25 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Podcast "Peligusano en Sitges"


El bueno de Jorge Capote y yo llevamos ya unos cuantos programas de "Peligusano", la parte de su canal Librogusano en la que él y yo hablamos de películas de terror de todo tipo, y nunca hemos podido coincidir en persona, por razones obvias de distancia (él vive entre Madrid y Extremadura, y yo bastante más lejos de sus habituales aposentos)... Esa mala costumbre de no vernos nunca en persona se ha roto gracias al festival de cine de Sitges, donde coincidimos, estuvimos viendo algunas pelis juntos y, como no podía ser de otra manera, al finalizar el festival terminamos realizando un programa especial sobre todo lo que en él hemos visto.

A continuación, y sin más preámbulos, puedes conocer nuestras opiniones sobre una buena cantidad de pelis, unidas a muchas de nuestras habituales tonterías... No tienes más que darle al play del siguiente vídeo:



24 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Sesión sorpresa: "V/H/S/85"


Como bien dice Ángel Sala en el vídeo de presentación de la sesión sorpresa y que puedes ver al final de este artículo, el festival de Sitges barajó unas cuantas posibilidades para esta proyección... Ninguna pudo ser, y al final se han tenido que conformar con una película de perfil bajo. Bueno, eso de “perfil bajo” es según muchas personas que perdieron el interés cuando se dio a conocer cuál sería la película sorpresa... En mi opinión, está claro que si la comparamos con alguna de esas otras pelis que no han podido ser, pues vale, sí, puede ser, les ha salido barata y la ponen el último día... Pero viendo el resultado final, y además (como también dice bien el propio Sala en el vídeo) hacerlo en pantalla grande, pues oye, no ha estado mal del todo. V/H/S/85 es la mar de disfrutable.

23 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Otras presentaciones (3)


Finalizo la serie de artículos sobre las presentaciones que he visto en el festival de Sitges...

David C. Fein (productor) presenta "Star Trek: The movie"

Siempre he sido más de La guerra de las galaxias que de Star Trek, pero esta otra saga galáctica tiene cosas muy buenas y sigue encandilando todavía hoy, tantos años después de su estreno, tanto de la serie de televisión como de su primera película, que es lo que el productor David C. Fein ha presentado en el festival: la versión restaurada de la primera de las películas trekkies. Hay que decir que en el enorme pantallón del Auditori, la película lucía como nunca, de forma impresionante. Si bien algunos efectos sí que cantan, eso no sucede demasiado, con lo que todo lo demás hace que uno se quede con la boca abierta. Y el sonido era también espectacular. Da gusto asistir a sesiones así, a ver clásicos imperecederos... Y es que claro, Robert Wise en la dirección dice mucho para que una película se mantenga así de bien tras el paso de los años.


22 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Otras presentaciones (2)


Continúo con la ronda (iniciada en el artículo anterior) de vídeos de presentaciones a las que he asistido en el festival de Sitges 2023...

Mar.IA (Gabriel Grieco y Nicanor Loreti)

Una película que mezcla cyborgs con películas porno debería ser muy interesante, pero al final acaba siendo una película muy olvidable de la que poco se puede rescatar... Presenta la película el actor Ezquiel Rodríguez, protagonista de uno de los grandes éxitos de terror de año: Cuando acecha la maldad (Demian Rugna) y se proyectó dentro de la sección Brigadoon, capitaneada por Diego López, siendo él quien introduce al actor.


21 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Otras presentaciones (1)


En el festival de cine de Sitges, hay infinidad (casi de forma literal) de presentaciones de películas. Es una gozada que los equipos de esas películas lleguen al festival para presentar, la mayoría hechos un manojo de nervios, sus trabajos ante un público aficionado al género y deseoso de ver y descubrir muchas cosas y sensaciones ante lo que se ve en la pantalla...

En mi estancia en el festival, procuro grabar todo cuanto puedo, dado que son momentos que me gustan muchísimo. Voy a proceder a presentar, en varios artículos para no hacer demasiado largo todo, muchas de las presentaciones a las que asistí en los pocos días que estoy en el festival.

Sitges 2023 - "Os reviento", de Kike Narcea


Entre cortometrajes, videoclips, varias miniseries y alguna película menor, Kike Narcea aparece con un nuevo largometraje bajo el brazo, dispuesto a homenajear sin pudor un tipo de cine y a una serie de personas que tanto nos han hecho y nos siguen haciendo gozar con muchas de sus películas. Estoy hablando de Os reviento, una película de acción sin vergüenza que sólo busca hacer pasar un buen rato bruto, sin más pretensiones.

20 de octubre de 2023

Sitges 2023 - "Lumberjack the monster", con Takashi Miike y Kazuya Kamehashi


¿Qué decir de Takashi Miike a estas alturas? El loco director japonés, a quien en los años noventa todos descubrimos (por mucho que le pese al festival de Sitges) en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián con películas como Dead or alive o Fudoh, sigue haciendo una o varias películas al año. Con esto, al igual que otros directores que siguen (o seguían) esa práctica anual, los resultados no son siempre redondos... Y en el caso de Miike, muchas veces han resultado ser de un nivel que deja bastante que desear. Aun así, se le quiere mucho desde aquí y cualquier producción suya será más que bienvenida.

19 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Lee Unkrich: Premio Màquina del Temps



Coco, Toy Story 2 y Toy story 3, Monstruos S.A., Buscando a Nemo... Estas películas de Pixar, ya míticas dentro de la animación mundial (un par de ellas, Coco y la tercera entrega de las aventuras de los juguetes, con Oscar incluido), han sido dirigidas (o codirigidas) por Lee Unkrich, otro de los homenajeados en Sitges 2023. No llega a ser alguien tan visionario o genio como John Lasseter (por cierto, algo cancelado en los últimos tiempos), pero sí se trata de una persona muy importante para la casa del flexo y también la del ratón Mickey, es decir, Disney.

18 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Brad Anderson: Premio Màquina del Temps


Con Session 9 (2001) y El maquinista (2004), el director Brad Anderson se convirtió en una persona muy a tener en cuenta dentro del cine de género. El tema es que producciones posteriores como Transsiberian (2008), Vanishing on 7th Street (2010) o La última llamada (2013) ya hicieron torcer el morro a muchos de sus fans, y con ello Anderson fue quedando en un discreto segundo plano... Lo bueno es que de una u otra forma, este director ha seguido realizando sus producciones, pequeñas por lo general, ya sean de género o cercanas al thriller, y es por ello por lo que Sitges, aprovechando el estreno de su película Blood de Bran Anderson, ha decidido entregarle uno de sus premios: La Màquina del temps.

17 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Phil Tippett: Gran Premio Honorífico


El Festival de Sitges entrega siempre muchos premios honoríficos, pero quizá el más importante de todos ellos sea el Gran Premio Honorífico, que homenajea toda una carrera dedicada al género con pasión y fruición (cómo me gusta esta última palabra). Este año ha sido el turno de entregárselo nada más y nada menos que a Phil Tippett, de quien en Sitges 2021 se pudo ver su fabulosa peli, me arriesgaría a decir que ya de culto, Mad God.

16 de octubre de 2023

Sitges 2023 - The Primevals (David Allen) con Charles Band

Charles Band (con micrófono) y Chris Endicott (derecha) presentando The Primevals en Sitges

Cuánto gozo y disfrute nos han hecho pasar en los años ochenta y en los noventa las productoras Empire y Full Moon... Películas de videoclub que ansiabas, que alquilabas, que veías una y otra vez, de las que te daba igual todo lo que sucediera porque estaban hechas con cariño, gracia, desparpajo y sinvergonzonería. Películas como las de las saga Puppet Master, Ghoulies o Trancers, Terrorvision, Re-animator y Doctor Mordrid... Un sinfín de productos que se han convertido en películas de culto por derecho propio. El creador de estas dos productoras es Charles Band, y ha estado en Sitges 2023 para presentar una película muy especial: The Primevals, dirigida por David Allen.

10 de octubre de 2023

Zinemaldia 2023 - Entrevista a Kitty Green ("The Royal hotel"): "Hemos visto ya suficiente violencia contra las mujeres en la pantalla de cine, y buscaba algo diferente"

The Royal hotel, película de Kitty Green presentada en la Sección Oficial del Zinemaldia, nos cuenta la historia de dos chicas canadienses que están de viaje por Australia, en plan mochileras. Están de fiesta todo el día, pero llega un momento en el que el dinero se acaba y claro, para poder seguir de fiesta necesitan ganar algo de dinerillo, así que se buscan la vida en el outback autraliano, concretamente en un bar de mala muerte y dejado de la mano de Dios, para trabajar de camareras. El asunto es que allí se van a encontrar prácticamente solas ante una caterva de energúmenos machirulos que tras un duro día de trabajo tienen ganas de fiesta, siendo ellas y cualquier mujer que se les ponga por delante el objeto de sus chanzas y acciones.

Este argumento da pie a una película que cuenta una historia de mujeres y de cómo se las trata en ciertos ambientes que perfectamente pueden ser extensibles a la sociedad en general.

9 de octubre de 2023

Zinemaldia 2023 - (Audio) "Comentario río" sobre el Festival

Al día siguiente de haber finalizado el Zinemaldia en su edición número 71, participé en la sección de cine de la emisora Onda Vasca comentando el festival en general. 

En la sección hablé del palmarés y de las películas más destacadas (siempre bajo mi punto de vista), así como del glamour o la falta del mismo debido a la huelga de guionistas y actores de Hollywood durante los nueve días que dura todo el tinglado.

He definido esta entrada como "comentario río" porque como podrás escuchar...

8 de octubre de 2023

Zinemaldia 2023 - Entrevista a Christos Nikou ("Fingernails"): "Queríamos crear algo cuyo dolor físico se comparase al dolor del amor"

El director griego Christos Nikou fue el encargado de presentar y defender ante prensa y público su película Fingernails, en la Sección Oficial a competición del Zinemaldia 2023. Una película de la que ya he hablado en una reseña que puedes leer aquí, por lo que no repetiré mis impresiones acerca de ella. Se trata de la segunda película del director, realizada para la plataforma Apple TV, y la verdad es que sus declaraciones dejan muy buen sabor de boca, siendo todo una conversación y una defensa de la película muy fluida y agradable.

Estas son los comentarios que el director de Fingernails ha realizado sobre su película:

Jon R.R.: Dado que el tema de la película es el que es (el amor y el dolor que produce), me gustaría saber si puede hacer una reflexión sobre qué es o qué tiene exactamente ese sentimiento, el amor, que cuando se está bien es lo mejor del mundo, y cuando duele, duele tantísimo que pasado un tiempo hace que volvamos a caer en ello.

Christos Nikou: Para ser sincero, no sé qué es el amor. Y no sé si alguien sabe qué es el amor. Todos estamos buscándolo, pero probablemente nunca lleguemos a saber qué es. Es algo realmente difícil de encontrar, se trata de algo muy instintivo. Hay que sentirlo, eso es lo que intentamos: sentirlo. Tal y como tratamos de contar en la película, y como bien apuntas, es algo doloroso. Pero nuestro mensaje con la película es que para conseguirlo hay que trabajarlo. Es un sentimiento, y como tal, hay que trabajar a diario sobre él.

1 de octubre de 2023

Zinemaldia 2023 - Los premios

Un año más, las premiadas y premiados, tras recibir sus premios sobre el escenario de la sede principal del Zinemaldia, el palacio del Kursaal, pasan por la sala de ruedas de prensa para lucir flamantes con sus premios, y ahí estamos para fotografiarles y hacerles algunas preguntas mientras intentan mantenerse en esa nube de felicidad a la que el premio les ha hecho subir y de la que, obviamente, no quieren bajarse.

Como he dicho otros años en este artículo con imágenes de los premios, es muy bonito verles y que puedan compartir con toda la gente que allí estamos esos instantes tan intensos que están viviendo.

Este año, de alguna manera, se ha hecho historia con la Concha de Oro: La ha recibido una película dirigida por una mujer del estado español (vasca, concretamente, aunque su vida está desde hace muchos años en Galicia), O corno y Jaione Camborda, y además la película está hablada en un idioma cooficial del estado como es el galego. A eso se añade que es la cuarta mujer consecutiva que obtiene el máximo galardón del Festival, cosa que hacer ver que ellas tienen cada vez más importancia en el panorama cinematográfico, siendo capaces de estar a la altura de ganar cualquier certamen al que se presenten, con grandes historias y a pesar de todos los obstáculos que se les puedan poner por delante. Bravas todas.

A continuación, las imágenes de las personas ganadoras de los premios en el 71 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, el Zinemaldia (y algunos vídeos con declaraciones al respecto de preguntas que les he realizado):

CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA
O corno, de Jaione Camborda


Y unas palabras de la directora Jaione Camborda respondiendo a mi pregunta (le advertí que era extracinematográfica, pues era sobre la anécdota -porque no es más que eso, una anécdota- de que se dio la casualidad de que el día de la proyección de su película hubo tres desmayos, uno por la mañana y dos a la tarde):

Zinemaldia 2023 - La imagen del día (IX, y fin)

En la imagen sobre estas letras se encuentran dos de las actrices secundarias y el director de fotografía de la película que ha clausurado el 71 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, Dance first (dirigida por James Marsh). Se trata de (de izquierda a derecha) Gráinne Good (Lucia Joyce en la película), Léonie Lojkine (que interpreta al personaje de Suzanne), y Antonio Paladino. En la rueda de prensa de la película, dado que no cabían en la mesa principal, a la organización no le queda otra más que ponerlos en las sillas de abajo. Aun así, se les ve radiantes y contentos, orgullosos de haber trabajado en una película de estas características y que clausura un festival como el de Donosti.

Ellos podrían ser perfectamente la imagen del noveno y último día del festival, a modo de homenaje a esos actores secundarios y equipo técnico que ayudan a hacer posible una película.

O también podría elegir esta otra imagen, relacionada con ellos...