13 de octubre de 2024

Zinemaldia 2024 - Entrevista a José Luis Rebordinos: "A los festivales nos cuesta programar comedias"


Pocos días después de haber acabado el Zinemaldia, comienza el Festival de Cine de Sitges, por lo que a unos cuantos aficionados nos resulta imposible descansar tras todo el trajín festivalero en Donosti, acudiendo también al festival catalán. Pero no sólo a los aficionados no nos da tiempo, sino que también a gente como José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, quien también se acerca a Sitges... Aprovechando la circunstancia, quedo con él (con infinita gratitud) para charlar sobre la edición número 72 y muchas de las cosas que han acontecido en ella.

Jon R.R.: Voy a ser poco original con la primera pregunta: ¿Puedes hacer un balance general de la edición de 2024? ¿Cómo la valoras?

José Luis Rebordinos: Normalmente el balance lo hacéis los críticos y los espectadores, y creo que este año es bastante unánime que ha sido una gran edición, y así lo creo yo también. Eso sí, yo siempre defiendo que no hay tanta diferencia entre "la mejor" y "la peor". Cuando se dice "este año ha sido flojo", a veces no es tan flojo, y probablemente este año tampoco haya sido tan espectacular. Ha sido una muy buena edición, pero siempre hay un término medio en los adjetivos. Pero sí, ha sido una buena edición porque ha habido gente importante en la Sección Oficial, porque ha habido muchos invitados de renombre, eso que se llama glamour, más que nunca, etc. Y la parte de industria va también muy fuerte.

JRR: Sin duda la edición quedará para el recuerdo. Comparándola con esta, has mencionado otras veces la edición 60 del Festival, con aquellos cinco Premios Donostia...

JL Rebordinos: Sí, de mis catorce años como director, los años que más han lucido han sido el del sesenta aniversario con esos cinco Premios Donostia y algo más, y este año ciertamente creo que el glamour y el nivel de las películas ha sido realmente alto.

30 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (X, extra)


Hace seis años, la última imagen del día de aquel Zinemaldia de 2018 se la dediqué a toda esa gente que trabaja "en la sombra", pero que es perfectamente visible para todas y todos. Esta vez quería repetir aquel homenaje: Se trata de aquellas personas que durante el Festival atienden a la entrada de los diferentes eventos, en las carpas de información, en los cines indicando dónde se encuentra su localidad... Da gusto tratar con todos ellos, pues siempre son tremendamente amables y te atienden con una amplia sonrisa en la cara.

Es el caso de Susana, protagonista de la imagen de arriba, quien se encontraba cada día en la entrada de la sala de ruedas de prensa, controlando las entradas y salidas. Como se puede ver, lo de la sonrisa que mencionaba antes no era ninguna mentira. Así da gusto. Ella es la representante de toda esta gente entregada, sin la que tampoco sería posible el Zinemaldia. Pasan muchas horas en pie, es un trabajo muy cansado, y verles atenderte de forma tan gustosa es una gozada.

29 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - Los premios


Cada año, las premiadas y los premiados (no todos) pasan por la sala de ruedas de prensa tras recibir su correspondiente premio, para hacer unas pequeñas declaraciones, en pleno éxtasis, en pleno vuelo al tener el premio en las manos...

Ya lo comentaba en mi anterior artículo sobre el palmarés oficial: Este año ha ganado una película con polémica. Y ésta no ha sido en la sala de prensa donde la gente ha protestado (ha habido aplausos, pero no abucheos ni quejas, al menos que se hayan notado), sino por el tema que trata. Hablamos de Tardes de soledad, de Albert Serra. Un director muy mimado y querido en la familia critico-cinéfila, cuyos trabajos no dejan indiferente a nadie. Es eso que se llama un "enfant terrible", aunque cada vez va dejando más atrás, es mi impresión, ese aire de rebelde y provocador que tenía hace unos años. Su película sobre el mundo de los toros ha sido una de las más comentadas y la polémica vino porque el partido animalista PACMA quiso que se retirara la película de la competición, y en la sociedad existe el importante debate sobre estar a favor o en contra del asesinato de los toros (en este pequeño blog, se está en contra del asesinato de animales). La película gustará más o menos, pero hay que reconocer ese valor artístico que posee.

En fin, no voy a repetirme con lo que ya he comentado en el otro artículo, así que para no enrollarme, a continuación voy a ir poniendo las imágenes de las personas ganadoras de los premios en el 72 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, el Zinemaldia (y algunos vídeos con declaraciones al respecto de preguntas que les he realizado):

CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA
Tardes de soledad, de Albert Serra


En la siguiente imagen, Serra parece estar diciendo "soy vuestro líder, ¡obedeced!"


Y unas palabras de Albert Serra acerca de si alguien de su equipo le había dicho una de las más frases que más se dicen en la película, y de tanto que se dice, y cómo se dice, acaba resultando ser algo muy gracioso (algo de lo que Serra está muy contento, al haber podido meter ese pequeño toque de comedia) y una de las cosas más celebradas de la película. La frase en cuestión es "¡ole tus huevos, maestro!"

Zinemaldia 2024 - Palmarés oficial


Hubo sorpresa para la Concha de Oro. O quizá no... Tardes de soledad, de Albert Serra, la película de la polémica de este año  (es sobre el mundo de la tauromaquia), se ha llevado el premio gordo: la Concha de Oro. Estaba en muchas quinielas como gran favorita, y acertaron. Albert Serra es alguien muy bien considerado en el mundillo crítico y cinéfilo, sabe rodar muy bien, y en esta nueva película lo vuelve a demostrar, añadiendo una buena iluminación y un buen sonido. Pero... yo a la media hora de documental ya estaba un poco aburrido, pues todo el rato era igual. Seis toros seis, mueren en la película, de dos horas de duración, como si fuera una corrida de toros normal. Como digo, la repetición en esta película no me termina de gustar. Pero sí, la película es libre y si se ve, no es necesario entrar en polémicas que intentan censurar su proyección. Gustará o no gustará el mundo de los toros (en este humilde blog sin importancia ni difusión suficiente, quien esto escribe está en contra del asesinato de los animales). El caso es que hay que dejarse llevar... al menos durante media hora. Luego ya, que cada cual elija,

Aparte de esto, la sorpresa ha llegado de la mano de Cuando cae el otoño, de François Ozon, obteniendo el premio al mejor guion y a la interpretación de reparto, que ha caído sobre el actor Pierre Lotin (quien también aparece en la película ganadora del público: En fanfare). La interpretación protagonista estaba casi clara, así como la fotografía (que si bien no la puse en mi quiniela, era claramente mi segunda opción).

Más sorpresas: La mejor dirección, que ha caído ex-aequo en dos óperas primas, y además una de ellas es de terror (El llanto). También, el Premio Especial del Jurado, que ha ido a parar a otra de las favoritas de este año: The last showgirl, destacando especialmente a todo el elenco de actrices (encabezado por Pamela Anderson y Jamie Lee Curtis)

Sin enrollarme más, dejo paso al palmarés oficial del 72 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, el Zinemaldia:

28 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (IX, y fin)

CANSANCIO

Han sido nueve días muy intensos de cine y famoseo en Donosti... Todos acusamos un cansancio enorme en el cuerpo del que tardaremos varios días en recuperarnos. En la imagen de arriba, vemos al actor, director, y este año miembro del jurado oficial Fran Kanz esperando en el hall del cine a que empiece la película. Se le nota cansado: la postura y la forma de mirar su teléfono móvil le delatan. Pues así andamos todos. Qué bien, ¡se acaba el Zinemaldi y podremos descansar! Pero claro, qué mal, se acaba el Zinemaldi y se acaba el disfrute cinéfilo...

Más imágenes del día, a continuación:

Zinemaldia 2024 - Palmarés ¡A txiflar!


Una locura. Eso han sido estos nueve días de Zinemaldia. Locura en todos los sentidos, especialmente en la cantidad de gente famosa que ha acudido al Festival, donde cada día, tal y como prometió su director José Luis Rebordinos antes de empezar, habría al menos una gran estrella entre las calles y los cines de la ciudad. Eso se ha cumplido con creces.

