14 de noviembre de 2024

Sitges 2024 - Mike Flanagan y Kate Siegel: "Hush"


El director (además de guionista y productor) y la actriz (y guionista) Kate Siegel son también de los nuestros. Siempre dedicados al terror, ambos han colaborado en todas las producciones de Flanagan,tanto en las series para Netflix realizadas por Flanagan con los últimos ejemplos de su colaboración (La maldición de Hill House, Bly Manor, Misa de medianoche, La caída de la casa Usher... y las que esán por venir -Carrie de Stephen King, por ejemplo) como en las películas, entre las que se incluye Hush, que es la que han aprovechado para traer a Sitges, pero no en su versión comercializada en cines cuando se estrenó, en 2016, sino una nueva versión de la misma cinta pero en blanco y negro y con diferentes toques musicales. Todo un puntazo haber podido ver esta versión de forma única (no está disponible en ningún sitio) en el cine y con ellos para presentarla y luego realizar un coloquio.

Lo más destacado de todo lo que han contado ha sido que desde el principio tenían ganas de haber hecho así la película, pero lógicamente era muy arriesgado estrenarla de esta forma al pensar que no la vería la gente siendo en blanco y negro... así que se optó por el color. Otra cosa buenísima y que llamó mucho la atención es que Kate Siegel reconoció que la gran referencia para la película a la hora de escribir el guion fue nada menos que La jungla de cristal (John McTiernan, 1986). Si se piensa, una vez visto el film, tiene cierto sentido...

A continuación puedes ver tres vídeos : Uno es el de la presentación previa a la proyección de la peli, y los ortos dos ya son más cortos y que forman parte del coloquio posterior:




En cuanto a la película...

HUSH (2016)


Estamos ante una película de home invasion de manual, es decir, una película donde alguien está tranquilamente en su casa, y llega otra persona o un grupo de personas para entrar y hacerle la vida imposible a quien esté dentro. En este caso, a pesar de no aportar nada nuevo al género, tenemos la peculiaridad de que el personaje protagonista (Kate Siegel) es una mujer sordomuda. Por tanto, cuando llegue el invasor y haga sus fechorías iniciales fuera de la casa, por mucho ruido que haga si ella está distraída... ni se enterará. Cuando por fin se da cuenta (de no ser así, obviamente nos quedaríamos sin película), se las tendrá que ingeniar, teniendo el hándicap que tiene, para lograr librarse del tío chungo y asesino que la acosa.

El posible referente más claro de la peli es Sola en la oscuridad, esa genial obra (de terror) de Terence Young con Audrey Hepburn haciendo de ciega a la que un degenerado acosa entrando en su casa... Las similitudes argumentales son muy grandes, pero como ya he comentado antes, la buena de Kate Siegel tuvo continuamente en su cabeza La jungla de cristal. Sin duda, al igual que John McLane en la mítica película de acción, la protagonista tiene que apañárselas con lo que puede, con cualquier cosa que tenga a mano, para librarse de su enemigo... Así que sí, compramos que pueda ser un referente.

En cuanto a la puesta en escena de Flanagan, es bastante sobria y sencilla, dentro de lo que los límites de las cuatro paredes (es un decir eso de cuatro, ya que donde vive la protagonista es un casoplón en el bosque), y esa sencillez no molesta en ningún momento, a lo que ayuda que la peli vaya al grano bastante rápido (bien por la Kate Siegel guionista), tras alguna escena de presentación y que no se alargue más de la cuenta, durando apenas ochenta minutos, cosa que es de agradecer. Se mantiene la tensión bien construida, tanto a nivel de la historia como de la forma de rodar de Flanagan (no en vano, considero que de las películas que he visto suyas, Hush es la mejor).

El blanco y negro y la música diferente aportan un buen punto a todo el conjunto, pero si se ve la película en su formato con color, la verdad es que tampoco se nota gran diferencia. Es igualmente disfrutable y aunque el blanco y negro ayude a potenciar la tensión y la angustia de la protagonista, es una decisión que podría decirse que está bien para completistas de la obra de Flanagan y para aquellos que gusten de ver curiosidades inéditas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario