27 de septiembre de 2025

Zinemaldia 2025 - "Kota" (György Pálfi)

[ZABALEGI - TABAKALERA]


"Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", pero ¿y si la heroína es solo una gallina? Escapando de una granja de pollos, la gallina encuentra refugio en el patio de un restaurante que se cae a pedazos. Allí descubre el amor, se enfrenta al orden jerárquico y lucha para proteger sus huevos de un dueño codicioso. Su divertida pero conmovedora búsqueda de la maternidad refleja las complejas concesiones y las luchas silenciosas de las vidas humanas.

Esa es la sinopsis de Kota (La gallina), la segunda película de György Pálfi (la primera la presentó en 2002 en la sección Nuevos Directores del Festival) por la que es imposible no sentirse atraído. ¿Una película con una gallina de protagonista? ¿Viviendo aventuras y desventuras? ¿Descubriendo el amor? ¿Pero esto qué es, una película de Disney-Pixar?

Si nos ponemos estrictos y fuera una película de animación, la respuesta podría ser que sí, al menos atendiendo a las cosas que van sucediendo en la primera parte de la peli, donde vemos a la gallina protagonista escapar de una macro granja para sobrevivir y descubrir el mundo, encontrando amigos y enemigos por el camino... El caso es que ni es de Pixar, ni es de animación. La gallina y los animales que salen son bien reales (hay algunos retoques digitales, pero pocos), a quienes hubo que adiestrar bien para poder hacer lo que el director quería que hicieron. Y es que las gallinas son animales muy inteligentes, pero por lo visto tienen una memoria muy escasa, muy de corto plazo... Pero con un buen adiestrador de gallinas no hubo ningún problema.


El caso es que la primera parte de Kota es bien divertida y amena, entrañable, el espectador está flipando por ver una historia así contada, y disfrutando de ello... Hasta que llega un momento en el que todo se vuelve más oscuro, introduciendo unos elementos en la película que descubren que algunos sitios del mundo, la mayoría de las veces, no son sitios seguros en los que estar. Se asiste a unas circunstancias muy tristes y peligrosas donde entran en juego la inmigración, la (in)moralidad, el racismo... Temas que la película refleja perfectamente, y todo desde la mirada de la gallina protagonista, que al igual que el espectador, sufre con lo que ve, sin comprenderlo del todo. Tal y como cuenta el propio director, con esos elementos más oscuros ha querido reflejar cómo se encuentra su país de origen, Hungría, siendo una crítica clara a la situación del país.

Kota es, para quien esto escribe, una película arriesgada y muy bien seleccionada para Zabaltegi-Tabakalera, habiéndose convertido en toda una sorpresa y siendo también una de las mejores de esta edición. Diversión, ternura, y temas sociales graves. Todo a través de la mirada de los pequeños ojos de una entrañable gallina. Quién nos lo iba a decir.



No hay comentarios:

Publicar un comentario