30 de noviembre de 2024

Peligusano: Especial 'Tiburones'


¿Qué tienen las películas de tiburones o con tiburones, que tanto gustan a todo el mundo? A nosotros también, claro. Cada año se estrenan varias pelis con los escualos haciendo de las suyas, y en "Peligusano" hemos decidido dedicar un especial a estos animalitos tan simpáticos y amables que pululan por las aguas de ciertos sitios y que, bueno, si te los encuentras, debes tener algo de cuidadín, no vaya a ser que salgas del agua con algúm miembro de tu cuerpo amputado...

Entre muchas otras cosas, las películas de las que hablamos son estas:

- El último tiburón (Enzo G. Castelari, 1981)

- El devorador del océano (Lamberto Bava, 1084)

- Deep blue sea (Renny Harlin, 1999)

- Open Water (Chris Kantis, 2003)

- Megalodón (John Turteltaub, 2018)

- Megalodón 2: La fosa (Ben Wheatley, 2023)

Vamos al lío, haz clic en el siguiente vídeo para ver qué opinamos de estas pelis y de muchas otras cosas:

21 de noviembre de 2024

Peligusano: Tres series


En "Peligusano" también vemos series. No todas las que quisiéramos, porque no nos da la vida entre tanta película y tanto terror, pero a veces caen series. Y de eso hablamos en esta ocasión: de tres series que han sido sensación en los últimos meses. No las hemos visto cuando las ha visto todo el mundo, pero nunca es tarde para comentarlas, así que vamos a ello.

Las series que comentamos, y que recomendamos mucho, son estas:

- La Mesías (los Javis)

- El otro lado (Berto Romero)

- 30 monedas (Álex de la Iglesia)

A continuación, si haces clic en el vídeo, podrás ver qué cosas comentamos sobre ellas, y como siempre, sin ningún tipo de rigor ni conocimiento. Por cierto, i shas visto alguna otra serie que te guste, no dudes en dejar un comentario.

¡A txiflar!

14 de noviembre de 2024

Peligusano: Especial festivales 2024 (Sitges + Zinemaldia + Semana de Terror de Donosti)


¡Nos gustan los festivales! Los de fantástico y terror, claro. Bueno, y los demás también. Hasta los de música, pero de estos últimos no vamos a hablar aquí. Toca hacer un repaso exhaustivo de todo lo que hemos visto en los 3 festivales de cine más importantes del mundo... Al menos para los dos componentes de "Peligusano", claro. Me refiero al festival de Sitges, al Zinemaldia (Festival de Cine de Donostia-San Sebastián), y a la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donosti, conocida por todos directamente como "la Semana".

Son muchas películas las que comentamos, haciendo un maratón rapidísimo condensado en dos horas y veinte minutos, así que no me extiendo más, y a continuación si haces clic en el vídeo (que recordemos, es gratis)  podrás comprobar qué fue todo lo que vimos en estos tres festivales.

Como siempre, si tienes alguna recomendación de alguna película vista en estos festivales que se nos haya pasado, deja un comentario y lo agradeceremos.

¡A txiflar!

30 de octubre de 2024

Peligusano: Tu peli es una m**rda

Tal y como comentaba en el anterior artículo referente a "Peligusano", a veces vemos películas que no nos gustan. Lo bonito es que a veces sucede que lo que a uno le gusta, al otro no (y a la inversa, claro). En esta nueva entrega de tu vídeopodcast favorito (también lo tienes en ivoox, sólo con el audio), Capote y yo hablamos de una película que a uno le ha gustado mucho, pero al otro no. De hecho, al otro no le ha gustado naa de nada, y eso es lo gracioso de todo el asunto.

Como siempre, intentaremos ver las bondades de cada película, pero en estos casos sabemos que es algo harto difícil, pues siempre nos divierte más quedarnos con lo chusco... Las pelis que anañizamos son De naturaleza violenta (Chrish Nash), una de las sensaciones, para bien o para mal, de la temporada que ya ha confirmado que tendrá segunda entrega, y You'll never find me (Josiah Allen e Indianna Bell)

Si quieres ver qué opinamos de cada una de estas dos películas (por cierto, si a ti también alguna de ellas, o ambas, te parecen una m**rda, no dudes en dejar algún comentario, bien aquí o bien en el propio vídeo) sigue leyendo y haz clic en el vídeo, que es gratis: (¡toma clicbait!):

15 de octubre de 2024

Peligusano: No veas esta peli

En "Peligusano" a veces vemos pelis que no nos gustan. Y hablar de ellas también es divertido. Intentamos ver las virtudes que pueda tener esa película que puede que hasta nos haya indignado, esa por la que hemos perdido el tiempo yendo al cine y pagando unos euros de nuestros bolsillos, que tanto cuestan llenar... Pero hay que reconocer que como mejor nos lo pasamos es hablando de lo que no nos ha gustado, y de por qué es así. 

