27 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - "Turn me on" (Michael Tyburski)

NEW DIRECTORS


Espacios fríos y planos inocuos. Conversaciones anodinas. Repetir una y otra vez la consigna "¿Estás contento? Muy contento". Ausencia de sentimientos. Ningún contacto físico. Aburrida rutina. 

Lo anterior es todo lo que se ve en el inicio y buena parte del desarrollo de Turn me on, la segunda película de Michael Tyburski, película de ciencia ficción de poquito presupuesto que cuenta cómo en un futuro, que quizá esté más cercano de lo que creemos, las personas que quieran pueden acceder a un sistema que anula todo tipo de sentimientos gracias a unas píldoras que deben tomarse cada día. Pero, ¿qué pasa cuando alguien decide por su propia cuenta y riesgo dejar de tomar esas píldoras? Que aparece el libre albedrío y eso puede cambiar muchas cosas en su vida, a pesar de que advierten una y otra vez que eso puede traer consecuencias.

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (VII)

Estaba claro. No podía ser otra la imagen del séptimo día de Zinemaldi. En esta ocasión las imágenes que voy a poner las puedes ver en todas partes, pero que por fin el gran director que es Pedro Almodóvar, el manchego más internacional, reciba el Premio Donostia, bien merece su imagen del día en este humilde y pequeñito blog.

Así que la imagen del día es... Algo que para quien esto escribe ya forma parte de uno de los grandes momentazos vividos en el Festival. Algo único, histórico, emotivo y emocionante. En fin, todo esto es porque...

PEDRO ALMODÓVAR RECIBE EL PREMIO DONOSTIA

A continuación, más imágenes y vídeos de las varias ovaciones (merecidísimas, qué duda cabe) que Almodóvar ha recibido.

26 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (VI)

 

El equipo de una de las grandes sorpresas de la Sección Oficial del Zinemaldia, Bound in heaven, con los actores y la directora Xin Huo (segunda por la izquierda) saluda al público tras la proyección en el Kursaal de su película. Muy bien realizada y contando una historia sencilla y romántica sobre una mujer y un hombre con una enfermedad terminal, se ha convertido como digo en una de las películas de las que poca gente esperaría algo, y después se ha llevado una muy grata sorpresa.

Pero no es esa la imagen del sexto día del Festival. La que se me ha ocurrido es:

JOSE LUIS REBORDINOS CONTANDO CHISTES AL EQUIPO CHINO

En la imagen se ve claramente cómo el director del Zinemaldia, el insigne José Luis Rebordinos, les está terminando de contar el chiste del perro llamado Mistetas, lo cual parecen recibir con tremendo gozo los componentes del equipo de Bound in heaven, uniéndose al jolgorio de tan mítico chiste. Muy bien, Rebordinos, así es como se estrechan lazos. ¡Con unos buenos clásicos!

Vale, y después de esta tontería que acabo de poner y que no tiene nada que ver con la realidad (aunque a saber...), voy con la verdadera imagen del día:

Zinemaldia 2024 - "Le dernier souffle" (Costa-Gavras)

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO


En Las mil y una noches, Sherezade, la esposa del rey Shahriar, cuenta una historia a su marido cada noche, dejándola inacabada al alba para prometerle una historia mejor la siguiente noche, dejándole con la intriga y así evitando la muerte que tiene asegurada a manos de su marido.

Hago la referencia a los míticos cuentos árabes porque viendo Le dernier souffle (El último suspiro) del infatigable Costa-Gavras, me he acordado de eso, al ser muchas historias que se van contando dentro de una historia más general. Y en cierto modo, al igual que aquellas historias, también podría decirse que lo que se cuenta en la película es para querer evitar la muerte. O mejor dicho: para ayudar a aceptarla. Porque de eso va toda la película: Un filósofo muy conocido tiene un tumor recién detectado (en principio inofensivo pero con peligro de “despertarse”) y con esto contacta con un doctor experto en ayudar a la gente a exhalar su último suspiro de la mejor manera posible. Inicialmente, el escritor le dice que es para documentarse para un próximo libro al respecto de la llegada de la muerte, pero sus razones, obviamente, son otras mucho más personales. De esta forma el doctor le empieza a contar mil y una historias (bueno, no son tantas) sobre pacientes terminales.

24 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - I saw the TV glow (Jane Schoenbrun)

ZABALTEGI-TABAKALERA


A lo largo de la historia del Cine hay muchas películas que tienen argumentos con la televisión como personaje, como algo casi siempre maligno que afecta a los protagonistas, donde vemos el efecto que en ellos produce estar ante ese electrodoméstico, o también como metáfora clara de lo que son sus vidas. Con la llegada del vídeo doméstico y el VHS hacia finales de los setenta y sobre todo en la década de los ochenta, ese tipo de historias aumentó. Se acuerda uno de Poltergeist (1982), de la obra maestra Videodrome (1983), de Terrorvision (1986), Permanezca en sintonía (1992), Pleasantville (1998), o de la más reciente Rent-a-pal (2020)... Todas estas películas, como se puede observar, se enmarcan dentro del género, más o menos explícito, del fantástico y el terror (las hay de otros géneros, claro). La nueva película de Jane Schoenbrun, I saw the tv glow, va también por esos derroteros, aunque a su manera.

23 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (III)

No es la mejor de las imágenes, pero es una de las que define lo que es la imagen del día, hoy sin rodeos... O quizá sí. porque primero va una introducción a todo lo referente a la imagen en cuestión y que sin pudor alguno fusilo directamente de la página web del Zinemaldia:

Pese a la estricta censura que el fascismo impuso sobre el cine criminal, Luchino Visconti dará con Ossessione (1943) pistoletazo de salida a un género que será enormemente transitado durante toda la historia del cine italiano. Bajo su influjo analizarán Mario Soldati o Fernando Cerchio las consecuencias que la guerra había dejado en el tejido del país, y su influencia impulsará el rigor que marcará a Pietro Germi o Luigi Zampa en su tratamiento del fenómeno creciente de las redes criminales, por otra parte tan habituales en el cine italiano que este ya se había lanzado a tratarlas incluso por vía de la comedia en cintas como Mafioso (Alberto Lattuada, 1962, Concha de Oro a la mejor película en el Festival de San Sebastián). Será el propio Germi quien dé en Un maledetto imbroglio (1959) con las claves que permitirán al género desarrollar una vida propia desvinculándose de la aún evidente influencia de los referentes extranjeros.

Zinemaldia 2024 - Cuando cae el otoño (François Ozon)

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO


En la reseña de la película Emilia Pérez hablaba de su director, Jacques Audiard, como uno de los mejores y más versátiles directores europeos que hay. Pensé en mencionar también a François Ozon, pero al final, dado que me parece algo más irregular su filmografía, no lo hice aun siendo totalmente cierto que es de lo más interesante que hay a nivel eurooeo. Ojo: tendrá una carrera quizá irregular, pero es variada como pocas, porque también puede hacer dramas LGTBI+, o comedias locas, musicales, o thrillers un tanto sui generis... Dispone de películas y temáticas bien variadas en su filmografía.

22 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (II)


Hoy la imagen del día en ¡A txiflar! podría estar más que clara, pero no, no es ella. No es Cate Blanchett, flamante Premio Donostia, cuyo rostro encabeza estas palabras...

Tampoco es la siguiente, que podría tener relación con la imagen del día de ayer, al estar protagonizada por un abrazo. En este caso, el de ella con el director mexicano Alfonso Cuarón (encargado de entregarle el Premio), en la alfombra roja, justo antes de empezar el paseíllo:


La belleza y la elegancia de Cate Blanchett es indiscutible. Su magnificiencia al actuar en cualquier cosa que haga, inconmensurable. Se ha paseado por la alfombra roja luciendo sonrisa que daba gusto verla... Y sin embargo, solamente son percepciones mías, me ha parecido algo distante. Como digo, no le han faltado sonrisas a la gente y a todo tipo de público que se agolpaba para saludarla y verla, pero aun así, mi impresión es esa. En fin, da igual: es una actriz como la copa de un pino y se le seguirá admirando por todo lo que hace.

(Al final de artículo podrás ver vídeos de Cate Blanchett en el Zinemaldia).

Pero no, no es esta la imagen del segundo día del Festival. La imagen es...

21 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2023 - La imagen del día (I)


Un año más, una vez más, desde este humilde y pequeñito blog que resiste el paso de los años y las actualizaciones a nuevos formatos de difusión (de la cual tengo poca, me dicen, pero que conste que eso me da completamente igual), intentaré ir poniendo cada día una imagen del Festival de Cine de Donostia-San Sebastián que me haya llamado la atención. Habrá días en los que la imagen que destaco es la que tiene que ser, la que saldrá en todos los medios (esos sí, con mucha difusión), pero eso será porque para quien esto escribe, lo merece... Pero la gracia de esta sección del Zinemaldi, para mí que soy quien la hace, está en buscar esos otros momentos a destacar.

No quiero enrollarme más, porque la edición 72 del Zinemaldia ha empezado potente, y es que todo el Festival promete que va a ser así. No sólo las películas que se presentan a competición son de las más interesantes en mucho tiempo, sino que además habrá muchas estrellas, grandes estrellas, que visitarán la ciudad...

En referencia a eso de las grandes estrellas, me gustaría dedicar la que podría ser la primera imagen del día (aunque no lo es, pero podría, perfectamente) a otras grandes estrellas del Festival: Los operarios y operarias que montan, desmontan, limpian... La siguiente imagen muestra a unas personas quitando el plástico que hace que, por fin, empiece a inaugurarse de verdad el Zinemaldia.

Hasta un rato antes de que empiece el desfile de famosos por la alfombra roja, ésta está protegida por un plástico, para que no se ensucie desde que la colocan... Así que ahí se esmeran en quitar toda esa gran cantidad de plástico. Un rato después, una mujer pasa con su escoba y su pala recogiendo posible mierda que se haya acumulado en los bordes de la alfombra... ¡Bravo por todas estas personas!

Pero como decía, no será esto la imagen del día, sino que será...

20 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - Emilia Pérez (Jacques Audiard)

PERLAK (inauguración)


Personalmente creo que Jacques Audiard es uno de los mejores y más versátiles directores europeos que hay en la actualidad. Lo mismo te hace un noir carcelario como Un profeta (2009, película que ya reseñé aquí tras su paso por esta misma sección en el Zinemaldia), o se pasa al drama con De óxido y hueso (2012), o al western con Los hermanos Sisters (2018)... Su último trabajo resulta ser una propuesta tremendamente original en forma, fondo y contenido. Y si no original (porque siempre habrá alguien que diga eso de “esto ya lo hizo antes X director”), sí resulta sorprendente y sin duda, estimulante. Jacques Audiard dirige Emilia Pérez.