23 de septiembre de 2021
Zinemaldia 2021 - La imagen del día (VI)
22 de septiembre de 2021
Zinemaldia 2021 - La imagen del día (V)
Efectivamente, podría considerar que la imagen del quinto día del Zinemaldia 2021 es Javier Bardem presentando la película El buen patrón, de Fernando León de Aranoa. Es un actor queridísimo (no precisamente por los fachas) y todo lo que hace, lo borda. Allá donde va, triunfa.
Pero no, no es esa la imagen que quiero poner porque está en todos los medios y todo el mundo habla de él y demás cosas... Así que yendo al grano, la nueva imagen del día en ¡A txiflar! es...
Zinemaldia 2021 - La imagen del día (IV)
Poca cosa destacable el cuarto día de Festival de Cine en Donosti. Un día "de transición", tranquilito a la espera de que lleguen Javier Bardem y, cómo no, Johnny Depp. Veremos qué pasa con el tema de prevención sanitaria frente al covid... Pero eso, amigas y amigos, es otra historia.
Como decía, poca cosa más allá de una Concha que parece estar quebrada sobre la cortina del Kursaal 1 y que puedes ver a continuación:
Entonces, ¿cuál puede ser la imagen del día? Pues vamos a comprobarlo...
21 de septiembre de 2021
Zinemaldia 2021 - El buen patrón (Fernando León de Aranoa)
Veinte años han pasado ya desde que Fernando León de Aranoa presentara Los lunes al sol en el Zinemaldia. La presentó y triunfó, pues conquistó nada menos que la Concha de Oro a la mejor película (y poco después se llevaría cinco Goyas). Desde entonces yo diría que no ha logrado dar en el clavo con sus películas (la más cercana a ello, quizá, Un día perfecto -2015), siempre con su toque social y crítico, pero sin llegar a tener algo memorable del todo. Con su nueva peli, El buen patrón, presentada en la Sección Oficial del Festival, sí toca las teclas exactas para que sea, según un servidor, una de las grandes candidatas al gran premio del certamen.
20 de septiembre de 2021
Zinemaldia 2021 - La imagen del día (III)
La tercera imagen del día debería haber sido, o haber formado parte, de la segunda entrega de esta serie, en su temporada 2021 (je), es decir de la imagen del día (II), pues apareció en el segundo ejemplar del diario del Festival... Pero por acumulación de imágenes decidí no ponerla, así que va hoy.
Un clásico en esta sección... El anuncio de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián. Es decir, el mejor festival de cine del mundo. Sí, del mundo. Este año se celebrará del 29 de octubre al 5 de noviembre y como cada año, va a ser un disfrute total, toda una fiesta para los aficionados al cine de género. El cartel es un homenaje a la magnífica La cabina, la película (o mediometraje, como se quiera) de Antonio Mercero, y el papel de José Luis López Vázquez lo reproduce Carlos Areces (excelente opción, por cierto).
El caso es que hoy también traigo alguna imagen del día más, y dado que el cartel de un festival tan querido como es la Semana fue, como decía, anunciado ayer, voy a poner otra imagen, y es... (¡redoble, por favor!)
19 de septiembre de 2021
Zinemaldia 2021 - La imagen del día (II)
Segundo día de Zinemaldi y de nuevo varias opciones para esta sección tan querida (al menos para mí, claro). Podría poner algo relacionado con la película del día, que en realidad han sido varias, concretamente dos de las de Sección Oficial (hoy se han presentado tres, pero una de ellas no ha dado demasiado que hablar: Benediction, de Terence Davies). Estoy hablando de la extraña (como Titane) Earwig, de Lucile Hadzihalilovic, que es una película que pertenece al género "culotorcidista", porque es compleja, con capas, y muy difícil para el espectador habituado a cosas más para todos los públicos, y también de la más mediática este fin de semana: Maixabel, de Icíar Bollaín, por, entre otros, Luis Tosar y Blanca Portillo... y Urko Olazabal, que es el chico de la foto y que realiza un papel que no por tener menos minutos que sus dos compañeros en pantalla deja de ser menos potente, llegando emocionar (y mucho) en su gran momento. Poco antes de salir hacia la presentación en el Kursaal, he conseguido verle preparado y he aprovechado para la foto:
Pero no, no es esta la imagen del día en ¡A txiflar! La que considero que sí lo es ha resultado ser...