En esta ocasión tratamos de analizar lo malas que nos han parecido dos películas que apuntaban muy alto en el género este año: Diabólica (Chris Weitz) y la nueva versión de El cuervo (Rupert Sanders).

A continuación puedes ver nuestros comentarios y desvaríos (sobre todo esto último... no nos lo tengas en cuenta, y disfruta):

13 de octubre de 2024

Zinemaldia 2024 - Entrevista a José Luis Rebordinos: "A los festivales nos cuesta programar comedias"


Pocos días después de haber acabado el Zinemaldia, comienza el Festival de Cine de Sitges, por lo que a unos cuantos aficionados nos resulta imposible descansar tras todo el trajín festivalero en Donosti, acudiendo también al festival catalán. Pero no sólo a los aficionados no nos da tiempo, sino que también a gente como José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, quien también se acerca a Sitges... Aprovechando la circunstancia, quedo con él (con infinita gratitud) para charlar sobre la edición número 72 y muchas de las cosas que han acontecido en ella.

Jon R.R.: Voy a ser poco original con la primera pregunta: ¿Puedes hacer un balance general de la edición de 2024? ¿Cómo la valoras?

José Luis Rebordinos: Normalmente el balance lo hacéis los críticos y los espectadores, y creo que este año es bastante unánime que ha sido una gran edición, y así lo creo yo también. Eso sí, yo siempre defiendo que no hay tanta diferencia entre "la mejor" y "la peor". Cuando se dice "este año ha sido flojo", a veces no es tan flojo, y probablemente este año tampoco haya sido tan espectacular. Ha sido una muy buena edición, pero siempre hay un término medio en los adjetivos. Pero sí, ha sido una buena edición porque ha habido gente importante en la Sección Oficial, porque ha habido muchos invitados de renombre, eso que se llama glamour, más que nunca, etc. Y la parte de industria va también muy fuerte.

JRR: Sin duda la edición quedará para el recuerdo. Comparándola con esta, has mencionado otras veces la edición 60 del Festival, con aquellos cinco Premios Donostia...

JL Rebordinos: Sí, de mis catorce años como director, los años que más han lucido han sido el del sesenta aniversario con esos cinco Premios Donostia y algo más, y este año ciertamente creo que el glamour y el nivel de las películas ha sido realmente alto.

30 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (X, extra)


Hace seis años, la última imagen del día de aquel Zinemaldia de 2018 se la dediqué a toda esa gente que trabaja "en la sombra", pero que es perfectamente visible para todas y todos. Esta vez quería repetir aquel homenaje: Se trata de aquellas personas que durante el Festival atienden a la entrada de los diferentes eventos, en las carpas de información, en los cines indicando dónde se encuentra su localidad... Da gusto tratar con todos ellos, pues siempre son tremendamente amables y te atienden con una amplia sonrisa en la cara.

Es el caso de Susana, protagonista de la imagen de arriba, quien se encontraba cada día en la entrada de la sala de ruedas de prensa, controlando las entradas y salidas. Como se puede ver, lo de la sonrisa que mencionaba antes no era ninguna mentira. Así da gusto. Ella es la representante de toda esta gente entregada, sin la que tampoco sería posible el Zinemaldia. Pasan muchas horas en pie, es un trabajo muy cansado, y verles atenderte de forma tan gustosa es una gozada.

29 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - Los premios


Cada año, las premiadas y los premiados (no todos) pasan por la sala de ruedas de prensa tras recibir su correspondiente premio, para hacer unas pequeñas declaraciones, en pleno éxtasis, en pleno vuelo al tener el premio en las manos...

Ya lo comentaba en mi anterior artículo sobre el palmarés oficial: Este año ha ganado una película con polémica. Y ésta no ha sido en la sala de prensa donde la gente ha protestado (ha habido aplausos, pero no abucheos ni quejas, al menos que se hayan notado), sino por el tema que trata. Hablamos de Tardes de soledad, de Albert Serra. Un director muy mimado y querido en la familia critico-cinéfila, cuyos trabajos no dejan indiferente a nadie. Es eso que se llama un "enfant terrible", aunque cada vez va dejando más atrás, es mi impresión, ese aire de rebelde y provocador que tenía hace unos años. Su película sobre el mundo de los toros ha sido una de las más comentadas y la polémica vino porque el partido animalista PACMA quiso que se retirara la película de la competición, y en la sociedad existe el importante debate sobre estar a favor o en contra del asesinato de los toros (en este pequeño blog, se está en contra del asesinato de animales). La película gustará más o menos, pero hay que reconocer ese valor artístico que posee.

En fin, no voy a repetirme con lo que ya he comentado en el otro artículo, así que para no enrollarme, a continuación voy a ir poniendo las imágenes de las personas ganadoras de los premios en el 72 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, el Zinemaldia (y algunos vídeos con declaraciones al respecto de preguntas que les he realizado):

CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA
Tardes de soledad, de Albert Serra


En la siguiente imagen, Serra parece estar diciendo "soy vuestro líder, ¡obedeced!"


Y unas palabras de Albert Serra acerca de si alguien de su equipo le había dicho una de las más frases que más se dicen en la película, y de tanto que se dice, y cómo se dice, acaba resultando ser algo muy gracioso (algo de lo que Serra está muy contento, al haber podido meter ese pequeño toque de comedia) y una de las cosas más celebradas de la película. La frase en cuestión es "¡ole tus huevos, maestro!"

Zinemaldia 2024 - Palmarés oficial


Hubo sorpresa para la Concha de Oro. O quizá no... Tardes de soledad, de Albert Serra, la película de la polémica de este año  (es sobre el mundo de la tauromaquia), se ha llevado el premio gordo: la Concha de Oro. Estaba en muchas quinielas como gran favorita, y acertaron. Albert Serra es alguien muy bien considerado en el mundillo crítico y cinéfilo, sabe rodar muy bien, y en esta nueva película lo vuelve a demostrar, añadiendo una buena iluminación y un buen sonido. Pero... yo a la media hora de documental ya estaba un poco aburrido, pues todo el rato era igual. Seis toros seis, mueren en la película, de dos horas de duración, como si fuera una corrida de toros normal. Como digo, la repetición en esta película no me termina de gustar. Pero sí, la película es libre y si se ve, no es necesario entrar en polémicas que intentan censurar su proyección. Gustará o no gustará el mundo de los toros (en este humilde blog sin importancia ni difusión suficiente, quien esto escribe está en contra del asesinato de los animales). El caso es que hay que dejarse llevar... al menos durante media hora. Luego ya, que cada cual elija,

Aparte de esto, la sorpresa ha llegado de la mano de Cuando cae el otoño, de François Ozon, obteniendo el premio al mejor guion y a la interpretación de reparto, que ha caído sobre el actor Pierre Lotin (quien también aparece en la película ganadora del público: En fanfare). La interpretación protagonista estaba casi clara, así como la fotografía (que si bien no la puse en mi quiniela, era claramente mi segunda opción).

Más sorpresas: La mejor dirección, que ha caído ex-aequo en dos óperas primas, y además una de ellas es de terror (El llanto). También, el Premio Especial del Jurado, que ha ido a parar a otra de las favoritas de este año: The last showgirl, destacando especialmente a todo el elenco de actrices (encabezado por Pamela Anderson y Jamie Lee Curtis)

Sin enrollarme más, dejo paso al palmarés oficial del 72 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, el Zinemaldia:

28 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (IX, y fin)

CANSANCIO

Han sido nueve días muy intensos de cine y famoseo en Donosti... Todos acusamos un cansancio enorme en el cuerpo del que tardaremos varios días en recuperarnos. En la imagen de arriba, vemos al actor, director, y este año miembro del jurado oficial Fran Kanz esperando en el hall del cine a que empiece la película. Se le nota cansado: la postura y la forma de mirar su teléfono móvil le delatan. Pues así andamos todos. Qué bien, ¡se acaba el Zinemaldi y podremos descansar! Pero claro, qué mal, se acaba el Zinemaldi y se acaba el disfrute cinéfilo...

Más imágenes del día, a continuación: