20 de septiembre de 2025

Zinemaldia 2025 - "Bad apples" (Jonatan Etzler)

NEW DIRECTORS


En la presentación de la película Bad apples, realizada en la sala Kursaal 2 del Festival de Cine de Donostia-San Sebastián se nos ha dicho, tanto por parte de los presentadores como del director de la película (Jonatan Etzer) que íbamos a asistir a una comedia y que nos íbamos a reír… Ha empezado la proyección y personalmente no veía la comedia por ningún lado, de hecho estaba asistiendo a algo que en principio resultaba ser bastante dramático: un niño, preadolescente, es muy violento, tiene ataques de ira y este comportamiento está afectando a todo el mundo, llevando por la calle de la amargura tanto a sus compañeros de su clase como a, especialmente, su profesora María (Saoirse Ronan). Durante los primeros minutos de la pelúcula uno parece estar asistiendo a una película pedagógica sobre cómo tratar estos casos en gente tan joven. Uno piensa que llevarán a chaval al psiquiara, que le medicarán, y todo ello atenderá a ciertos clichés de cine dramático que hemos visto mil veces ya.

Ahora bien, llega un punto en el que la trama toma un giro bastante inesperado, y la película se transforma en otra cosa. De repente la temática empieza a tornarse hacia la pregunta de “¿y tú qué habrías hecho?”, pero no de una forma condescendiente como muchas veces se hace, sino viendo cómo los personajes que parecían estar definidos de cierta manera, empiezan a estarlo de otra, sorprendiendo con sus acciones. Gira tanto la cosa que incluso si esta historia la coge algún director aficionado al cine de terror, te la transforma en algo de ese estilo en un abrir y cerrar de ojos. Pero claro, no va por ahí la cosa.

La comedia, que decíamos al inicio, llega por esos comportamientos que uno no podía esperar… ¿o quizá sí? Allá cada cual con la decisión que hubiera querido tomar con lo que pasa en la peli. Comedia hay, sí, pero con ese tono que te hace reírte de forma nerviosa ya que te estás riendo de algo que es un tanto turbio...


Una de las virtudes del guion (obra de Jess O’Kane) es que en un momento logra que tú, como espectador, empatices con un personaje, y en la siguiente secuencia lo hagas con otro porque ahora sientes algo de desprecio hacia el de antes… Pero al rato se vuelven a cambiar las tornas, con lo que baraja muy bien ese tipo de cosas sin caer en lo zafio ni en lo molesto, está lanzándote todo el rato esa pregunta de “qué harías tú” pero sin ser explícito, como sí hacen muchos otros trabajos. Es decir, los personajes no miran a cámara, planteándonos el reto como personas, de debatir internamente si lo que hemos visto nos hace tomar una decisión que nos hará ser mejores o peores personas… Lo hace de forma muy inteligente.

La actriz Saoirse Ronan está siempre bien haga lo que haga (bueno, en The host -2013- estaba todo, y digo todo, mal) y en esta ocasión no es diferentes, interpretando a esa profesora sobrepasada por su situación personal y laboral que lleva de forma muy natural. La película está realizada de forma bastante correcta y creo que hay que tener bastante en cuenta lo que su director pueda hacer en un futuro (esta es su segunda película). Además, también cabe destacar la banda sonora (compuesta por Chris Roe), llena de flautas y de golpes de efecto que hace que todo lo que sucede en pantalla se convierta en algo, diría yo, más claustrofóbico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario