Tal y como decía en el artículo dedicado a la presencia de Fabio Testi en Sitges, con motivo del premio Nosferatu que le da Brigadoon y de la presentación del libro "Italia violenta. El cine polliciaco italiano", el actor presentó dos de sus películas: Revólver (Sergio Sollima, 1973) y Luca, el contrabamdista (Lucio Fulci, 1980).
Habiendo asistido a ambos pases, aprovecho para hacer unas breves reseñas de ambas películas.
Revólver (Sergio Sollima)
La historia cuenta cómo a Vito Cipriani (Oliver Reed), subdirector de una cárcel italiana, le obligan a dejar que uno de sus reclusos, Milo Ruiz (Fabio Testi) se fugue, ya que si no matarán a su esposa. Sin entender por qué, Cipriani no tiene más remedio que ir con Milo a todas partes, para ver si así da con su mujer antes de que la maten. De primeras parece algo fácil: un intercambio donde le digan, y listo. Pero claro, la cosa no para de complicarse.
Hay unos cuantos planos de la película que están espectacularmente rodados y planificados, con unos encuadres estupendos que potencian aquello que los personajes en pantalla nos están contando. Vamos, que Sergio Sollima sabía perfectamente lo que se hacía, siendo un gran director que probablemente nunca será lo suficientemente recordado y de quien me atrevería a decir, echando un vistazo a su filmografía, que Revólver es quizá su mejor película.
Para acabar, solamente mencionar que la banda sonora es de nada menos que Ennio Morricone, bastante inconfundible en según que partes de la historia, con lo cual es un plus para disfrutar de este peliculón.
Luca, el contrabandista (Lucio Fulci)
Eso sí, todo ello no será tarea fácil, pues a nuestro protagonista, le secuestran a la mujer (hay que ver qué fijación tienen los thrillers italianos con eso de secuestrar a las mujeres de los protagonistas, ¿no? en Revólver también pasaba...) e incluso la violan, siendo este momento uno de los más duros de toda la película, por mantener en plano los movimiento desesperados de ella, y el sonido de sus gritos incesantes...
La película no será una de las mejores de su director, Lucio Fulci, dado que siempre se ha desenvuelto mejor dentro del género de terror (te remito, querida lectora, querido lector, al programa especial de Peligusano que le dedicamos con una selección de sus películas y muchos comentarios acerca de su persona y su filmografía... Puedes verlo haciendo clic aquí: Especial Lucio Fulci), con un ritmo irregular, pero con unos toques de gore con los que sin duda tuvo que disfrutar mucho el propio Fulci... disparos a bocajarro y cabezas reventadas en primer plano, sin escatimar en sesos volando. Para el aficionado al género y especialmente para el conocedor de la obra de Fulci, quizá esto sea lo mejor de toda la película. Aunque ojo, a pesar de eso no deja de ser un thriller bien majo y muy disfrutable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario