27 de septiembre de 2025

Zinemaldia 2025 - Palmarés ¡A txiflar!


Decía por aquí el año pasado que la edición número 72 había sido una auténtica locura, en cuanto a famosos que visitaron la ciudad y en cuanto a películas... La edición 73, que es la que nos ocupa ahora, ya dijo José Luis Rebordinos que no iba a ser tan importante en esos sentidos, y efectivamente no ha habido famosos importantes prácticamente todos los días en Donosti, pero ha habido unos cuantos: Paull Dano, Stellan Skarsgard, J.A. Bayona y Mark Strong (ambos miembros del jurado oficial), Pedro Almodóvar, Colin Farrell y Jennifer Lawrence... En fin, que no ha estado mal del todo.

A ello, claro, hay que sumar todas las películas que ha habido, entre las que se encuentran las diecisiete de la Sección Oficial, de calidad ciertamente variada (eso es lo bonito) con la que una vez más debe hacerse valer la máxima que instauró el gran Diego Galán: "Que cada uno encuentre su película". En fin, que no me enrollo más y voy con lo mío: 

El palmarés ¡A txiflar! de la edición número 73 del Zinemaldia en referencia a la Sección Oficial es...

MEJOR FOTOGRAFÍA
James Friend, por Ballad of a small player 
 
MEJOR GUION
Belén, de Laura Paredes, Dolores Fonzi, Agustina San Martín y Nicolás Britos

CONCHA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN PROTAGONISTA
[ex aequo]
José Ramón Soroiz, por Maspalomas
Colin Farrell, por Ballad of a small player

CONCHA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN DE REPARTO
Patricia López Arnáiz, por Los domingos

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO
Belén, de Dolores Fonzi

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa

CONCHA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Alauda Ruiz de Azúa, por Los domingos
 
CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA 
Historias del Buen Valle, de José Luis Guerin [Ver reseña]

Dos de las grandes favoritas son Los domingos e Historias del Buen Valle. Son las que más suenan en las quinielas para llevarse los premios gordos. Ojalá sea así, pues son dos grandes películas, tremendamente emocionantes. También Belén, de Dolores Fonzi, está marcada por un ritmo muy bueno y un gran saber hacer de Fonzi en las labores de interpretación. Su reparto también está muy bien, y puede sonar la flauta con el equipo interpretativo en cuanto al fallo del jurado.

Una vez más, la comedia ha brillado por su ausencia en la Sección Oficial (aunque la película inaugural, 27 noches, de Daniel Hendler, tenia ciertos puntos graciosos) y en el resto del Festival era difícil encontrar alguna con la que pasar un rato divertido. Es verdad que el mundo no está como para hacer comedias y se trata de reflejar en las películas los pesares de la sociedad, pero claro, de vez en cuando también hay que expulsar todo eso fuera de nosotros con unas buenas carcajadas...

Si el año pasado el tema estrella de las películas del Festival fue la muerte cercana, este año parecía ser la infancia. Si uno repasa todas las películas de todas las secciones, verá que muchas tienen a niños como protagonistas, o tratan temas que les conciernen. Son curiosas estas tendencias que van sucediendo año tras año.

En fin, la suerte está echada, todo el pescado está vendido, la carne en el asador... Con esto, sólo nos queda esperar el palmarés oficial y asistir divertidos a la alegría o a la indignación total de la gente según el palmarés sea uno y otro. Hasta entonces...

¡A txiflar!  




1 comentario:

  1. Mila esker por tu minuciosa cobertura del evento (como cada año), pero sobre todo, por esa pasión que pones en todo ello. Crack absoluto! 🙌🏻☺️👍🏻

    ResponderEliminar