26 de septiembre de 2012

Zinemaldia '2012: Volver a nacer... tras Castellito

SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN

Venuto al mondo (Volver a nacer), de Sergio Castellito


Reconozco no haber visto ninguna película de Sergio Castellito. Tampoco he visto ningún folletín o culebrón italiano. Tras ver Venuto al mondo (Volver a nacer), puedo decir que ahora sí he visto eso... y la verdad es que uno podía habérselo evitado.

25 de septiembre de 2012

Zinemaldia '12: Encuentra al impostor (The imposter)

ZABALTEGI - PERLAS

The imposter (Bart Layton)

El mejor ¿falso? documental del año.


Bart Layton dirige The imposter y construye un sorprendente thriller en forma de documental con una historia tan difícil de creer que hace que uno se pregunte continuamente si lo que le están contando es real, o no. El director asegura y recalca una y otra vez que sí, que todo lo narrado es absolutamente real.

23 de septiembre de 2012

Zinemaldia '12: Dans la maison, de François Ozon

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO

La última vez que el director François Ozon participó en el Zinemaldia consiguió el Premio Especial del Jurado. Fue con la película Le refuge. Ahora vuelve a concursar con Dans la maison, y no le ha quedado nada mal (al contrario que sucedió con Le refuge, según mi opinión).


En un instituto francés un profesor (Fabrice Lucchini) está harto de que sus alumnos no se molesten ni siquiera en escribir una simple redacción, hasta que da con que uno de ellos, Claude (Ernst Umhauer), lo hace de forma notable y empieza a interesarse por su forma de redactar, pero sobre todo por lo que cuenta: experiencias que el chico vive con un amigo suyo, también compañero de clase, y su familia (donde la madre está interpretada por Emmanuelle Seigner). Cada día el chico lleva una nueva redacción al profesor para comentarla (con la complicidad de la esposa del profesor, Kristin Scott-Thomas) y el dilema de si esta especie de voyeurismo rebuscado es algo aceptable o censurable no tardará en aparecer.

22 de septiembre de 2012

Zinemaldia '12: The bay (Barry Levinson)

ZABALTEGI - ESPECIALES

¿Qué hace Barry Levinson dirigiendo una película de terror, estilo mockumentary, con cuatro perras y un aire muy, muy de serie B?


Barry Levinson tiene en su haber películas como la inolvidable El secreto de la pirámide, Sleepers, Acoso, y sobre todo Rain man, por la que obtuvo cuatro Oscars. Por lo tanto, llama mucho la atención verlo metido en un proyecto así, que además está apadrinado/producido por los creadores de Insidious y Paranormal activity (lo cual, por cierto, para un servidor no es que sea algo atractivo precisamente...)

21 de septiembre de 2012

Zinemaldia '12: Arbitrage

INAUGURACIÓN - SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO

Pistoletazo de salida para el Zinemaldia. La película de Nicholas Jarecki Arbitrage (El fraude) es la encargada de iniciar todo el desfile de películas y lo hace de una forma digna… o casi.


Es esta una película ambigua en unos cuantos sentidos. El primero, en lo que nos quiere relatar, pues no termino de tener claro si es una película para denunciar, de mejor o peor forma, al tipo de personajes que han provocado la crisis económica mundial en la que todos estamos metidos, o quizá lo que nos quiere contar el director (y también guionista) es el drama personal de un triunfador con mucha cara en cuanto a las finanzas… 

La historia viene a contar la historia de Robert Miler (Gere), un multimillonario que tiene pendiente la firma de un negocio importantísimo y además es infiel a su mujer (Susan Sarandon) con una galerista de arte (Laetitia Casta), mezclándose todo ello debido a un inesperado acontecimiento que provocará que la vida del protagonista penda de un hilo.

Zinemaldia 2012: Imprescindible


Y llegó el día. Llegó el día en el que arranca la 60 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Zinemaldia. Más imprescindible que nunca, ya que será una edición muy potente en todos los sentidos, pero sobre todo en el apartado de gente que visitará la ciudad y sobre todo en cuanto a películas, donde muchas, a priori, son altamente interesantes. Al fin y al cabo es de lo que se trata esto: de las películas.

Muchos días llevo respondiendo a la misma pregunta: "¿Qué películas me recomiendas?" Evidentemente aún no se sabe (a no ser que se vaya a tiro hecho con alguna de los ciclos programados -de Georges Franju o Very funny things especialmente), pero siempre suelo terminar mencionando las mismas. Una pequeñísima selección de las más de doscientas películas que se proyectarán durante nueve días auténticamente locos llenos de cine, mucho cine.

20 de septiembre de 2012

Zinemaldia 2012: Georges Franju

Este año el Zinemaldia dedica una retrospectiva al director Georges Franju. Al igual que el año pasado con Jacques Demy, desconozco su filmografía por lo tanto esta edición será una vez más una ocasión ideal para conocer sus películas.

Y de nuevo acudo en ayuda del mismo amigo: Zigor Etxebeste, quien vuelve a participar (tal y como hizo también con el de Demy) en el libro que el Festival edita sobre Franju. A continuación, pues, las palabras de Zigor sobre la obra de Georges Franju:

Georges Franju no tiene ni una docena de largos, con lo cual dentro del marco del Zinemaldia, podrían verse todos sin demasiado problema. Aun así, he aquí unos consejos...

Zinemaldia 2012: Claurusa y no hay quinto malo

Dice el refrán que no hay quinto malo. Si atendemos a los Premios Donosti de la 60 edición del Zinemaldia, tampoco hay cuarto, ni tercero, ni segundo, ni primero malo. Todos son Premios Donosti por todo lo alto, de nivel... Y la clausura de una edición como esta no va a ser menos.

[Como ya se ha echado el tiempo encima y el Festival de Cine ya está a punto de comenzar, voy a lo cómodo y a lo vaguete para redactar este post y copio el texto que se hizo público en la web del Zinemaldi]

La 60 edición del Festival de San Sebastián se cerrará con un Premio Donostia Especial 60 Aniversario a Dustin Hoffman, un homenaje que se rinde a uno de los más destacados actores de Hollywood, ganador de dos Oscar y con una brillante carrera a sus espaldas.


11 de septiembre de 2012

Conversaciones de la Academia

[Conversación oída estos días en algún oscuro recoveco de la Academia de Cine Española, entre algún subalterno y su presidente Enrique González Macho]

- "¡González Macho, González Macho! Pofavó, pofavó, mirusté que el año pasao ganó Oscares a tuti di plén una pinícula muda y a lo blanco y negro... ¡Y tenemos una de esas!"

González Macho: "¡Ea!"

- "¡González Macho, González Macho! Pofavó, pofavó, mirusté que Fennando Trueba tiene pinícula y este señó ya ha ganao un Oscares y tó"

González Macho: "¡Ea!"

- "¡González Macho, González Macho! Pofavó, pofavó, mirusté que Mario Casas tiene pinícula pero sobre todo tiene mucho tirón"

González Macho: "¿Como actor?"

- "¡Venga ya! ¡Como sesimbol!"

González Macho: "Ea!"

Tras unos instantes de incómodo silencio...

González Macho: "¡Hey! ¿Y qué pasa con Garci? ¡Pero si también tiene pinícula!"

"Ná, que yastá desfasao, señor González Macho... que además de verdad dice que es su último flin..."

González Macho: "Ah güeno, entonces ná..."


Blancanieves (Pablo Berger)
El artista y la modelo (Fernando Trueba)
Grupo 7 (Alberto Rodríguez)

Estas son las tres películas seleccionadas por la Academia de Cine española para representar a España en las candidaturas a los Oscar de 2013.¿Cuál será la finalista? ¿Logrará llegar a Hollywood?


3 de septiembre de 2012

Zinemaldia 2012: John Travolta, cuarto Premio Donostia

Chili Palmer, Danny Zuko, Vinvent Vega y, sobre todo, Tony Manero. Todos ellos son nombres muy especiales en la carrera del actor John Travolta, actor de 58 años naciedo en Nueva Jersey (EEUU) que será el cuarto galardonado de 2012 con el Premio Donostia en el 60 Zinemaldia junto a los ya anunciados Ewan McGregor, Tommy Lee Jones, y el especial a Oliver Stone.