello, más vídeos con cada premiado por separado recogiendo su correspondiente premio):

6 de octubre de 2015

Zinemaldia 2015: Los premiados

Pasados ya unos días tras la finalización del Zinemaldia en su ediciçon número 63, procedo a poner unas imágenes de los exultantes premiados tras la gala de clausura realizada en el Kursaal. Una vez que recogen sus premios en la gala, la gran mayoría de los premiados tienen a bien presentarse ante los medios de comunicación a decir unas palabras y a exhibir sus premios felizmente.

Además, añadiré algún vídeo de los protagonistas, ya sea de cuando dieron su rueda de prensa correspondiente, o de las declaraciones realizadas ya con el premio en sus manos.

Voy, pues, con los triunfadores de este año:

Premio del Público a la Mejor película europea
Mountains May Depart  (Jia Zhangke)


Premio Irizar al Cine Vasco
Amama (Asier Altuna)

[Este premio se otorga a la mejor película vasca presentada en estreno mundial en cualquier sección del Festival. Podrán optar al premio todos los largometrajes inéditos que participen en cualquiera de las secciones y que tengan al menos un 20% de producción vasca]


20 de septiembre de 2012

Zinemaldia 2012: Claurusa y no hay quinto malo

Dice el refrán que no hay quinto malo. Si atendemos a los Premios Donosti de la 60 edición del Zinemaldia, tampoco hay cuarto, ni tercero, ni segundo, ni primero malo. Todos son Premios Donosti por todo lo alto, de nivel... Y la clausura de una edición como esta no va a ser menos.

[Como ya se ha echado el tiempo encima y el Festival de Cine ya está a punto de comenzar, voy a lo cómodo y a lo vaguete para redactar este post y copio el texto que se hizo público en la web del Zinemaldi]

La 60 edición del Festival de San Sebastián se cerrará con un Premio Donostia Especial 60 Aniversario a Dustin Hoffman, un homenaje que se rinde a uno de los más destacados actores de Hollywood, ganador de dos Oscar y con una brillante carrera a sus espaldas.


12 de agosto de 2011

Zinemaldia 2011: Película de Clausura

Un título más se ha dado a conocer de la Sección Oficial del Zinemaldia donostiarra. Se trata nada menos que de la película de clausura, que se proyectará el 24 de Septiembre, que estará fuera de concurso y que además será un estreno mundial.

La película es la francesa Intouchables (Intocable), dirigida por Eric Toledano y Olivier Nakache. El género en el que se enmarca el filme es la comedia (una comedia más para este año, sin duda la organización se ha puesto las pilas en este sentido ya que en el Festival abundan, de forma casi insultante, los dramas) y su sinopsis es la siguiente: Narra la inesperada amistad que surge entre dos personas con nada en común y maneras muy diferentes de entender la vida: un millonario que se ha quedado tetrapléjico debido a un accidente y el hombre que contrata para que lo cuide, un inmigrante proveniente de los suburbios de París que acaba de salir de la cárcel.


Una comedia francesa que puede dar mucho de sí, ya que cuando los galos se ponen, pueden sacar comedias altamente gratificantes (existen claros ejemplos como La cena de los idiotas o Bienvenidos al norte, entre otras). Los directores, que también son los guionistas, han destacado previamente en el cortometraje, habiendo realizado también un par de largos (Nos jours heureux y Tellement proches). 

La película que nos ocupa está protagonizada por François Cluzet y Omar Sy. Cluzet es un actor bien conocido en Francia al haber interpretado la comedia más exitosa del año en ese país: Pequeñas mentiras sin importancia (Guillaume Canet), habiendo trabajado también para Claude Chabrol, Agnieszka Holland o Bertrand Tavernier, por ejemplo. Por su parte, Omar Sy además de haber trabajado ya con los directores de Intouchables (Intocable), ha participado en el último trabajo de Jean-Pierre Jeunet, Micmacs.


[Más información: Zinemaldia]

10 de septiembre de 2009

Sección Oficial (Zinemaldi 2009)

La semana que viene se inaugurará una nueva edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián - Zinemaldia. Será, como ya he comentado en anteriores posts, del 18 al 26 de septiembre.

El certamen será inaugurado con la película Chloe, de un director de lo más interesante, nada menos que Atom Egoyan (Exotica, El viaje de Felicia), quien nunca hasta ahora ha participado en el Festival. La película cuenta con las interpretaciones de Julianne Moore y de Liam Neeson (quien estará por partida doble, al presentarse en Zabaltegi otra película con él de protagonista, Five minutes of heaven). Para la clausura, se ha elegido a Rodrigo García y su película Mother and child, en cuyo reparto están Naomi Watts y Annette Bening (quien ya fue premio Donostia en 2004). Rodrigo García cuenta en la producción con Alejandro González-Iñárritu y fue quien dirigió Cosas que diría con sólo mirarla. Esta película estará fuera de concurso, en cambio la de inauguración, sí competirá por el máximo galardón.

Chloe [Clic para ampliar la imagen]

Desde Francia llegarán tres representantes: Christophe Honoré con Making plans for Helena, con Chiara Mastroianni (Honoré compitió el año pasado con La belle personne); François Ozon con Le refuge (en el año 2000 ya presentó en la Sección Oficial Sous le sable y también ha dirigido, por ejemplo, 8 mujeres o La piscina); Bruno Dumont, ganador en Cannes en dos ocasiones (1999 con L’Humanité y 2006 con Flanders) presentará Hadewijch.

Alemania trae a Mathias Glasner con su película This is love, mientras que Turquía (en coproducción con Francia y Alemania) estará representada con 11’e 10 kala, de Pelin Esmer.

Mother and child [Clic para ampliar la imagen]

El ganador del Oscar al mejor cortometraje en 2004 por Two soldiers, Aaron Schneider, competirá con su primer largometraje, titulado Get low, protagonizado por un plantel estelar: Robert Duvall, Bill Murray y Sissy Spacek.

El Zinemaldi viajará también a Argentina de la mano de Juan José Campanella, con El secreto de sus ojos, protagonizada por Ricardo Darín, quien ya trabajó con el director en el gran éxito El hijo de la novia o en El mismo amor, la misma lluvia.

Pero el viaje no acaba ahí, sino que también se verá cine australiano, con Blessed, de Ana Kokkinos. Y cómo no, un festival de cine que se precie no puede dejar de contener cine asiático. En este caso se trata de las películas Yeong-do Da-ri / I Came From Busan (de Jeon Soo-il, Corea del Sur), City of Life and Death (de Lu Chuan, China) y Keshtzarhaye sepid / The White Meadows (de Mohammad Rasoulof, Irán). Directores estos tres últimos premiados en Venecia, Sundance y Gijón, respectivamente.

Keshtzarhaye sepid / The White Meadows [Clic para ampliar]

A todas estas películas hay que añadir tres representantes españolas: Los condenados (Isaki Lacuesta), La mujer sin piano (Javier Rebollo) y Yo, también (Álvaro Pastor y Antonio Naharro). También tendrá su hueco, pero fuera de concurso, Fernando Trueba con El baile de la Victoria.

Los condenados [Clic para ampliar]

Junto a esto y a la noticia de las Perlas de otros Festivales que participarán en Zabaltegi (sin olvidar de las películas que compondrán el resto de ciclos), parece que habrá, una vez más, un gran nivel cinematográfico en Donostia durante esos nueve días de septiembre. Sólo queda por ver qué personajes aportarán el mítico glamour a la ciudad, pero eso, de momento, es otra historia.

[Fuente: Festival de Cine de San Sebastián]