5 de abril de 2012

La pose más erótica

Allí estaba ella. Una vez que la vi, no pude apartar los ojos. Fue inevitable. Parecía estar esperando algo, o a alguien. Esa pose tan sensual, tan erótica, empezó a volverme loco. Ella me decía "ven, ven a mí...". Si pudiera catarla... sería un subidón vitamínico, y eso a veces viene realmente bien. Sólo tenía que acercar la mano y empezar a palpar, a notar esa figura tan enigmática, tan... apetecible.

No conseguí nada. Lo único que me salió decir fue "que ese culito no pase hambre". Sí, lo sé, fue algo ridículo y trasnochado. Sobre todo tratándose de quien se trataba.

1 de abril de 2012

Extraterrestre: vídeos

La semana pasada se estrenó en cines la segunda película de Nacho Vigalondo, de la que ya hablé en su momento, tras haberla visto en el Zinemaldia 2011 (puedes leer mis impresiones aquí). La película no está teniendo el esperado éxito, siendo esta circunstancia una pena porque la comedia merece la pena, al tener unos puntos muy simpáticos. Eso sí, en su contra juega que a pesar de tener una idea fantástica y muy divertida, termina pareciéndose demasiado a una sitcom televisiva.

Lo que traigo en este post es la presentación que se realizó de la película frente al público, en el Zinemaldi. A ella asistieron la productora de la película y sus actores (Raúl Cimas, Miguel Noguera, Carlos Areces, Julián Villagrán), y por supuesto el artífice, Nacho Vigalondo.

Como se puede ver en los vídeos (son tres) todos, a pesar del nerviosismo evidente (quién no lo estaría en una situación así) realizaron unos comentarios bastante ingeniosos, lo cual era algo esperable al ser buena parte de ellos unos cómicos geniales.

Sin más, aquí van los vídeos (en exclusiva de ¡A txiflar!):

Presentación antes de la película:


11 de marzo de 2012

Diez razones (10) para SI haber visto los Goya 2012

Si hay razones para no haber visto la gala de los Goya, también debe haber razones para sí haberla visto. Y además estas que pongo a continuación, pueden hacer que el año que viene se vuelva a estar delante de la tele o del ordenador para ver los Goya 2013, quién sabe... 

Mis diez razones para haber visto los Goya 2012 son:

Diez razones (10) para NO haber visto los Goya 2012

... y como muchas de las cosas que no me gustaron posiblemente vuelvan a suceder el próximo año, pueden ser razones para no ver esta gala una vez más.

Los premios Goya fueron hace ya tres semanas, pero tengo apuntadas qué cosas me llamaron la atención. Si uno fuera adivino, antes de ver la gala de "nuestro cine", podría haber visionado estas cosillas que apunto a continuación, y evitarse así tres horas frente al televisor o el ordenador, y emplearlas para hacer otras cosas más interesantes. Pero... uno no es adivino y al fin y al cabo, siempre hace gracia ver estas cosas, por lo tanto, luego pasa lo que pasa.

Vamos con diez temas que no me gustaron de la gala de los Goya 2012:

10 de marzo de 2012

Tres carteles de mierda

Realizar un cartel para una película no tiene que ser algo fácil. Una persona debe tener una idea lo suficientemente creativa como para pensar que con sólo ver el cartel de la película, la gente decida gastarse unos dineritos en ella y entrar a la sala de cine a verla. Por lo tanto, como cualquier otro proceso creativo, tiene su punto de dificultad.

Lo jodido es cuando te encuentras frente a frente con carteles que directamente son una basura, una auténtica mierda, que no es que no atraigan al espectador, es que directamente le toman a éste por imbécil total. Muchos de ellos serán fruto de las prisas, o eso me gustaría pensar, quizá de una presión excesiva sobre quien esté al cargo del cartel, o quizá esa persona sabe que tiene sus días contados en la empresa para la que trabaja y decide hacer uso de la ley del mínimo esfuerzo... Quién sabe. Pero si hay una cosa clara, aparte de la poquísima o nula imaginación en esos casos, es que los responsables de estas cosas son merecedores de unas cuantas bofetadas, a mano abierta y dejando bien marcada la forma de los cinco dedos en su cara.

Aquí sólo pongo tres de estas aberraciones (el otro día las vi todas juntas y eso provocó en mí un espasmo mezcla de risa, miedo y mariposillas en el vientre... ah, es que igual es que me entraron ganas de ir al wc, con lo cual no he podido evitar dedicarles un post), pero sabemos de sobra que hay infinidad de ellas.

9 de marzo de 2012

El pasado de Anton Chigurh

Todo el mundo tiene un pasado, y Anton Chigurh, el despiadado asesino que vimos en No es país para viejos, no va a ser menos. Y resulta que han hecho también una película sobre su juventud, o casi. Quién se lo iba a decir a aquel pequeño... que antes o después, por culpa de ver tanta peliculita y de tanto soñar y de vivir clandestinamente dentro de una estación, y de ayudar (a veces voluntariamente, a veces sin querer) a otras personas y a sus pequeñas historias dentro de su propio mundo (a veces imaginario, a veces real y cruel)... quién se lo iba a decir, que terminarían haciendo dos películas sobre él.

Claro que... un chaval que presta más atención a un hombrecillo mecánico que a conocer chicuelas, que vive más pendiente de la hora que marca el reloj de la estación que de meter mano a alguna compañera en la oscuridad de un entrañable cine al que siempre entra clandestinamente, que roba a unos cuantos en la estación donde se pasa el día entero observándoles... alguien así, por mucha aventura que quisiera vivir de joven, estaba claro que terminaría siendo alguien como el Anton Chigurh que todos conocemos. Se cambió el nombre, emigró a los Estados Unidos de América, y se convirtió en un auténtico cabronazo, impasible y descerebrado. Sí, estaba claro. Era él.

8 de marzo de 2012

Luces rojas y claroscuros más oscuros que claros


Esto ni es una reseña en condiciones ni es nada de nada, pero una vez vista esta película de Rodrigo Cortés (el que hizo aquella cuasigenialidad llamada Buried)...

Me hacen gracia algunas cosas (puede tener spoilers, ojo, que no lo sé):
  • Todo lo que tarda en “empezar” la peli. No miré el reloj pero cuando por fin supe cuál era la supuesta intriga de la peli, debía de haber pasado una hora. Hasta ese momento, vemos a los actores Sigourney Weaver y Cillian Murphy (un valor en alza, sin duda) haciendo cosas raras y tontunas.
  • Cuando parece que se va a poner interesante, con clímax y tal, no lo hay ya que Cortés corta y pasa a otra cosa cuando parece haber más chicha o donde el espectador podría tener más interés (la parte del test científico a DeNiro, por ejemplo).
  • La presentación del personaje de Robert DeNiro, en el avión. ¡Ahhh que es ciego, clarooo! Se quita las gafas, y se las pone. En una secuencia que dura apenas un minuto y que no aporta nada. Por cierto, DeNiro actúa en esta película así: “Heyyy soy Robert DeNiro, ¿qué tal?”, y la cámara se vuelca completamente a continuación sobre él. Parece que Cortés le dio como indicación: “Sé tú mismo”.

28 de febrero de 2012

Oscars 2012: Premios

El equipo de The artist al completo, perro incluido (por supuesto)

Sin demasiadas sorpresas en los Oscar. La gran triunfadora de la noche, no por número de premios, sino por cuáles fueron, ha sido The artist, tal y como se esperaba. Hubo empate con La invención de Hugo, pero ésta tuvo premios en los apartados técnicos, llevándose la mayoría para los que optaba.

Entre las anécdotas de la noche podría decirse que la saga de Harry Potter, con sus ocho películas y dieciséis candidaturas a los Oscar en total en todos estos años, no ha arrascado nada de nada ningún año. Cero patatero para una de las sagas más taquilleras y populares del cine.

¿Sorpresas en los premios? El Oscar de mejor guión original a Woody Allen por Midnight in Paris, y el mejor montaje para Los hombres que no amaban a las mujeres (cuyos responsables obtuvieron el mismo premio el año pasado con La red social)

Y lo demás, pues lo dicho: según lo previsto: Jean Dujardin, Meryl Streep, Octavia Spencer y Christopher Plummer en el apartado actoral, Michel Hazanavicius mejor director y la película, The artist. En cuanto a film de habla no inglesa, tampoco hubo discusión: Nader y Simin, una separación. Ni Alberto Iglesias por su banda sonora original para El topo, ni Chico y Rita como mejor película de animación, consiguieron la estatuilla (fueron para The artist y Rango, respectivamente, es decir, lo esperado). Por cierto que compitiendo por la mejor banda sonora original el maestro John Williams estaba nominado doblemente (War horse y Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio), pero nada, no lo logró.

El recuento de premios entre las películas más nominadas es el siguiente:

The Artist (5 de 10)
La invención de Hugo (5 de 11)
La Dama de Hierro (2 de 2)
Los descendientes (1 de 5)
Criadas y señoras (1 de 4)
Los hombres que no amaban a las mujeres (1 de 5)

A continuación, la lista completa de nominados y premiados (los premiados, en negrita):

26 de febrero de 2012

Quiniela Oscars 2012


Quedan pocas horas para que el mundo del celuloide y el faranduleo culmine su larga temporada de premios por todo lo alto, como todos los años, con los Oscar de Hollywood, los premios más importantes del cine, o al menos los que más repercusión mediática tienen, claro. Y además vienen de la mano de Billy Cristal, uno de los mejores presentadores que ha tenido este evento en los últimos años y al que se echaba mucho de menos en varias ediciones (muestra de ello fue la gran ovación que obtuvo cuando el año pasado apareció en escena para presentar un premio). Aunque aquella presentada por Hugh Jackman la verdad es que no estuvo nada mal. Pero es que ha habido otras que... uf, soporíferas. En fin, hay ganas de verle a la carga de nuevo y ojalá aporte divertidos momentos al espectáculo.

Por lo general suelo hacer una serie de posts con los apartados más importantes, indicando mis favoritos, quién tiene todas las papeletas para ganar, y quién puede tener más posibilidades. Este año, por falta de tiempo y por no extender todo hasta el infinito, lo haré todo en un mismo post, intentando resumir. Intentándolo.

Las categorías que mencionaré son las habituales en este blog para estos premios: Mejor actor y actriz de reparto, mejor actor y actriz principal, mejor director, y mejor película. Vamos con ello: ¡a txiflar!

23 de febrero de 2012

Mis películas del 2011

Y para acabar la serie de mis favoritos del 2011, las películas. De algunas de ellas ya he hablado en el blog reseñándolas, con lo cual para no repetirme demasiado, pondré el enlace a su entrada concreta. Los siguientes títulos son los que más me han gustado de lo que se estrenó en cines en 2011. Evidentemente no lo vi todo, pero de lo que vi, he aquí lo mejor y de nuevo sin orden de preferencia:

Más allá de la vida (Clint Eastwood)


Como ya he comentado en mi anterior post sobre los directores, es esta una película sorprendente, pues nadie podía esperar que Clint Eastwood hiciera una película con esta temática. Pero pensar eso es tener poca visión, ya que echando un ojo a su filmografía está claro que puede hacer lo que le echen. Una película con algún toque fantástico, sin ser ese el núcleo de la película. Lo que la hace grande son sus personajes y cada una de sus historias, todas emocionantes y también emotivas, que cuando finaliza la película deja un sabor de boca muy agradable, con lo cual Eastwood dio, una vez más, en el clavo.