Zinemaldia 2021 - No somos nada (Javier Corcuera)
ZINEMIRA
Decía yo el año pasado por estos lares y también en el Zinemaldi, que el documental sobre El drogas era bastante complaciente con su protagonista, Enrique Villarreal, el Drogas. Con No somos nada, película dirigida por Javier Corcuera pasa algo parecido, en este caso con La Polla Records. Vale, no es el mismo caso, pero sí parecido: tenemos a alguien icónico dentro del mundo del rock radikal vasco, en este caso una formación completa (La Polla Records), tenemos a alguien prácticamente todo el rato en pantalla hablando de todo lo que ha sido y es la formación (Evaristo Páramos, su líder), y también hay gente de alrededor que da cierto testimonio sobre lo que el o los protagonistas de la historia son para ellos. Además, tampoco refleja si hubo algún lado oscuro (por decirlo de alguna forma) en la banda. Y si lo hace o se comenta, quizá lo haga muy por encima
18 de septiembre de 2021
Zinemaldia 2021 - Titane (Julia Ducournau)
PERLAK (Inauguración)
Julia Docournau sorprendió a todo el mundo en 2016 con su primera película: Crudo. Una historia iniciática, de género, de canibalismo, quizá con toques vampíricos... Véase como uno quiera, pero siempre desde el género y causando sensación allá por donde pasaba. Llegaba al panorama cinematográfico una nueva cineasta poderosa, potente, llena de energía. En 2021 ha presentado su segunda película, Titane, y ha demostrado con creces que ha llegado para quedarse. Para ganar en Cannes. Para contar cosas a su manera. Para romper moldes. Para torcer culos, caras, y no dejar indiferente absolutamente a nadie.
Zinemaldia 2021 - La imagen del día (I)
Un año más aquí estamos, para contar cosas del Zinemaldia, el Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. Y lo voy a hacer, como viene siendo costumbre, con "La imagen del día". Una imagen diaria que no sé cómo haré para que sean temas diferentes dado que este año el festival vuelve a estar afectado por la pandemia, que aunque sanitariamente parece que la cosa va mejorando bastante bien gracias a las vacunaciones, aún no hay que relajarse y el Zinemaldi ha optado por mantener las mismas medidas que el año pasado. Toda precaución es poca, está claro.
Bueno, pero a lo que vamos... El primer día de Festival ha habido varias candidatas a "imagen del día... La primera, no podía ser de otra forma, es la flamante receptora del primer Premio Donosti de este año: la enorme actriz Marion Cotillard.
Cotillard ha trabajado con un montón de directores, americanos, europeos... de muchas nacionalidades, trabajando muchos géneros (no dejéis de ver una de las pelis del año: Annette, de Leos Carax), y viene al festival a promocionar el documental Bigger than us (Flore Vasseur) sobre lo mal que está el mundo a nivel de cambio climático, derechos humanos, y lo mal que tratamos al planeta Tierra. El documental no aporta nada nuevo y aburre bastante por eso mismo... Ya sabemos que nos vamos a ir todos a la mierda, así que salvo por un par de imágenes chocantes hacia el final del documento (grandes ciudades prácticamente siendo engullidas por el mar, o montañas y montañas de residuos con gente trabajando allí, pareciendo un futuro muy lejano, muy distópico, pero siendo el presente más duro), no merece demasiado la pena. Pero Marion Cotillard es una gran profesional y todo elegancia. Por tanto, un gran Premio Donosti.
Pero no es la imagen del día que quiero mostrar hoy... ¿Cuál será? Pues la imagen del día es...