Pero también se ha cumplido lo que prometía la Sección Oficial: ha sido una gran competición por la Concha de Oro. Aquí se han incluido nombres de directores como Costa-Gavras, Joshua Oppenheimer, Albert Serra, Icías Bollaín, Xin Huo (debutante), Pilar Palomero, Mike Leigh, Audrey Diwan, Edward Berger... Muchos nombres ya consagrados que lo que se piensa habitualmente es que siempre van a Cannes o Venecia, que considerar presentar su peli en Donosti. Pues bien, este año el Zinemaldi ha callado bocas, porque como digo, muy bien la Sección Oficial, con todo tipo de propuestas muy interesantes en su gran mayoría.

Eso sí: este año el Festival se puede calificar como "el año de los moribundos". De todas las películas que he visto, creo haber contabilizado siete donde uno de los personajes principales es alguien con una enfermedad terminal. Vaya dramas siempre... ¡Queremos más comedias! Es verdad que el mundo no está precisamente en paz y las películas reflejan todo ese estado de ánimo general, pero aun así, unas risas para sacar de nuestros cuerpos, al menos durante dos horas, las mierdas que suceden en el mundo, nunca vienen mal.

En fin, que no me enrollo más y voy con lo mío: El palmarés ¡A txiflar! de la edición número 72 del Zinemaldia es...

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (VIII)

LA ACTRIZ SUECA DE MODA

Un momento... me chivan por el pinganillo que la de la imagen superior no es "la actriz sueca de moda", sino que es nada más y nada menos que Pamela Anderson. El icono popular gracias a la serie Los vigilantes de la playa ha visitado Donosti para presentar la película en la que participa de protagonista, dirigida por Gia Coppola (sobrina de Sofia), The last showgirl. Además, hay bastante unanimidad en comentar que su actuación va a ser merecedora de la Concha de Plata a la mejor interpretación, e incluso yendo más allá, de una futura nominación al Oscar. Lo primero lo sabremos hoy mismo; para lo segundo, habrá que esperar aún unos meses para confirmarlo.

Pero no es Pamela Anderson la imagen del día... Al final del artículo pondré alguna imagen más suya, y algún vídeo. A lo que voy: la imagen del octavo día del Zinemaldia en ¡A txiflar! es...

27 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - "Turn me on" (Michael Tyburski)

NEW DIRECTORS


Espacios fríos y planos inocuos. Conversaciones anodinas. Repetir una y otra vez la consigna "¿Estás contento? Muy contento". Ausencia de sentimientos. Ningún contacto físico. Aburrida rutina. 

Lo anterior es todo lo que se ve en el inicio y buena parte del desarrollo de Turn me on, la segunda película de Michael Tyburski, película de ciencia ficción de poquito presupuesto que cuenta cómo en un futuro, que quizá esté más cercano de lo que creemos, las personas que quieran pueden acceder a un sistema que anula todo tipo de sentimientos gracias a unas píldoras que deben tomarse cada día. Pero, ¿qué pasa cuando alguien decide por su propia cuenta y riesgo dejar de tomar esas píldoras? Que aparece el libre albedrío y eso puede cambiar muchas cosas en su vida, a pesar de que advierten una y otra vez que eso puede traer consecuencias.

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (VII)

Estaba claro. No podía ser otra la imagen del séptimo día de Zinemaldi. En esta ocasión las imágenes que voy a poner las puedes ver en todas partes, pero que por fin el gran director que es Pedro Almodóvar, el manchego más internacional, reciba el Premio Donostia, bien merece su imagen del día en este humilde y pequeñito blog.

Así que la imagen del día es... Algo que para quien esto escribe ya forma parte de uno de los grandes momentazos vividos en el Festival. Algo único, histórico, emotivo y emocionante. En fin, todo esto es porque...

PEDRO ALMODÓVAR RECIBE EL PREMIO DONOSTIA

A continuación, más imágenes y vídeos de las varias ovaciones (merecidísimas, qué duda cabe) que Almodóvar ha recibido.

26 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (VI)

 

El equipo de una de las grandes sorpresas de la Sección Oficial del Zinemaldia, Bound in heaven, con los actores y la directora Xin Huo (segunda por la izquierda) saluda al público tras la proyección en el Kursaal de su película. Muy bien realizada y contando una historia sencilla y romántica sobre una mujer y un hombre con una enfermedad terminal, se ha convertido como digo en una de las películas de las que poca gente esperaría algo, y después se ha llevado una muy grata sorpresa.

Pero no es esa la imagen del sexto día del Festival. La que se me ha ocurrido es:

JOSE LUIS REBORDINOS CONTANDO CHISTES AL EQUIPO CHINO

En la imagen se ve claramente cómo el director del Zinemaldia, el insigne José Luis Rebordinos, les está terminando de contar el chiste del perro llamado Mistetas, lo cual parecen recibir con tremendo gozo los componentes del equipo de Bound in heaven, uniéndose al jolgorio de tan mítico chiste. Muy bien, Rebordinos, así es como se estrechan lazos. ¡Con unos buenos clásicos!

Vale, y después de esta tontería que acabo de poner y que no tiene nada que ver con la realidad (aunque a saber...), voy con la verdadera imagen del día:

Zinemaldia 2024 - "Le dernier souffle" (Costa-Gavras)

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO


En Las mil y una noches, Sherezade, la esposa del rey Shahriar, cuenta una historia a su marido cada noche, dejándola inacabada al alba para prometerle una historia mejor la siguiente noche, dejándole con la intriga y así evitando la muerte que tiene asegurada a manos de su marido.

Hago la referencia a los míticos cuentos árabes porque viendo Le dernier souffle (El último suspiro) del infatigable Costa-Gavras, me he acordado de eso, al ser muchas historias que se van contando dentro de una historia más general. Y en cierto modo, al igual que aquellas historias, también podría decirse que lo que se cuenta en la película es para querer evitar la muerte. O mejor dicho: para ayudar a aceptarla. Porque de eso va toda la película: Un filósofo muy conocido tiene un tumor recién detectado (en principio inofensivo pero con peligro de “despertarse”) y con esto contacta con un doctor experto en ayudar a la gente a exhalar su último suspiro de la mejor manera posible. Inicialmente, el escritor le dice que es para documentarse para un próximo libro al respecto de la llegada de la muerte, pero sus razones, obviamente, son otras mucho más personales. De esta forma el doctor le empieza a contar mil y una historias (bueno, no son tantas) sobre pacientes terminales.

24 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - I saw the TV glow (Jane Schoenbrun)

ZABALTEGI-TABAKALERA


A lo largo de la historia del Cine hay muchas películas que tienen argumentos con la televisión como personaje, como algo casi siempre maligno que afecta a los protagonistas, donde vemos el efecto que en ellos produce estar ante ese electrodoméstico, o también como metáfora clara de lo que son sus vidas. Con la llegada del vídeo doméstico y el VHS hacia finales de los setenta y sobre todo en la década de los ochenta, ese tipo de historias aumentó. Se acuerda uno de Poltergeist (1982), de la obra maestra Videodrome (1983), de Terrorvision (1986), Permanezca en sintonía (1992), Pleasantville (1998), o de la más reciente Rent-a-pal (2020)... Todas estas películas, como se puede observar, se enmarcan dentro del género, más o menos explícito, del fantástico y el terror (las hay de otros géneros, claro). La nueva película de Jane Schoenbrun, I saw the tv glow, va también por esos derroteros, aunque a su manera.

23 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (III)

No es la mejor de las imágenes, pero es una de las que define lo que es la imagen del día, hoy sin rodeos... O quizá sí. porque primero va una introducción a todo lo referente a la imagen en cuestión y que sin pudor alguno fusilo directamente de la página web del Zinemaldia:

Pese a la estricta censura que el fascismo impuso sobre el cine criminal, Luchino Visconti dará con Ossessione (1943) pistoletazo de salida a un género que será enormemente transitado durante toda la historia del cine italiano. Bajo su influjo analizarán Mario Soldati o Fernando Cerchio las consecuencias que la guerra había dejado en el tejido del país, y su influencia impulsará el rigor que marcará a Pietro Germi o Luigi Zampa en su tratamiento del fenómeno creciente de las redes criminales, por otra parte tan habituales en el cine italiano que este ya se había lanzado a tratarlas incluso por vía de la comedia en cintas como Mafioso (Alberto Lattuada, 1962, Concha de Oro a la mejor película en el Festival de San Sebastián). Será el propio Germi quien dé en Un maledetto imbroglio (1959) con las claves que permitirán al género desarrollar una vida propia desvinculándose de la aún evidente influencia de los referentes extranjeros.

Zinemaldia 2024 - Cuando cae el otoño (François Ozon)

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO


En la reseña de la película Emilia Pérez hablaba de su director, Jacques Audiard, como uno de los mejores y más versátiles directores europeos que hay. Pensé en mencionar también a François Ozon, pero al final, dado que me parece algo más irregular su filmografía, no lo hice aun siendo totalmente cierto que es de lo más interesante que hay a nivel eurooeo. Ojo: tendrá una carrera quizá irregular, pero es variada como pocas, porque también puede hacer dramas LGTBI+, como comedias locas, musicales, o thrillers un tanto sui generis.

22 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (II)


Hoy la imagen del día en ¡A txiflar! podría estar más que clara, pero no, no es ella. No es Cate Blanchett, flamante Premio Donostia, cuyo rostro encabeza estas palabras...

Tampoco es la siguiente, que podría tener relación con la imagen del día de ayer, al estar protagonizada por un abrazo. En este caso, el de ella con el director mexicano Alfonso Cuarón (encargado de entregarle el Premio), en la alfombra roja, justo antes de empezar el paseíllo:


La belleza y la elegancia de Cate Blanchett es indiscutible. Su magnificiencia al actuar en cualquier cosa que haga, inconmensurable. Se ha paseado por la alfombra roja luciendo sonrisa que daba gusto verla... Y sin embargo, solamente son percepciones mías, me ha parecido algo distante. Como digo, no le han faltado sonrisas a la gente y a todo tipo de público que se agolpaba para saludarla y verla, pero aun así, mi impresión es esa. En fin, da igual: es una actriz como la copa de un pino y se le seguirá admirando por todo lo que hace.

(Al final de artículo podrás ver vídeos de Cate Blanchett en el Zinemaldia).

Pero no, no es esta la imagen del segundo día del Festival. La imagen es...

21 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2023 - La imagen del día (I)


Un año más, una vez más, desde este humilde y pequeñito blog que resiste el paso de los años y las actualizaciones a nuevos formatos de difusión (de la cual tengo poca, me dicen, pero que conste que eso me da completamente igual), intentaré ir poniendo cada día una imagen del Festival de Cine de Donostia-San Sebastián que me haya llamado la atención. Habrá días en los que la imagen que destaco es la que tiene que ser, la que saldrá en todos los medios (esos sí, con mucha difusión), pero eso será porque para quien esto escribe, lo merece... Pero la gracia de esta sección del Zinemaldi, para mí que soy quien la hace, está en buscar esos otros momentos a destacar.

No quiero enrollarme más, porque la edición 72 del Zinemaldia ha empezado potente, y es que todo el Festival promete que va a ser así. No sólo las películas que se presentan a competición son de las más interesantes en mucho tiempo, sino que además habrá muchas estrellas, grandes estrellas, que visitarán la ciudad...

En referencia a eso de las grandes estrellas, me gustaría dedicar la que podría ser la primera imagen del día (aunque no lo es, pero podría, perfectamente) a otras grandes estrellas del Festival: Los operarios y operarias que montan, desmontan, limpian... La siguiente imagen muestra a unas personas quitando el plástico que hace que, por fin, empiece a inaugurarse de verdad el Zinemaldia.

Hasta un rato antes de que empiece el desfile de famosos por la alfombra roja, ésta está protegida por un plástico, para que no se ensucie desde que la colocan... Así que ahí se esmeran en quitar toda esa gran cantidad de plástico. Un rato después, una mujer pasa con su escoba y su pala recogiendo posible mierda que se haya acumulado en los bordes de la alfombra... ¡Bravo por todas estas personas!

Pero como decía, no será esto la imagen del día, sino que será...

20 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - Emilia Pérez (Jacques Audiard)

PERLAK (inauguración)


Personalmente creo que Jacques Audiard es uno de los mejores y más versátiles directores europeos que hay en la actualidad. Lo mismo te hace un noir carcelario como Un profeta (2009, película que ya reseñé aquí tras su paso por esta misma sección en el Zinemaldia), o se pasa al drama con De óxido y hueso (2012), o al western con Los hermanos Sisters (2018)... Su último trabajo resulta ser una propuesta tremendamente original en forma, fondo y contenido. Y si no original (porque siempre habrá alguien que diga eso de “esto ya lo hizo antes X director”), sí resulta sorprendente y sin duda, estimulante. Jacques Audiard dirige Emilia Pérez.

31 de agosto de 2024

Peligusano: "La trampa" (M. Night Shyamalan)


En "Peligusano" somos muy fans de M. Night Shyamalan. Tiene nueva pelñicula, La trampa, y sigue sin defraudarnos, ni a Jorge Capote, ni a mí. A Capote quizá le ha gustado un poco menos, pero aun así podemos decir que estamos ante la película del verano. Bueno, lo digo yo, porque eso es lo que me parece tal y como comento en el episodio que puedes ver a continuación si le das al play tras el salto:

30 de agosto de 2024

Peligusano: "Alien: Romulus" (Fede Álvarez)


En "Peligusano", Jorge Capote y servidor hablamos de una de las películas del verano, Alien: Romulus. Una película que rinde homenaje a toda la saga Alien (básicamente a las cuatro primeras entregas), y que nos ha gustado bastante. Para comprobarlo, puedes ver el siguiente vídeo tras el salto:

28 de agosto de 2024

Peligusano: "Longlegs" (Osgood Perkins)


En "Peligusano", Jorge Capote y quien esto escribe hablamos de una de las sensaciones del año dentro del género de terror: Longlegs, de Osgood Perkins. Pelicula protagonizada por Maika Monroe y Nicolas Cage. El vídeo lo puedes ver tras el salto:

27 de agosto de 2024

Peligusano: "Maxxxine" (Ti West)


Jorge Capote y yo comentamos qué nos ha parecido la nueva película de Ti West, Maxxxine, con Mia Goth y que resulta el final de su trilogia de terror tras X y Pearl. El vídeo lo puedes ver tras el salto:

10 de marzo de 2024

Oscars 2024 - Película


Un año más, los Oscar tienen a diez películas candidatas al premio cinematográfico más importante del año. Películas de todo tipo: melodrama, nazis, comedia, discurso, épica hollywoodiense, películas dirigidas por veteranos en esto de los Oscar y algunos recién llegados... Una variedad que da gusto verla. Entre todas las películas hay una clarísima favorita y es muy poco probable que la noche se salga del guion que hay previsto, si se atiende a cómo está resultando la temporada de premios. En fin, no me alargo más, porque son unas cuantas películas a comentar de forma breve...

Las diez películas nominadas a mejor película son:

American fiction (Cord Jefferson)
Anatomía de una caída (Justine Triet)
Barbie (Greta Gerwig)
Los que se quedan (Alexander Payne)
Los asesinos de la Luna (Martin Scorsese)
Maestro (Bradley Cooper)
Oppenheimer (Christopher Nolan)
Vidas pasadas (Celine Song)
Pobres criaturas (Yorgos Lanthimos)
La zona de interés (Jonathan Glazer)

Y a continuación, como siempre, unas palabras sobre todas ellas:

9 de marzo de 2024

Oscars 2024 - Dirección


Este año a los académicos hollywoodienses les ha dado por el toque europeo, pues tres de los cinco finalistas a la mejor dirección de los Oscar son del viejo continente (uno de los dos candidatos restantes es británico, pero eso no cuenta). Aun así, ninguno de ellos tiene posibilidades frente a los otros dos directores, y especialmente frente a uno de ellos, ya que este premio es uno de los más cantados de la noche. Debo decir que es una pena que no haya podido entrar en este apartado la dirección de Alexander Payne por Los que se quedan, porque realiza un trabajo muy biueno también (el eterno debate acerca de la lógica que pueda tener que la película sí esté nominada como mejor película pero no su director). Por cierto, todavía se oye llorar a Greta Gerwig por no haber entrado en el quinteto gracias a su Barbie... Ha sucedido lo mismo que con Margot Robbie como actriz protagonista.

Los nominados a la mejor dirección son:

Justine Triet, por Anatomía de una caída
Yorgos Lanthimos, por Pobres criaturas
Christopher Nolan. por Oppenheimer
Martin Scorsese, por Los asesinos de la Luna
Jonathan Glazer, por La zona de interés

Unas palabras sobre cada uno de ellos:

Oscars 2024 - Actor protagonista


Hasta hace poco, esta categoría parecía ser otra de las cantadas de la noche, pero últimamente se está escuchando mucho en las quinielas otro nombre que hace que se haya puesto interesante la carrera para ganar el premio. El resto de candidatos poco o más bien nada tienen que hacer, pero la lucha entre los dos favoritos es muy bonita, sin duda.

Los nominados al Oscar como mejor actor protagonista son:

Bradley Cooper, por Maestro
Colman Domingo, por Rustin
Paul Giamatti, por Los que se quedan
Cillian Murphy, por Oppenheimer
Jeffrey Wright, por American Fiction

Unas palabras sobre cada uno de ellos:

7 de marzo de 2024

Oscars 2024 - Actriz protagonista


Es esta una de las categorías peleadas de la noche. No por las cinco candidatas, sino por dos de ellas en concreto, pues la temporada de premios está tirando hacia una o hacia otra. Es cierto que hay una que es un poco más favorita que la otra, pero la cosa está entre ellas dos, sin duda. Son las dos que más destacan y en el resto hay alguna sorpresa, pero sin duda esas otras tres poco o nada tienen que hacer. Y por cierto, cuando se hicieron públicas las nominaciones hubo quien puso el grito en el cielo por no haber incluido entre ellas a Margot Robbie por su papel en Barbie... Ella está maravillosa en la peli, y para variar, como ya decía en los artículos de actriz de reparto y de actor de reparto, se lo ha pasado también en grande. Pero no ha habido suerte. Vaya usted a saber por qué no la han votado lo suficiente.

Las nominadas a mejor actriz protagonista son:

Carey Mulligan, por Maestro
Lily Gladstone, por Los asesinos de la Luna
Emma Stone, por Pobres criaturas
Annette Bening, por Nyad
Sandra Hüller, por Anatomía de una caída

¿Y cuáles son las favoritas? Veámoslo hablando un poco de todas ellas...

Oscars 2024 - Actriz de reparto


Esta categoría es otra de las cantadas de la noche, con la de actor de reparto y alguna que otra de la que hablaré en próximos artículos. Una vez más en esta categoría vemos una buena amalgama de registros e interpretaciones, donde habrá quien piense que no se ha dudado tener en cuenta la inclusión... que ya se sabe que los Oscar para estas cosas son muy de corrección política. Otra cosa que las cinco realicen buenas interpretaciones, que así es. Alguna mejor que otra, pero así es. 

Las nominadas a mejor actriz de reparto son:

Danielle Brooks, por El color púrpura
Emily Blunt, por Oppenheimer
Da’Vine Joy Randolph, por Los que se quedan
America Ferrera, por Barbie
Jodie Foster, por Nyad

Venga, unas palabrillas sobre cada una de ellas:

5 de marzo de 2024

Oscars 2024 - Actor de reparto


Como viene siendo habitual en este pequeño blog durante los últimos años, en la semana en la que se entregan los Oscar (será en la madrugada del domingo 10 al lunes 11), voy a proceder a decir unas palabrillas sobre las seis categorías principales a estos premios tan deseados en el mundo del cine. Porque como siempre digo, los Oscar serán esto o lo otro, ideológicamente muchas veces se les verá el plumero, se podrán criticar de mil maneras diferentes y probablemente la gran mayoría de veces no gana quien a uno le gustaría que ganase... pero son los premios más importantes del mundo del cine, a nivel mundial. Todo el mundo quiere ganar un Oscar, interpretándose como la cima de la carrera de quien lo obtiene... Así que aquí estamos. Por cierto, en las categorías más importantes también entrarían, claro, los apartados de guion (adaptado y original), pero no nos engañemos: dejar siempre todo para la última semana es algo que me impide tener tiempo para hablar de esas dos grandes categorías también.
Dejo la introducción para pasar a hablar del apartado que nos ocupa: Actor de reparto. Este año vemos entre los finalistas a actores muy capaces pasándoselo en grande con papeles de comedia, alguno muy consagrado y del que poco habrá que hablar debido a su amplia carrera, algún otro mucho más contenido, y como casi siempre, un claro favorito...

Los nominados son:

Sterling K. Brown, por American Fiction
Ryan Gosling, por Barbie
Robert Downey Jr., por Oppenheimer
Mark Ruffalo, por Pobres criaturas
Robert De Niro, por Los asesinos de la Luna

Y a continuación, unas palabrillas sobre cada uno de ellos: