23 de septiembre de 2025

Zinemaldia 2025 - La imagen del día (IV)

El cansancio empieza a gobernar y a pesar pesar, y eso que aún estamos en el cuarto día de Festival de Cine... Pero el cuerpo pide lo suyo y eso significa intentar descansar, tras el tute diario de películas y demás cosas (que intento ir contando y recopilando en los diferentes artículos) y el trasnoche por la escritura en este pequeñito blog... Así que hoy voy directamente al grano y presento la imagen del día, sin más dilación:

Ponte aquí, ponte así

Hoy en el Zinemaldia se ha presentado en la sección Klasikoak (estupenda su selección de películas) la película de Antonio Giménez Rico Vestida de azul. Una versión restaurada en 4K gracias a Mercury Films y la plataforma Flixolé (ambas propiedad del productor Enrique Cerezo) que lucía increíble en pantalla grande.

La película es un documental ("documental maldito", como se ha definido siempre a la película, al estar desaparecida del mercado y solamente disponible en copias de infecta calidad) que cuenta las vidas de seis mujeres transexuales a principios de los años ochenta. Una película atrevida, con mucho valor, emblemática y con unos personajes que se abren de pleno para contar sus historias, sus relaciones, su forma de trabajar e incluso de prostituirse. Una joya que merece mucho la pena ser rescatada para flipar con muchas de las cosas que se ven y también que se cuentan en ella.

Ha ido a presentar la película una de sus protagonistas: Nacha Sánchez. Ella es la protagonista de la imagen del día de hoy, junto al fotógrafo que le estaba diciendo que se colocara de una manera concreta a la hora de posar para la foto que él quería, justo antes de entrar a la sala donde se proyectaba la peli. La pose que se quería conseguir era la misma del póster de la retrospectiva de este año en el Festival y que también se encuadra en Klasikoak: la dedicada a la guionista Lillian Hellman. En el cartel, la guionista está mirando hacia nuestra izquierda y fumando un cigarrillo... Pues eso es lo que quería inmortalizar el fotógrafo. Dada la gracia que me ha hecho ese momento, he decidido elegirlo para hoy.

Tras la película, ha habido un coloquio con Nacha sin pelos en la lengua, lo cual es muy de agradecer porque además ha aportado datos muy interesantes sobre la película y sobre otro tipo de cosas, así como su propia visión del colectivo LGTBIQ+, que en su momento no contaba con la T de Trans y por lo que se luchó mucho, para que se incluyera.

Aquí puedes ver la presentación (donde también introduce la peli una de las encargadas de Mercury Films):


Y también, el coloquio completo:

Respecto a la Sección Oficial a concurso presentada en el cuarto día de Festival, se ha visto:

Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa.

Las actrices Patricia López Arnáiz y Blanca Soroa (esquinas) con Alauda Ruiz de Azúa (medio)

Tras Cinco lobitos y la serie Querer, la directora da un paso más para representar en imágenes historias de familias y con familias. Una gran película (a mí personalmente me gusta bastante más que Cinco lobitos, y aunque Querer está también muy bien, es una serie...) que plantea una serie de temas sobre el amor, la fe, y lo comentado de la familia, excelentemente montada (especialmente su tramo final) e interpretada. Seguramente sea de lo mejor que se verá este año en la Sección Oficial.

Franz, de Agnieszka Holland


La directora polaca presenta un biopic de Franz Kafka que se aleja de los biopics tradicionales, usando un montaje que a veces resulta algo cargante pero que al menos intenta dar personalidad a la forma de contar la historia del gran escritor checo. Muy irregular, con algunos trozos sin demasiado sentido y de una duración que termina siendo algo larga, si no se conoce bien la obra de Kafka y su vida, será fácil perder el interés por lo que se cuenta, más allá del mencionado montaje y el interés que esto pueda suscitar. Idan Weiss, el joven actor que interpreta a Kafka, no lo hace nada mal.

Ungateful beings, de Olmo Omerzu


Telefilme de sobremesa en la Sección Oficial. Muy apropiado haberla programado a las 15:45h, pues es su hora natural de visionado. Una película que parece que no sabes por dónde va a ir en cuanto a guion, pero cuyas situaciones no pueden estar contadas de forma más anodinas, haciendo que el espectador no tenga ningún interés en lo que está pasando. A veces parece que va a ser un drama sobre la bulimia, otras un thriller con una investigación de un asesinato, luego un drama marital, luego la relación entre padres e hijos... En fin, todo bastante desastre donde lo más destacable es, precisamente, su plano final, lleno de mala leche, pero siendo ya demasiado tarde para poder disfrutarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario